“Mezcla de géneros para el público de siempre”
Crítica escrita por Moralabad
España – Heavy/Power/Thrash Metal
Presentes en la escena metálica española desde su formación en 2017, los zaragozanos Knightsune lanzaron de forma independiente su debut discográfico de larga duración el pasado 5 de febrero, el cual reúne los cinco singles que fueron publicando como demos desde 2018 así como otros cinco nuevos. Despliegan un heavy metal que bebe de influencias power con velocidad muy bien medida, así como riffs muy thrash que se tornan en fraseos melódicos interesantes.
Llama la tención el nombre de la banda con respecto del arte de portada de este homónimo debut. Para los que estamos algo familiarizados con la cultura japonesa y conocemos algunas palabras, puede resultar muy lógico, para el resto, ahí va mi conjetura sobre el nombre. Knightsune es un juego de palabras entre Knight (caballero en inglés) y Kitsune (zorro en japonés) su mezcla da ese juego, que junto a la portada resulta más evidente. Si no es así, ya nos lo dirán ellos.
Desde el comienzo con “Fill The Void” se puede entender que no pretenden buscar una nueva fórmula dentro del heavy/power, sino que utilizan lo que ya hay para llevarlo a su propio campo y amoldarlo con arreglos de otras vertientes, como el speed/thrash. Dan a entender que no quieren crear un nuevo tipo de público, sino que los seguidores de esos estilos se interesen en ellos. Por mi parte, lo consiguen. “Of Fire And Faith”, que fue el primer corte que publicaron desde su formación, tiene un buen ritmo, sus dos guitarristas se emparejan bastante bien y la voz principal se esfuerza por mantener el nivel de principio a fin. Su letra es quizá algo genérica, pero da el pego.
Hay otros cortes que no me transmiten igual, como en el segundo tema, “The Curse Of London”, cuyo gancho melódico no logra hacer que se me quede grabada, es necesario de varias escuchas para conseguir ese fin. “Me”, incluye una voz femenina invitada y a pesar de comenzar interesante, no consigue despegar y acaba siendo algo plana, bueno, es mi gusto personal. También hay que hablar bien de cortes como “The Hollow Act”, cuyo macha que heavy/hard rock la hacen una de las favoritas, junto con “Burn The Witch”, que la voz femenina le da un aire más sinfónico, elevando su estilo global a un máximo exponente de calidad. Además, que las dos voces se compenetran muy bien, como si estuvieran acostumbrados de siempre a cantar juntos.
El dúo final formado por “The Flying Dutchman” y “Distant Shores” es para mi gusto el que mejor define la propuesta de la banda. Con la primera se puede disfrutar de una de las mejores melodías vocales, así como en la segunda con una interesante propuesta instrumental de casi diez minutos que, quien no esté acostumbrado, le podrá resultar un poco pesada y larga. No es para nada un mal tema, sí es cierto que pulir algunas ideas no hubiera estado de más. Pero no debemos olvidar que esto no es más que un disco debut de una joven banda con muchas ganas. Seguramente que en el siguiente trabajo que presenten podremos disfrutar aún más de su propuesta. De momento, los 53 minutos que aportan estos diez cortes sirven de maravilla.
Nota: 7,8/10.
Canciones
1. Fill The Void
2. The Curse Of London
3. Of Fire And Faith
4. The Hollow Act
5. Burn The Witch
6. Yesterday Again
7. Me
8. Tidal Waves
9. The Flying Dutchman
10. Distant Shores
Knightsune
Carlos Vicente – Bajo
Rubén Castrillo – Batería
Víctor V. Gairhald – Guitarra
Diego Alastruey – Guitarra
Víctor Alcalá – Voz
Invitadas
Laura Esteban – Voz en “Burn The Witch”
Elena Negre – Voz en “Me”
Eli Gracia – Voz adicional