“El Hard Rock de los ’80 se ha encarnado en estos chicos”

Escrito por Tony Barrios

Pedazo de trallazo que se han sacado de la manga estos chicos afincados en UK, pero que son de varias nacionalidades. Puro bombazo de Hard Rock de los ’80 con aires a Tesla, Cinderella, Armored Saints, Dokken y grupos por el estilo. Nada de complicaciones y mucha calidad han sacado en este álbum de debut estos jóvenes KilliT. Guitarreos a más no poder, ritmos endiablados y  mucho gusto por una pasión que les puede llevar a muchos sitios, de seguir en esta dinámica Ellos proceden de Argentina, Hungría, Israel y UK, y esa multicultura que poseen se exprime al máximo en este redondo trabajo. Doce cañonazos que fijo te harán revivir los gloriosos ’80 a golpe de latido.

Adictivo lo es, y mucho, pues cuando empieza a sonar en tu reproductor, no serás capaz a dejarlo de lado, ni un segundo, pues la música que trasmite esta gente es digna de verse en directo para ver si son capaces de trasmitirme, aunque sea, la mitad que en el disco.

Cuando escuche este disco, me recordó mucho a la primera vez que escuche el Mechanical Resonance de Tesla o el homónimo de Badlands. Como si nada más hubiera en esos cincuenta minutos y toda esa música me absorbiese la atención hasta límites de vació total.

Abren con el tema que da título al disco, y os aconsejo que lo escuchéis con los ojos cerrados y parece escuchar la guitarra de George Lynch, con la voz de Jeff Keith. Algo brutal!! El ritmo es vivo, muy Hard Rock ochentero, pero para nada añejo. La voz ligeramente distorsionada y la pegada del grupo es más que apropiada para que sientas ese sentimiento de bienestar general mientras escuchas cada parte de esta canción.

Say My Name es más del estilo de Jake E. Lee y los míticos Badlands, pero a toda potencia. Como si tuvieran prisa para tocar esta maravilla. Eso si la forma de cantar es brutal. Ese rasgado vocal tan característico de este estilo es perfecto.

Calm Before The Storm y eso parece pues relajan los decibelios una pizca, al igual que la velocidad con la que abrían, y tocan un tema más relajado y ameno, totalmente sonido Thunder con dos guitarras entrecruzadas que dan un juego brutal.

«See The End nos propone otro cruce endiablado de guitarreos y estribillo, para dar otro tema muy vivo y adictivo. La batería se ofrece para estimular a los guitarras y darles más cera en este tema. Pura adrenalina!

En Take The Power siguen sin darnos tregua y nos ofrecen un temazo brutal, lleno de Hard Rock portentoso, con una construcción típica de canción de los ’80 con estribillo potente y adictivo, y unas guitarras enérgicas que dan un conjunto a la canción, totalmente perfecto.

Y por fin llego la calma de la mejor manera posible! En Our Last Goodbye nos ofrecen una preciosa balada con matices Hard Bluessys, pero con un estribillo que te pondrá la piel de gallina y que hace recordar a montones de grupos de los ’80. ¿Se les ve la influencia que posee esta banda?

I Ain’t Playing Your Game es otro corte que bien podrían firmar los mismísimos Skid Row en su disco de debut. Un grupo entregado al riff de las dos guitarras mientras el cantante forma esas melodías vocales que tanto adicionan al oyente del buen Hard Rock.

Calling You For The Very Last Time comienza muy al estilo Welcome To The Jungle, pero rápidamente baja el ritmo para convertir este medio tiempo en un tema precioso y lleno de matices musicales. Un punto más de serenidad antes de desbocar las guitarras por el resto del disco. Precioso tema con un matiz en la letra precioso.

Dragging Me Down y con esas dos guitarras soltando riffs brutales por todo el disco sin tregua ni reposo. Ese sonido que jamás cansa ni molestará en la vida. Otro medio tiempo que deja entrever hasta sonidos propios de Alice In Chains, de la época del Facelift.

Draw The Line rebaja el ritmo de las guitarras un ápice, para sacar ese refinamiento que le daba Dokken a su ESP. La voz melódica también asemejada al gran Don Dokken y la sección rítmica que suena muy parecido, con un estribillo que quita el hipo y se mete hasta las entrañas.  Una canción escondida en el tema diez, que te dejará en shock, con toda la delicadeza del Rock Melódico que estos chicos practican.

Don’t Look Back vuelve a las guitarras dando riffs saturados y voz distorsionada. Osea puro Hard Rock macarrero que nos sirvió durante décadas gente de Poison o Motley Crue. Crudo y sin miramientos a la ternura, pero con la melodía por bandera. Caña y cera hasta que se acabe el CD, esto parece que rezan en este tema.

Crash And Burn es un tema que engaña, por que empieza apagado, lento, platiforme, pero va cogiendo velocidad poco a poco, después de cada estribillo hasta coger su velocidad de crucero poco a poco y terminar este redondo de manera magistral.

No me resisto a deciros que este disco no ofrece nada nuevo, pero si muchos minutos de diversión, pues junta muchas de los grifos que hemos bebido desde que el Hard Rock subió a lo más alto en los ’80, y estos músicos nos vuelven a dar de beber este rico manjar para nuestros oídos. Long Live Hard Rock!.

Track List:

1. Shut It Down
2. Say My Name
3. Calm Before The Storm
4. See The End
5. Take The Power
6. Our Last Goodbye
7. I Ain’t Playing Your Game
8. Calling You For The Very Last Time
9. Dragging Me Down
10. Draw The Line
11. Don’t Look Back
12. Crash And Burn

Line Up:

Gaz Twist (Vocals)

Niro Knox (Lead Guitar)

Byron Marr (Rhythm Guitar)

Geos Letona (Bass)

Pete Jean (Drums)

Escrito por Toni Barrios

Deja una respuesta