“Con gran soltura”
Crítica escrita por Moralabad
Finlandia – Progressive/Power Metal
Cuando pienso en Finlandia se me vienen a la mente bandas de estilos como sinfónico, death metal o afines a ambos, de forma general claro está. Lo que Kenziner empezó haciendo en la mitad de la década de los 90 fue algo que ellos mismos denominaron como “neoclásico”, pero viene siendo una visión europeizada de los que por Estados Unidos se venía haciendo al mezclar shred con progresivo, lo que después, en el boom europeo, afianzado en los países del sur siendo Italia el epicentro, pasó a ser nombrado como Prog/Power (abreviatura del Progressive/Power Metal).
Esa mezcla de esos dos estilos tan globales es ya un estilo en sí, con unas especificaciones y “cánones” que lo diferencia de los dos estilos por separado, muchas veces rozando instrumentalmente al hard rock de toda la vida.
Kenziner sacaron dos discos antes de la llegada del cambio de milenio y ahí se quedaron, hasta que en 2012 su líder y guitarrista decidió volver con una formación nueva y volver a dar guerra. Éste es ya el segundo disco desde entonces, después de casi ocho años de silencio, suponiendo el cuarto disco en su discografía bajo el mismo nombre.
Así, este “Phoenix” con ambientación mitológica egipcia muestra todo el potencial de una banda que ha sobrevivido durante varios años rodeada de otras que nada se parecen a ellos, algo que también comparten con sus compatriotas Anthriel. Quizá la canción que mejor remarque el estilo compositivo de la banda es “Curse Of The Pharaoh”, afianzando el power metal en batería y bajo, junto a pasajes melódicos y vocales de bandas más “calmadas” y dedicadas a estilos menos metaleros. Esa calma hay veces que se transmite a la instrumentación, como ocurre en la hardrockera “To Hell And Back” (no confundir con la homónima de Symphony X).
Hay, generalmente, canciones más cercanas a los géneros progresivo y power por separado que en su unificación y esto no es algo por lo que merezca mucho la pena ser considerado como prog/power, pero le salva que no hay ningún ejemplo de mala canción, son todas bastante buenas y cumplidoras, como la inicial “Eye Of Horus”, “Osiris Rising”, “Shadow Of The Moon” y la final “The Miracle”.
Quizá el dúo formado por “Tears Of Destiny” y “The Mirror” sean el punto flaco del lanzamiento, pero, realmente, no son más que ejemplos de canciones que en general no llegan al nivel (alto) del resto y no por ello deben ser consideradas como malas, sino como más flojas, porque calidad hay.
Recomiendo su escucha, sorprenden bastante y suponen un soplo de aire fresco, sobre todo a la ya tan saturada escena finesa que desde hace años lleva estancada con las mismas ideas de siempre.
Nota: 8,4/10.
Canciones
1. Eye Of Hours
2. Listen To The Devil
3. Shadow Of The Moon
4. Tears Of Destiny
5. The Mirror
6. Osiris Rising
7. Curse Of The Pharaoh
8. To Hell And Back
9. Phoenix Rising
10. The Miracle
Kenziner
Jarno Kestinen – Guitarra
Peter Zalesky – Voz
Jupi Hjelt – Bajo
Ariel Perchuk – Teclados
Mike Lievonen – Batería