“Vigencia progreta fuera de este mundo”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Al igual que los alemanes Eloy, los holandeses Kayak nunca lograron mayor trascendencia fuera de su país natal, y aun cuando empezaron su periplo en el mejor momento para el rock progresivo como lo fueron los 70’, tal vez eso se debió porque al no ser una banda inglesa (casi un requisito para triunfar por aquella época) sus trabajos aunque de muy buena factura como ¨See see the sun¨ (1973) ¨Kayak¨ (1974) ¨Royal bed bouncer¨ (1975) por citar algunos ejemplos de un rock progresivo con un componente pop muy similar a los de Supertramp que apuntaban mas al formato canción que a los pasajes super intrincados propios de la época no fueron muy bien vistos o asimilados por los amantes del progresivo. Ademas también contaban con otra particularidad: en su banda hubo componentes mujeres, algo totalmente inusual en dicha escena en la que las bandas estaban integradas por hombres en su totalidad. Su mayor reconocimiento (y por lo que mas se los recuerda) llego con el tema ¨Ruthless queen¨ contenido en el disco ¨Phantom of the night¨ (1979) que llego a ser todo un hit para ellos, pero los constantes cambios de formación (llegando a pasar 3 bajistas en 3 años) sufridos en la banda desanimaron al tecladista Ton Scherpenzeel por completo y en 1982 disolvió la agrupación. No fue hasta el 2000 que Scherpenzeel decidió poner a Kayak nuevamente en funcionamiento y desde entonces no han parado de editar discos con un buen promedio de un disco cada uno o 4 años como mucho. Este año los históricos holandeses están de vuelta con otro disco de muy buena factura de eso que también les sale desde hace casi 5 décadas de carrera.
¨Out of this world¨, décimo octavo disco de los holandeses Kayak, no guarda muchos secretos en cuanto a la propuesta del grupo en su alianza con el rock progresivo y el pop, algo que pese a los constantes cambios de formación durante su carrera no sufrió alteraciones de ningún tipo. En cualquier caso el sonido es un poco mas cristalino y elaborado con respecto a su anterior ¨Seventeen¨ (2018) y eso se nota desde la entrada con la canción homónima donde las teclas y los sintetizadores análogos de Scherpenzeel se entrelazan con las guitarras y se trasluce esos coros tan emotivos en los estribillos que le son tan característicos, seguido de la mas popera Waiting de curiosas guitarras limpias y coros en plan americanos que cobra mayor groove al entrar la batería, Under a scar y su marcha melancólica y emotiva es apuntalada por finos arreglos de violines y coros mas AOR. Kaja en un lindo entremes instrumental a puro Blues y le allana el terreno a las teclas en plan dramáticas de Mystery que luego toma matices mas de rock melódico que de rock progresivo, siendo este ultimo que toma la posta en Critical mass de muy buenos solos de teclados como de teclados en un gran interludio puramente prog. El pop y el New Wave se dan la mano en el remanzo de la muy bonita As the crow flies siendo esta quizás el punto mas alto en la solvente labor vocal de Bart Schwertmann que es acompañado en un armónico y sencillo estribillo. El rock progresivo se hace presente en la muy rítmica Traitor’s gate con el piano marcando la linea musical con la guitarra marcando mas los contrapuntos, mientras que el medio tiempo Distance to your heart con un ojo mas puesto en el AOR y el pop de corte ochentoso emociona con muy poco dado su sencillez y efectividad. La cosa se pone un poco más dura en Red rag to a bull con guitarras mas ásperas y cargadas de distorsión siendo esta quizás la más pesadita del lote. One by one es una balada a piano que aunque no llega a ser tan destacada como ¨As the crow flies¨ se hace bastante tolerable. Cary y su curioso efecto de acordeón para un tema bien popero y anacrónico tal vez quede desfasado en el tiempo aunque se les agradece la audacia y el final con la onda oscurita de Ship of theseus le falto mas chispa y trabajo en el estribillo, siendo estas ultimas 2 canciones que se sienten mas como un ejercicio de rutina y que irían mejor en la mitad del disco, igual no consiguen tirar abajo el buen resultado del disco.
La producción del disco como antes se menciono se oye mas cristalina y permeable a diferencia de lo que ocurrió en su anterior ¨Seventeen¨, a los estilos que la banda maneja, ademas cuenta también con una mejor y más representativa portada. Sin ser un trabajo destacado y memorable, Kayak pese a los años de carrera y con un estrellato que se le escapo varias veces, demuestra que aun tiene mucho para decir. Y eso habla muy bien de su vigencia y espíritu de preservación. Recomendado para los fans del rock progresivo en general!
Kayak:
Bart Schwertmann: voz
Marcel Singor: guitarra y coros
Ton Scherpenzeel: teclados
Kristoffer Gildenlöw: bajo
Hans Eijkenaar: batería
Tracklist:
1. Out of This World
2. Waiting
3. Under a Scar
4. Kaya
5. Mystery
6. Critical Mass
7. As the Crow Flies
8. The Way She Said Goodbye
9. Traitor’s Gate
10. Distance to Your Heart
11. Red Rag to a Bull
12. One by One
13. A Writer’s Tale
14. Cary
15. Ship of Thesseus