“El fin de una década”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, buen año el 78 para los Judas Priest, doblete de discos en el mercado y evolución pausada pero constante, tanto en la música como en las apariencias. Aunque la primera aparición del uso del cuero y tachuelas fue en la portada de Better By You, Better Than Me, en esta “Máquina de Matar” lo institucionalizan en la portada, obra del artista polaco Roslav Szaybo. A partir de aquí fue común en bandas de este género utilizar dicha indumentaria.
Killing Machine es el quinto álbum de estudio y el último trabajo con el batería Les Binks. Se grabó en el verano del 78 en los Utopia, Basing Street & CBS Studios (Londres) coproducido junto a James Guthrie. Se lanzó para Europa por el sello CBS Records (9 de octubre) y para el mercado USA, Canadá y otros menores por Columbia Records (28 de febrero del 79) y con la particularidad que salió con otro nombre menos agresivo (estos yanquis siempre tan recatados), Hell bent for leather, incluyendo además una versión de los Fleetwood Mac del tema With The Two Pronged Crown, donde los hachas Tipton y Downing protagonizarían una sesión de punteos difícil de igualar.
Se acababan los 70 y llegaban como un torrente de ácido los 80, de la psicodelia al Metal. Aun cuando todavía estaban lejos de éxitos posteriores, en EEUU se certificó en 1989 como disco de oro después de vender más de 500 000 copias y en la consiguiente gira promocional tocaron por primera vez en Bélgica, Canadá, Irlanda, Alemania y Francia, el universo del Sacerdote se expandía hacia los grandes éxitos de los 80 que se iniciarían con el prestigioso British Steel (1980).
Hay algunas diferencias notables con respecto al disco antecesor. Las letras tienden a ser más simples y directas, al estilo del Rocka Rolla y por otra parte, Halford se aleja de tantos registros agudos, sobre todo en comparación con el Stained Class. Ahora, en consonancia con una atmósfera general más oscura y densa, la garganta de Rob se agita como las cadenas de cancerbero ofreciéndonos registros más aguerridos y sucios en consonancia con una producción que insistía en la distorsión.
Delivering The Goods lleva por bandera una guitarra omnipresente, no solo en esos riffs agudos del inicio, también en ese punteo galáctico interminable, que al finalizar da paso a un tempo cuasi detenido entre instrumentos y al grito de Rob saltamos al estribillo. Rock Forever es más fresco y ligero, quizás le falte en conjunto, como al resto del disco, algo de más pegada, esa que vendrá en los 80, pero la camuflan con una guitarrazas de órdago, amén de “La Voz”. Y esa falta de contundencia viene a manifestarse aun más en Evening Star, tiene sus momentos pero ese estribillo es de patio de parvulario para los estándares actuales.
Ahora bien, vaya temazo se marcaron con el himno Hell Bent For Eláter, puro Heavy Metal hecho por Tripton, tiene un ritmo constante y una línea de bajo brutal, super pegadiza. De Take On The World destacaría su profundidad, ese ritmo te remacha el alma de acero y los coros, puro elixir. Burnin’ Up llega de la nada, enseguida te envuelve, te aprieta, te derriba la ambientación macarra e intimista de Rob. ¿Y el tema que da nombre al disco?, ¿matador?, Negativo, la pegadiza y enrollada Killing Machine va de misteriosa, atentos a las hachas porque saltan chispas en la compenetración y reparto de “acordes”.
Como logra trasmitir la letra la voz de Rob, ¿pasión?, Running Wild, un corte que sin ser cañonero te trasmite magia y buen rollo, uno de los temas más hevylongos por ritmo e ideas instrumentales. Before The Dawn es la baladita acústica “perpetua” hecha para que nuestro Rob se exhiba, tengo que reconocer que engancha. Y que mejor que finalizar este disco con Evil Fantasies, batería descomunal y guitarras dispersando acordes en un tempo lento como pocos.
¿Ya han pasado 38 minutos de Metal?, joder, que rapidez, no me he dado cuenta sintiendo a mis Judas Priest. Se huele en el ambiente que llegan los 80, Killing Machina es la evolución natural de una banda llamada a la gloria. Un saludo metálico a todos.
Track List
1. Delivering The Goods
2. Rock Forever
3. Evening Star
4. Hell Bent For Leather
5. Take On The World
6. Burnin’ Up
7. Killing Machine
8. Running Wild
9. Before The Dawn
10. Evil Fantasies
Formación
Rob Halford. Voz
K.K. Downing. Guitarra
Glenn Tipton. Guitarra y piano
Ian Hill. Bajo
Les Binks. Batería