«El reinado del fuego»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Debo confesar de que todos los lanzamientos anunciados para este 2018 que recien empieza, este flamante ¨Firepower¨ de los verdaderos dioses del metal ingles Judas Priest era el que menos me entusiasmaba. Es que mis miras musicales, como se vienen advirtiendo en mis ultimas reviews, apuntan a hacia otros horizontes no tan heavies pero que considero igual de interesantes; y mas después de escuchar los adelantos diseminados en estos últimos meses tampoco me dijeron gran cosa. Eran correctos pero no descollantes. Dejando de lado el retiro de Glenn Tipton debido al Parkinson que lo aqueja y la polemica que surgio con el cruce entre K K Downing y Rob Halford; y hablando en terminos puramente musicales debo decir que ¨Angel of retribution¨ (2004) y ¨Nostradamus¨ (2008) me aburrieron terriblemente, y el anterior ¨Redeemer of souls¨ no me pareció nada del otro mundo. Pero este ¨Firepower¨, sin ser una obra maestra, me engancho desde la primera oída!

¨Firepower¨, décimo octavo disco de Judas Priest, se desentiende del sonido oscuro de guitarras hojaldradas y gruesas de los anteriores trabajos al mostrar una faceta mucho mas directa y ganchera, de guitarras mucho mas clásicas y duras pero sin perder el sentido de la melodía que siempre caracterizo al sacerdote Judas. Y el artífice en gran medida del sonido es cortesía del productor Tom Allon con quien la banda no había vuelto a trabajar desde el fallido ¨Ram it down¨ (1988) y también bajo la co-producción del afamado Andy Sneap (ex Sabbat, ahora en Hell) quien reemplazara al saliente Glen Tipton. Con todo eso se logro un disco de Heavy Metal que va a lo seguro y con el gancho suficiente para arremeter con piezas como la ya conocida canción homónima Firepower de marcha firme y rápida (aunque no vertiginosa como ya lo comprobaron) de guitarras duras y melodías gemelas. Pasando por Lightning strike de buen groove metalero y machacoso aunque viene bastante escuchado por banditas revival.

Algunos medios tiempos de carácter oscuros y pesados (aunque no tanto como en anteriores entregas) como Evil never dies y Children of the sun de marcha marcial y amenazante. Otras como Rising for ruins y Spectre cuya simpleza y sin jugarse demasiado aciertan sin deslumbrar. La suave intro de bajo le da pie al ataque heavy casi epico de Traitors gate, mientras que el breve solo de guitarra a modo de intro como en ¨Bloodstone¨ (Screaming for vengeance, 1982) le abre las puertas al medio tiempo de No surrender. Y si buscan algún punto de inflexión en el disco lo van a encontrar en la media marcha a lo Black Sabbath mas Stoner de Lone wolf en un tema que no desentonaría en algún disco de Corrosion Of Conformity, y por si preguntan no estuve fumando nada raro! Y el final con la semi balada Sea of red que no sera la mas destacada del disco ni le llegara a los tobillos a joyas como ¨Beyond the realm of death¨ pero que al menos no desentona en lo mas mínimo.

Como dije anteriormente, la producción jugó en detrimento hacia un cariz mucho mas clásico y pesado, obviando la oscuridad de los anteriores aunque no tanto; pasando por las aún sanguíneas interpretaciones de Rob Halford que le dan el contrapunto perfecto a las canciones. Sin llegarle remotamente a discos clásicos como ¨Stained class¨ (1978), ¨British steel¨ (1980), ¨Screaming for vengeance¨ (1982) o el descomunal ¨Painkiller¨ (1990); este ¨Firepower¨ demuestra que a Judas Priest (pese a las ultimas circunstancias) todavía le queda vida para rato. Recomendado para los verdaderos defensores de la fe metalera!

Judas Priest:

Rob Halford: voz

Glenn Tipton: guitarra

Richie Faulkner: guitarra

Ian Hill: bajo

Scott Travis: batería

Track list:

1 Firepower

2 Lightning Strike

3 Evil Never Dies

4 Never The Heroes

5 Necromancer

6 Children of the Sun

7 Guardians

8 Rising From Ruins

9 Flame Thrower

10 Spectre

11 Traitors Gate

12 No Surrender

13 Lone Wolf

14 Sea Of Red

Deja una respuesta