MIEMBROS:

 

Rob Halford: voz
Glenn tipton : guitarra
KK Downing : guitarra
Ian Hill: bajo
Dave Holland: bateria

 

Tracklist:

 

1. Freewheel burning
2. Jawbreaker
3. Rock Hard Ride Free
4. The Sentinel
5. Love Bites
6. Eat me alive
7. Some heads are gonna roll
8. Night comes down
9. Heavy duty
10. Defenders of the faith

 

 

Tras dos años de la publicación de Screaming for Vengeance los británicos se dispusieron a grabar su nuevo hijo. El listón estaba bien alto ya que British Steel ya les llevo en los ochenta a la cumbre del heavy metal, con una regular continuación en Point of Entry, bastante mas flojo que el disco de la cuchilla británica. Screaming si fue una pieza maestra con súper temazos como Electric eye, Riding on the wind, Sreaming for vengeance o Devil’s child.En esta ocasión Halford y cia, graban una pletórica primera cara, con 4 obras maestras.La quinta esta en la cara b, Love bites.

 

La orden era clara: arrasar sin prisioneros, rescatando la esencia del disco de The Hellion, componer himnos guitarreros que demostraran quienes eran los Metal Gods. Glenn y K.K despliegan todo su talento, tanto en la construcción de riffs sólidos y muy heavys como en los típicos duelos de punteos que no hacen mas que ponerte la piel de gallina, esos solos que pasan décadas y sigues tarareando, mágicos e inmortales. La dupla se complementa de maravilla, alternando velocidad con mucha melodía, en ocasiones doblándose, creando pasajes de gran belleza.

 

Rob por su parte hace una de sus mejores interpretaciones de su carrera mostrando el porqué de su prestigio y fama. De diez el calvorotas en este disco, ya no es solo la cantidad de recursos vocales que tiene, si no la manera en como las despliega y esa manera de atacar las frases tan suya, tan única.

 

Pasemos sin mas preámbulos a desglosar el contenido de esta maravilla de 1984:

Freewheel burning, súper speedico tema que entra a saco con unas guitarras abrasivas y un grito de Halford que pone las cosas en su sitio y nos avisan de que han vuelto, con mucho cuero, látigos y heavy metal. Los riffs son marca de la casa, estrofas estupendas , escupiendo fuego (¡¡spiting flames!!)…te imaginas el tigre tanque de la portada atravesando tus altavoces y transportándote al cielo del heavy metal. ¡¡Hay que oírla a tope de volumen!! duelo de solos extraordinario y una intro al solo con Halford cantando rapidísimo una especie de trabalenguas, ¡¡¡with victory on high!!!! la batería de Holland toma protagonismo con sus platillos y  redobla  perfectamente durante la carnicería de solos a cual mas brutal. El final estruendoso, poderoso y con un agudo de Halford que te deja helado. De las canciones mas rápidas grabadas hasta la fecha por los británicos y de los temas que mas me atrapan de toda su carrera, seguro la pondría en su top five. El vídeo de este tema también se convirtió en un pequeño clásico con la máquina recreativa y esos lásers verdes sembrados por doquier durante su proyección.

Jawbreaker, la siguiente, es una genialidad de tema de base guitarrera adictiva, con melodía vocal  estupenda , Halford canta como Dios, la estrofa inicial “Deadly as the Viper, peering from  its coil, the poison there is coming to the boil” aún me sobrecoge cada vez que la escucho y en el puente cuando ataca ese “ready to explode…” para soltar el “jawbreaker” pufff…me pinchas y no me sale sangre. En sus primeros estribillos Rob utiliza un tono mas grave para después sorprendernos con agudos de otra galaxia, de los que sientan cátedra. El solo de guitarra es de los mas bonitos que he escuchado en mi vida y qué decir del grito final de Rob, con ese suspiro que mata la canción, bueno, suspiro u otra cosa, ya que la letra va sobre una felación que se supone hace el tigre armado de la portada, dejando las dudas sobre la sexualidad de Halford, si es que las había tras verle sobre el escenario, jeje..

 

Tercer clásico: Rock hard ride free, un himno rockero que recupera la esencia de Metal gods o United y los hace mejores, gran estructura en las seis cuerdas, tanto en el riff entrecortado como en la parte mas elaborada del puente, estupendo estribillo con un coro ideal para los directos, todo muy trabajado, gran creatividad. La parte intermedia contiene de nuevo punteos estratosféricos, dobladando en ocasiones y con muchísima melodía. Rob sigue tocado por la varita de los dioses y nos regala otra perfomance inolvidable. La rescataron hace poco en la gira de Nostradamus y sigue siendo una joya total.

 

Seguimos para bingo con The Sentinel, tras una soberbia intro de guitarras se aproxima como rayo otro misil de gran velocidad y guitarras dobladas que te hace ver la luz, las letras futuristas son cojonudas, la parte intermedia creando atmósfera (esto lo recuperarían en los 90 con Nightcrawler), los solos inspiradísimos (divididos en siete secciones, en los directos siempre Rob se acerca a K.K o Glenn conforme van soltando sus diabluras por el mástil), no quiero ser repetitivo, pero es que  Halford canta otra vez espectacular…seguimos en un nivel de obra maestra, sin duda. Este también estaría entre mis temas favoritos de la discografía de la banda y es que ese estribillo queda para la posteridad “sworn to avengue, condemn to hell…tempt not the blade ..¡¡ALL FEAR THE SENTINEL!!”

Love bites, el precursor de Turbo lover, es otra gran canción, que logra mediante su in crescendo hacerte adicto a el, aquí es donde mas se luce Ian Hill en todo el disco, como se mete la súper guitarra en 0.39 acompañando a Rob , el estribillo es auténtico y heavy,también es un puntazo el cambio de ritmo en 2.10 (el cual veo algo de similitud con Desert Plains). Curiosamente no hay punteo en la canción, solo cambios de riff. Ya lo sabéis: “in the dead on night …love bites”…cuidadito con los vampiros portaleros. ¿Y que me decís de esas risas al final de Halford, en plan esto es una locura de temazo? jeje,brillante.

Después de estas 5 descargas, en mi humilde opinión decae el disco, viene un tema muy rápido pero menos brillante, Eat me alive (con súper solos incluidos, aquí recuperan los que no sueltan en la anterior) en el cual creo se abusa del estribillo algo simple (la letra es bastante fuerte, habla de una relación sadomaso, comerse vivos, imaginad viniendo de la mente de Rob), un medio tiempo que triunfo en directo pero a mi no me acaba, Some heads are gonna roll  en la cual brilla Halford antes de entrar el gran solo de guitarra y al final con unos gritos enormes, una balada con guitarras emotivas y tristes, pero sin la categoría de clásico titulada Night comes down y cierra el disco un himno que recupera un poco el nivel Heavy duty ( al estilo we will rock you de Queen) que enlaza con la declaración de principios We are defenders of the faith , defensores de la fé metálica, esos coros con los que te cae la lagrimilla y que cerrarían de puta madre un concierto, todos coreándola y unidos de las manos, ¿o no?.

Creo que este 1984 parió dos de los mejores discos de la historia del heavy metal, si Maiden editó el sublime “Powerslave”, Judas nos entregó este cuernítico “Defenders” que si hubiera estado un poco mas elaborado en su segunda parte sería sin ninguna duda el mejor disco de la carrera de los británicos, cosa que para muchos esta en dura pugna con “Screaming” o “Painkiller”. Aún así, es imprescindible tener esta obra y se sigue disfrutando varias décadas después de su publicación, de hecho yo creo que de su etapa ochentera es el mejor de todos.

De ese mágico año también tenemos el «Balls to the Wall» de Accept, el homónimo de Van Halen, El «Last in line» de Dio o el «Tooth and nail» de Dokken, impresionante cosecha que para este que os escribe es la mejor junto a la de 1987.

 

En cuanto a producción soberbia de Tom Allom en los estudios de Ibiza y la portada de Dough Johnson, un clásico comparable al águila (Hellion) de Screaming o el Painkiller motorizado unos años después, en este magno album el Metallian asalta la escena con su fuerza y su colorido, otro icono del grupo.

 

Se editaría una versión remasterizada hace unos años, con dos temas extras, la balada Turn on Your Light una agradable lenta sin más y una versión en directo de Heavy Duty/Defenders of the Faith.

 

Sin dudarlo, 9 Jalfords.

 

Rising from darkness where Hell hath no mercy and the screams for vengeance echo on forever. Only those who keep the faith shall escape the wrath of the Metallian… Master of all metal.» ¡¡FOREVER JUDAS PRIEST!! ¡¡DIOSES DEL METAL!!

 

<a href=«http://www.elportaldelmetal.com/critica/judas-priest-defenders-faith» >reseña original de el portal del metal</a>

 

 

ESCRITO POR ROB JALFORD

 

Deja una respuesta