“Remachando la Caja de Pandora”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, según el mito, este recipiente contenía los males que aquejaban a la humanidad, incluidos los del Heavy Metal, que no eran pocos: indefinición, lastre psicodélico, falta de pegada,….Los Judas Priest la cerraron con remaches mediante este disco, British Steel y la envolvieron en acero, sin duda ayudados por los conocimientos de Glenn Tipton que trabajó cinco años para dicha corporación siderúrgica.

Buen año ese 1980, es el pistoletazo de salida para la mejor década que haya dado el Metal en toda su existencia. A partir de ese momento muchos grupos abrieron el tarro de las esencias para lanzar discos que son hoy en día referencias de multitud de bandas y los de Birminghan no fueron ajenos a este fenómeno, sacando seis álbumes en 10 años de los cuales algunos son manifiestamente “sublimes”.

El sexto disco de estudio de los Judas Priest se lanzó oficialmente el 16 de abril de 1980 por CBS Records y en EEUU por Columbia Records, entrando enseguida en efervescencia de ventas, no en vano fue el primer disco de oro del grupo en los EE.UU. Los 28 días encerrados en los estudios Ascot Sound, en Tittenhurst Park, la mansión de Ringo Starr, con el productor Tom Allon dieron sus frutos, incluyendo la creación artesanal de los efectos de sonido, como en Metal Gods: ruidos de cubertería, cable de guitarra golpeando una maleta, una puerta que se cerraba de golpe….

Unos dicen que la grabación se hizo con la banda al completo tocando los temas directamente, otros que si se utilizó una habitación por instrumento al aprovechar la mansión entera como estudio, buscando la máxima complicidad sonora. El caso es que el resultado quedo de PM. Supongo que el nuevo batería, Dave Holland, que ingresó en la banda en agosto de 1979 sustituyendo a Les Binks, se adaptó sin más a esta forma de “vivir”.

Todas las canciones de British Steel fueron compuestas por Downing y Tipton, mientras que las letras fueron escritas por Halford, tres aleaciones para significar un disco de culto y mítico.Si la directa portada obra de Rozslav Szyabo, que no cayó en la tentación de hacer sangrar esos dedos aunque posteriormente y como conmemoración en 2010 del 30° aniversario del lanzamiento, sí que la hubo, es un incunable por su significado intrínseco, que podemos decir de la música que no se haya dicho ya.

El riffeo infeccioso de Rapid Fire, con K.K. Downing y Glenn Tipton sacando esquirlas a sus guitarras, el medio tiempo Metal Gods, la hímnica anti opresión Breaking the Law demoliendo Inglaterra con su pegadizo estribillo, la compleja Grinder, United y sus voces melódicas, el punteo redondo en You don’t have to be Old to be Wise con la exhibición vocal de Halford, la popular y cañera Livin’ After Midnight, más comercial, The Rage y su intro de bajo o la descabalgante Steeler son algunas pinceladas sobre las canciones que seguro no hacen suficiente justicia al conjunto.

Para promocionarlo se lanzaron 3 sencillos: Livin’ After Midnight, Breaking the Law y United, así como se realizó la consiguiente gira bajo el nombre de British Steel Tour que en el Reino Unido llevó como teloneros a los Iron Maiden y en los EEUU a Scorpions y Deef Leppard, finalizando en diciembre de ese año en Toronto (Canadá). Creo que ellos se encontraban tan a gusto con este trabajo que, junto al Rocka Rolla (1974) y el posterior Defenders of the Faith (1984) son las únicas producciones que han sido interpretadas completamente en directo.

Resumiendo que me enrollo, British Steel fue un álbum duro para esos tiempos, heavylongo, con momentos agresivos, otros muy demoledores, un disco que inició una nueva era para el Metal en sus incipientes vertientes de Heavy, Speed y Thrash, algo único por lo que representó. Un saludo metálico a todos.

Track List

1. Rapid Fire
2. Metal Gods
3. Breaking the Law
4. Grinder
5. United
6. You don’t have to be Old to be Wise
7. Livin’ After Midnight
8. The Rage
9. Steeler

Formación

Rob Halford. Voz
K.K. Downing. Guitarra
Glenn Tipton. Guitarra y piano
Ian Hill. Bajo
Dave Holland. Batería

Deja una respuesta