«Talento y humanidad»

Crítica escrita por Crom

Hace algún tiempo que no escribo reseñas, y ha sido Juan Saurín con su segundo trabajo en solitario “Human” el que me ha movido a, como en otras ocasiones, intentar transmitir algo tan complejo como las sensaciones que produce la escucha de un nuevo trabajo discográfico. En este caso es aún más difícil, porque se trata en esencia de un álbum instrumental, con tres canciones cantadas; y no es porque no me gusten este tipo de trabajos, soy un entusiasta de las seis cuerdas, sino porque en una reseña así primaría un análisis técnico que no podría desarrollar. Pero la música es sentimiento y debe provocar emociones; este disco de Saurín las transmite y de eso voy a hablar.

Juan Saurín es un músico profesional nacido en Yecla (Murcia) que lleva más de 20 años tocando la guitarra; comenzó de forma autodidacta y luego cursó estudios en el Instituto de Música y Tecnología de Madrid (IMT) para posteriormente graduarse en L´Aula de Música Moderna y Jazz del Conservatorio del Liceo de Barcelona en 2009. Actualmente, es profesor de Guitarra Eléctrica, Armonía Moderna, Educación Auditiva y Arreglos para Orquestación Moderna en la Escuela de Música de Yecla desde 2005, y Jefe de Departamento del Aula de Música Moderna de Yecla desde 2012. Este es su segundo larga duración después de “Génesis” del 2015, ambos con Maldito Records.

Una de las virtudes de este nuevo álbum, es que no es el típico disco instrumental. Yo viví los gloriosos ochenta, esa explosión de talentos de la “Factoría Varney”: Yngwie Malmsteen, Michael Schenker, George Lynch, Jason Becker, Marty Friedman, Eric Johnson, Vinnie Moore, Steve Morse, Richie Kotzen… ¿os suenan? En aquella época se componían y editaban muchos álbumes instrumentales. Hoy día no es algo frecuente, y Juan Saurín ha elegido un formato mixto incluyendo algunos temas cantados, tres; y los instrumentales de una factura impecable, pero no excesivamente técnicos y sí accesibles a un público más amplio. La música, grabación de guitarras y bajo es cosa de Juan; la batería a cargo de un monstruo como Matt Vallejo; orquestación y piano de Pepe Herrero y letras escritas por Fer Varela, compañero de fatigas, voz y segunda guitarra en Metallica Tributo, quizás la mejor banda homenaje a Metallica del país.

Podríamos encontrar influencias en Chaos precisamente de esa banda que marcó al guitarrista, Metallica, en esos pesados riffs; aunque la canción también está enriquecida con teclados y una buena melodía recurrente que la dota de personalidad. El primer corte cantado es El juego acabó, y tiene como protagonista nada más y nada menos que a Leo Jiménez; un tema cañero, con mensaje y un chispeante y veloz solo de guitarra.

Recuerdo cuando escuché “Altitudes” de Jason Becker por vez primera, a finales de los ´80, que me enganchó a la primera escucha y emocionó, aún lo sigue haciendo. Trust No More tiene todos los ingredientes para conquistar el paladar del gourmet de guitarra más exigente. Comienza de forma explosiva, posee una melodía que se mete bajo la piel y te enamora; en el minuto dos y medio vas a vivir en primera persona una orgía guitarrera con un ritmo frenético al alcance solo de los grandes… después pequeña pausa para, poco a poco, como haría un buen amante, llevarnos despacio de nuevo a la acción, y de vuelta a esa deliciosa melodía preñada de feeling, para concluir con un final resolutivo de Matt Vallejo a la batería… vale, lo has descubierto, es mi canción preferida del disco, y ya está en mi top 10 de instrumentales.

Atlas es un medio tiempo que contiene buenas melodías y destacables momentos guitarreros; uno de los fuertes de estos cortes instrumentales es que no cansan, el desarrollo de ellos está lleno de variaciones, donde Juan combina de forma eficaz riffs, melodías y alardes a las seis cuerdas es en su justa medida. Y si hablaba de mi instrumental favorita, sin duda La Luna abraza al Sol es mi preferida de las cantadas; con una interpretación vocal de Neus Ferri sublime, y momentazos cuando termina el estribillo y entra la guitarra… no se puede transmitir mejor.

No hay una sola canción desechable en este “Human” pero sí momentos más relajados, como los que nos brindan Liberty y la bellísima Mar, esta última con una estructura y delicadeza en los sonidos de guitarra del inicio que me evocan discos como el Not of this Earth”, con el que debutó el maestro Satriani; hacia el final explota en un sin fin de punteos y solos chispeantes, como las olas del Mar. No diré adiós cuenta con Alberto Scarlata a la voz, en una canción de temática triste y que musicalmente juega a dos velocidades.

Llega la recta final y en No Lihe ‘Til Leather Saurín exhibe su talento en un corte dinámico y lleno de colores, con múltiples cambios de ritmo y filigranas que lo acercan al estilo de Steve Vai… por ejemplo. Éxodo es el corte que cierra el álbum, y al inicio Juan nos muestra su dominio de la acústica, del luthier Samuel Pérez, para en el desarrollo deleitarnos con bellas melodías, marca ya de la casa, en formato eléctrico. Es un perfecto final.

Juan Saurín ha logrado componer un álbum rico, fresco, excelso; que recomiendo sin reservas y que en mi opinión coloca a este guitarrista entre los mejores de nuestro país. El músico lleva meses presentando “Human” sobre los escenarios, y yo solo lamento haberlo visto tan solo 30 minutos abriendo para Medina Azahara, aunque he podido disfrutarlo en conciertos de larga duración con su banda tributo. Me gustaría ver a este crack tocando en una banda de nivel y con un mínimo de protagonismo, lo iba a petar! Un 8,5/10 para este nuevo trabajo de Juan Saurín.

En los agradecimientos del libreto el músico de Yecla se acuerda de mucha gente, es reconfortante que entre los medios también se mencione a Dioses del Metal, gracias maestro!

Tracklist:
1. Chaos 00:00
2. El Juego Acabó 02:17
3. Trust No More 06:24
4. Atlas 12:32
5. La Luna Abraza Al Sol 17:16
6. Liberty 21:20
7. Mar 26:39
8. No Diré Adiós 32:33
9. No Lihe ‘Til Leather 37:35
10. Éxodo 41:00

Line Up:
Música: Juan Saurín
Letra: Fer Varela
Voz: Leo Jiménez, Neus Ferri y Alberto Scarlatta
Guitarras y Bajo: Juan Saurín
Batería: Matt de Vallejo

Deja una respuesta