“No dejen de creer en Journey”

Reseña de Christian Dárchez

 

Uno de los grandes regresos que se dieron este año y que, salvo por sus fans, otros no esperaban. Y no es para menos, pasaron 11 años de su anterior placa “Eclipse” (2011) decimocuarto disco del grupo y el segundo con el cantante de origen filipino Arnel Pineda, quien a sus espaldas tuvo no solo la suerte de reemplazar a Jeff Scott Soto, Steve Augery y al histórico Steve Perry sino también la complicada tarea de ponerle voz a una de las bandas mas exitosas del rock. Y ahí fue cuando el bueno de Arnel se dio cuenta de que trabajar junto a Neal Schon no es precisamente “soplar y hacer botella”: a un año de la edición del citado “Eclipse” y al iniciar la gira presentación la misma debió posponerse por  una grave infección en su laringe y esófago, dejándolo un tiempo bastante largo inactivo. Pero no fue ese el único problema con el que Journey debió lidiar puesto que en 2015 ya con Pineda otra vez activo, el baterista Deen Castronuovo fue expulsado de la banda después de ser arrestado por un episodio de violencia domestica, siendo reemplazado por un corto periodo de tiempo por Omar Hakim para algunos shows y luego por el histórico Steve Smith en 2016 (Año en el que Schon ayudó a su ex jefe Carlos Santana a retomar sus raíces) a lo que luego le siguió una exitosa gira junto a Def Leppard allá por 2018. A eso se le sumó otro dolor de cabeza para Schon: en 2020 tanto el como el tecladista Jonathan Cain primero debieron despedir a Steve Smith y al bajista Ross Valory para luego demandarlos alegando que la ya ex base rítmica de la banda intentó un “golpe de estado corporativo” para quedarse con otras  ganancias que nada tiene que ver con regalías y que incluso percibirían aun sin volver a tocar en la banda. Encima la contrademanda por despido presentada por Smith y Valory fue apoyada abiertamente por el ex manager Herbie Herbert y por el mismo  Steve Perry (¡!) pero este ultimo debió bajarse de dicha demanda tras comprobarse que se le había pagado aun cuando no actuaba en la banda. Tanto así que Schon y Cain decidieron cortar por lo sano y sustituir a Smith y Valory por el baterista Narada Michael Walden y trayendo de vuelta a Randy Jackson como baterista y bajista respectivamente. El año pasado no solo hicieron oficial la entrada de los reemplazantes sino que además de lanzar algunos singles de adelantos también anunciaron que Deen Castronuovo volvía a la banda como segundo baterista y corista (¡!) y tras 11 años de giras exitosas que comprueban sus décadas de vigencia como de tantos problemas el 8 de Junio de este año vio la luz el disco que hoy nos ocupa, el cual recibió criticas mixtas a negativas por parte de la prensa especializada. Desde mi opinión no está ni cerca de equipararse a los mejores momentos que supo tener Journey en el pasado pero tampoco es un adefesio inaudible como para haberlo maltratado tanto.

“Freedom”, decimoquinto disco de Journey y el tercero con Arnel Pineda tras 11 años de ausencia discográfica, es el típico disco que se puede esperar de una verdadera institución del rock melódico y elegante como lo es la de los americanos. Como mencioné arriba no está ni por asomo de arrimarse a clásicos exitosos como “Escape” (1981) “Frontiers” (1983) y en menor medida “Raised on radio” (1986) pero Schon y compañía tampoco lo pretenden y mucho menos buscan comprometer su particular estilo subiéndose a alguna tendencia de moda. Es un disco 100% Journey y uno bastante bueno, por eso sigo sin entender que es lo que esperaba escuchar la prensa especializada que aniquiló a este disco. Desde la entrada a piano del medio tiempo Together we run en el que luego irrumpen las guitarras sabemos que estamos ante Journey aunque la voz de Pineda ya no brilla como antes, y se entiende: años de recrear piezas como “Don’t stop believin” “Any way you want it”  “Who’s crying now” en vivo y que requieren un esfuerzo vocal enorme  por mas profesional que seas en algún momento las cuerdas vocales te van pasar factura. Igual Pineda se sigue defendiendo y bastante bien como en la mas rockerita (dentro de lo que es Journey, claro) Don’t give up on us y en la mas FM Still believe in love una sentida balada y muy coral que de lanzarse en los 80’ seguramente hubiera sonado en las radios de todo el mundo. La cosa se mueve un poco mas en la muy AOR (estilo que ayudaron a crear) You got the best of me mientras que el almíbar en barril de los teclados de Live to love again es ideal para bailar un lento bien pegado si alguna vez vuelven los lentos a las pistas de baile. El riffeo típico de Schon se adueña de la movidita y entretenida Come away with me mientras que la sorpresa la da la casi progresiva After glow cantada por Deen Castronuovo (¡!) y la verdad es que no lo hace para nada mal jejeje Rock fuerte y riffero en la muy ganchera y también melódica Holdin on y en la marcha de riffeo firme del Rock/Pop de All day and all night son piezas que te llevan a preguntarte como la prensa fue capaz de aniquilar al disco que porta piezas como esas. Aunque también es cierto que hay algunas piezas menos destacadas como Don’t go y United we stand ambas de marcha melódica mas genérica pero no por eso son malas canciones sino que les gana el piloto automático. Para el final llega el rock mas hitero de Life rolls on y el ritmo cadenciado y melódico de la muy emotiva Beautiful as you are que aunque se alarga un poco le da un muy buen cierre a un muy buen álbum.

La producción a cargo de la misma banda maquilló bastante bien las canciones que esta vez son menos exigentes para las cuerdas vocales de Pineda al mismo tiempo que le dieron vida tanto a las guitarras como al resto de los instrumentos logrando un muy buen balance, y contando con una portada algo simple pero siempre con el escarabajo egipcio como protagonista. Sin brillar como en sus mejores tiempos pero tampoco dando lástima como dieron a entender por ahí, Journey entrega un disco muy digno lleno de gancho y energía positiva que se contagia, algo que después de 2 años inmersos en la oscuridad (de la que de apoco vamos saliendo pese a algunas circunstancias) no es poco. Recomendado para los fans de la banda como del estilo.

JOURNEY ESTÁ DE VUELTA!

 

Journey

Arnel Pineda: voz

Neal Schon: guitarra y teclados

Jonathan Cain: teclados

Jason Derlatka: coros adicionales

Randy Jackson: bajo

Narada Michael Walden: batería

Deen Castronuovo: bateria y voz en “After glow”

 

Tracklist

Together We Run

Don’t Give Up

Still Believe in Love

You Got the Best of Me

Live to Love Again

The Way We Used to Be

Come Away With Me

After Glow

Let It Rain

Holdin On

All Day and All Night

Don’t Go

United We Stand

Life Rolls On

Beautiful As You Are

 

Deja una respuesta