¨Ruidosos y variados¨

Reseña de Christian Dárchez

Exactamente 4 años han pasado desde la edición de ¨Never say forever¨ (2018), tercer disco de los valencianos Jolly Joker, siendo esta la brecha temporal mas larga entre disco y disco. Este año el bueno de Lazy Lane y los suyos están de vuelta con un trabajo tan entretenido como interesante.

¨Loud & proud¨, cuarto disco de los valencianos Jolly Joker, encuentra a los muchachos queriendo despegar (aunque no del todo) de su costado Glammy de sus comienzos para ir por lides mas abarcativas de otros estilos ajenos a su catalogo, pero siempre asimilándolos muy bien a su propuesta puesto que la habilidad interpretativa del grupo va de la mano con los yeites y pasajes. El resultado es un disco variado y muy entretenido puesto que la madurez (aunque eso lo hacen las frutas) musical no le ha restado gancho sino que ha enriquecido las composiciones. La cosa arranca bien arriba y a todo trapo con el rock vacilón con aires al rock de garaje en plan escandinavo de la acelerada I don’t care abre la placa con todo y ahí están los fraseos, machaques, armonías y solos de Yannick, las bases rítmicas precisas y sin fisuras de Andreas ¨Andy¨ Siegl y el baterista Daniele Panucci y por último tenemos al siempre camaleónico maestro de ceremonias que es el ¨psycho singer¨ Lazy Lane apoderándose de la canción con sus tonos vocales cambiantes; seguido de la también acelerada Sky is so high que si mis oídos no me engañan escucho tanto de las guitarras de los hermanos Young como de Jackyl y en el que meten un interludio a lo The Who con algunos teclados incluidos. Si no soy el único que lo nota avísenme porque sino voy a estar pensando que en lugar de cigarrillos me andan vendiendo otra cosa! El comienzo armónico y melódico de guitarras en el medio tiempo Blood Velvet me recuerda en algo al Def Leppard de ¨Slang¨ (1996) aunque acá los valencianos aciertan donde los ingleses fallaron miserablemente en lograr: divertir. Después llega un punto de inflexión imposible de eludir: la curiosa y dura The chance con un riff pesado y oscurito de esos de los que Alice In Chains esgrimieron en los 90 y Skid Row con el fallido ¨Subhuman race¨ (1995) aunque también el espíritu de Black Label Society revolotea por el ambiente, pero lejos de sonar pesimista su estribillo de estadio la lleva por lides mas festivas. Fortune teller por su parte es rock clásico a lo The Cult de ¨Electric¨ (1987) como también cositas de Quireboys. Otro punto de inflexión es la lenta Motor de riff entrecortado y pausado como pesado muy a lo Alice Cooper y dicha referencia no es casual puesto que Lane en los tonos bajos suena casi idéntico a Vincent Fournier (bueno, ya saben quien es) coronado por un solazo. El tapping guitarrero le da la bienvenida a Voodoo nights  es de las piezas mas sleazy del material al igual que Nothing’s sacred invitan a caminar una noche fin de semana en el Sunset Strip. Para el final tenemos el rock acelerado y casi Punky de Devil’s hand que apegándose un poco a la regla es corto pero muy efectivo y la muy divertida New orleans todo un homenaje al rock de los 50’ tanto en las guitarras como en la inclusión de piano le da un muy buen cierre al trabajo.

La producción le dotó al disco un sonido bastante cristalino y homogéneo que va a la par tanto en las incursiones y agregados de yeites como en la potencia rockera que no se ve mermada en ningún momento. Lo dije varias veces: el estilo tal vez no estuvo mucho entre mi lista de preferencias pero es innegable que Jolly Joker es un exponente de cuidado y como el rock mismo tiene que ser, no se apegan a las reglas y se animan a ir un poco más allá ampliando el espectro de su propuesta. Recomendado para todo fan del Rock pesado!

 

 

Jolly Joker

Lazy Lane: voz

Yannick: guitarra

Andreas ¨Andy¨ Siegl: bajo

Daniele Fanucci: batería

 

Tracklist

I Don’t Care

Sky Is So High

Blood Velvet

The Chance

Fortune Teller

Motor

Voodoo Nights

Nothing’s Sacred

Devil’s Hand

New Orleans

 

Deja una respuesta