Calificación: 7/10 género: acción

“Una Baba Yaga sin mucha magia”

Reseña de Christian Dárchez

La idea inicial de Keanu Reeves y el director Chad Stahelski en la primera de John Wick en 2014 era clara: evocar al viejo cine de acción clase B que solían encarnar Charles Bronson y hasta Chuck Norris. La cosa funcionó bien y el publico acompañó, lo cual dio pie a la segunda peli de 2017 donde se incluyeron elementos del comic “Kingsman” y Chad Stahelski dio rienda suelta a las alocadas escenas de acción. Sin embargo (al menos para mi) la saga tuvo su pico alto con la llegada de la tercera en 2019 donde ademas de seguir trabajando las escenas de acción de manera estilizada se agregaron artes marciales. Y “PUM” como por arte de magia todos se hicieron fans de John Wick donde faltaba que por poco le hicieran un altar a Keanu Reeves. Hace poco se estrenó esta ultima parte y la cual cosechó alabanzas por parte de la prensa y el público al mismo tiempo que en la recaudación le está yendo bárbaro. Hace poco la fuí a ver en cine y para intentar dar una opinión mas centrada evité sentarme frente a la PC para reseñarla inmediatamente y ahora mas en frío debo decir que aunque en términos de realización cumple tanto como propuesta de acción y como cierre es bastante decente, “John Wick 4” a nivel narrativo es la mas floja de la saga.

Que no les engañe el puntaje: como dije arriba en cuestiones de producción y realización la peli es impecable por lo que voy a empezar a enumerar los aciertos de este ultimo episodio: la puesta en escena es sin dudas soberbio y se nota que esta vez Stahelski contó con mas presupuesto y el mismo fue bien aprovechado como en el tratamiento de las escenas de acción con las que el director hizo escuela y hoy cientos de directores se matricularon en la misma. Otro punto a favor es Keanu que con 58 años se sigue moviendo como si tuviera 30 o 40 años como también la presencia de Scott Adkins componiendo a un villano que parece salido de “Sin city” o “Dick Tracy”. Ahora me toca hablar del por que creo que esta cuarta parte es la mas floja de la saga: la narración y el armado del argumento. Toda la trama de John Wick buscando que la orden ya no lo joda mas estuvo horriblemente trabajada  y da la sensación de que por mas que mate gente como si fueran hormigas la trama no avanza un milímetro y esos baches Stahelski intentó rellenarlos con escenas de acción bien armadas pero que se alargan por lo demás y hasta por momentos generan hastío. Otra gran decepción fue Donnie Yen que no está mal en la peli pero estuvo brutalmente desperdiciado en su papel de “zatoichi” moderno cuya intención fue noble pero no le dieron espacio para destacarse con sus dotes marciales como si lo hicieron con Mark Dacascos en la tercera. Y ni hablemos del modo chapucero con el que se deshacen del personaje del recientemente fallecido Lance Reddick que mas que un homenaje terminó siendo un insulto. Aunque el conflicto mejora bastante en el tercer acto de la peli, sobre todo cuando la acción transcurre en París, Stahelski en mas de una ocasión derrapa con algunas situaciones bizarras que podía haberlas tratado mejor. Sobre todo en el duelo final donde todo se resuelve a las apuradas y sin una pizca de compromiso, como si Stahelski quisiera sacarse la peli de encima.

Con todo lo que han leído seguramente creerán que la calificación debería ser un un 5 o un 4 pero no, ya que en términos de realización puedo decir que califica como la mas ambiciosa de la serie en el que los actores y el mismo Keanu lo dieron todo, pero no así en términos narrativos que es donde Stahelski fue quien embarró la cancha. En definitiva: un cierre bastante mundano que cumple desde el envoltorio pero que está carente de contenido y sostén argumental.

PD: Después de los créditos finales hay una escena extra.

Deja una respuesta