“Tormenta revisitada»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Folk Rock
Tardo un año aproximadamente pero por fin tenemos la reedición remasterizada por Steven Wilson de ¨Stormwatch¨, Décimo segundo disco de los liderados por el gran Ian Anderson Jethro Tull en 1979. Volvamos un poquito mas atrás para ponerlos en el contexto histórico de la época: para mediados de los 70’ la carrera de uno de los grandes baluartes del rock progresivo Jethro Tull se encontraba en un punto estancado dada la asiduidad con la que editaban discos y las criticas negativas aunque habían editado un buen disco como ¨Too Old to Rock ‘n’ Roll: Too Young to Die!¨ (1976) no tardaron en llegar, por eso con los huevos hinchados Ian Anderson y los suyos editaron ¨Songs from the woods¨ (1977) un disco con una impronta mucho mas rural y con mas peso de Folk británico. Aquel disco callo las bocas de los críticos y se rindieron ante el con comentarios muy positivos y encima un año mas tarde llegaría ¨Heavy horses¨ (1978, ya reseñado en la pagina) continuaba la misma linea de su predecesor en la onda mas Folk rockera que lograría no solo buenos puestos y ventas sino también cosecharía grandes reseñas. Un año después pese a la asiduidad que antes les había sido contraproducente entregaban el ultimo disco de la denominada ¨Trilogia rural¨ y aunque como dije antes debió llegar el año pasado, los reformados (nuevamente) Jethro Tull reeditan quizás el ultimo gran disco de la banda con el sonido remasterizado y versiones inéditas aunque llama la atención que por lo menos en la edición europea solo consta de 2 CD’s cuando la edición real son de 4 y ademas cuenta con un DVD adicional, tal vez el costo elevado del mismo tenga algo que ver con ello. No obstante a ello adentrémonos en esta intensa tormenta a puro folk y rock progresivo!
¨Stormwatch¨, décimo segundo disco de los ingleses Jethro Tull editado el 14 de septiembre de 1979, si bien continuaba la onda Folk rockera de los anteriores 2 discos acá se percibía una inclinación hacia el rock progresivo propiamente dicho que para esos años ya se encontraba en la fase crepuscular de su reinado. El resultado fue un disco rico tanto en matices folk como de intrincadez progresiva muy bien balanceado y ganchero donde el estilo carismático y la particular voz de Anderson se escucha en todo su esplendor (antes de sufrir una merma vocal que le dura hasta el día de hoy) donde también la flauta traversa del cantante tuvo un papel menos protagónico (como en los anteriores 2 discos) pero si mas de acompañamiento donde la temática del disco era un apocalipsis provocado por la irresponsable mano del hombre para con la ecología en su afán de explotarla solo por dinero. En el CD 1 la cosa arrancaba muy bien con North sea oil donde la flauta de Ian y la guitarra de Martin Barre se entrelazaba también con la voces coronado por un gran solo de Barre, seguido de Orion con las guitarras acústicas y pianos mezclando partes mas eléctricas conjugado por un suave arreglo sinfónico. Home es la balada rural de turno con guitarras acústicas también acompañada por un fino carmín orquestal. Luego de eso tenemos la extensa y gran Dark ages una pieza más progresiva, cambiante y pesada para los parámetros del disco donde la guitarra de Barre tuvo mas protagonismo y la flauta de Anderson se lucen a lo grande. Una pieza más tirando al Jazz la encontrábamos en Warn sporran un instrumental con la flauta obviamente creando un clima mas rural que juglaresco que otrora, con una gaita sonando muy atrás y algunos coros de fogón. El riff hard rockero de Something’s on the move marca uno de los grandes momentos del disco. Dun ringill una pieza acústica mucho mas melódica de grandes arpégios y fraseos sumado a efectos de tormenta le paso a las ultimas instancias como lo son la extensa Flying dutchman una canción mas pausada con gran peso sinfónico y progresivo con un Anderson altísimo y emotivo con algunos arreglos de mandolina y el cierre con la puramente folk y hermosa Elegy otro gran instrumental de esos que se te quedan en la memoria finaliza un gran trabajo.
En el CD 2 tenemos algunas versiones inéditas de temas como Crossword, Kelpie (versionada años mas tarde por Mago De Oz en ¨Finisterra¨) piezas mas juglarescas como Broadford baazar, King henry’s madrigal y una poderosa versión de Sweet dreams que sirven para amenizar mas la escucha como también para completar la edición.
¨Stormwatch¨ al momento de su edición fue recibido con criticas muy positivas al mismo tiempo que cosecharon un gran éxito comercial, logrando altos puestos tanto en el chart ingles como en Estados Unidos. Cabe destacar que este fue el ultimo disco en donde figura el bajista John Glascock que por aquellos años se encontraba muy enfermo de su afección cardiaca producto de su vida de excesos y tan solo pudo grabar sus partes en 5 canciones por lo que el resto de las mismas fueron completadas por Ian Anderson; hasta que lamentablemente sucumbió a su enfermedad poco después de la edición del disco, siendo reemplazado por Dave Pegg para llevar a cabo la gira de presentación. A partir de ese hecho las cosas cambiarían drásticamente para Jethro Tull: entre los deseos de Anderson de insuflarle a la banda una linea electrónica provocaron los primeros encontronazos con Martin Barre, culminando con la partida de este ultimo y el baterista Barriemore Barlow abandonaría la banda un año después totalmente devastado por la perdida de su amigo bajista, poniendo fin a la era dorada de Jethro Tull y la década siguiente comenzaría su decadencia. No obstante a eso les sugiero escuchar el disco y mas si son fans de la banda como de los sonidos mas progresivos ya que la edición esta muy bien presentada y remasterizada; y ahora que la banda fue reformada nuevamente podemos soñar con un nuevo disco. Y saben que cuando Christian habla se termina cumpliendo jejeje
Jethro Tull:
Ian Anderson: voz, flauta, guitarras acústicas y bajo
Martin Barre: guitarras y mandolina
John Evan: piano
Dee Palmer: sintetizadores
John Glascock: bajo
Barriemore Barlow: batería
Tracklist:
CD 1:
1. North Sea Oil
2. Orion
3. Home
4. Dark Ages
5. Warm Sporran
6. Something’s On The Move
7. Old Ghosts
8. Dun Ringill
9. Flying Dutchman
10. Elegy
CD 2:
1. Crossword
2. Dark Ages (Early Version)
3. Kelpie
4. Dun Ringill (Early Version)
5. A Stitch In Time
6. A Single Man (Instrumental)
7. Broadford Bazaar
8. King Henry’s Madrigal (Theme From ‘Mainstream’)
9. Orion (Full Length Version)
10. Urban Apocalypse
11. The Lyrikon Blues (Instrumental)
12. Man Of God
13. Rock Instrumental (Unfinished Master)
14. Sweet Dream Fanfare
15. Sweet Dream (Live)