«Respirando exceso de variedad»

Reseña de Christian Dárchez

No cabe ninguna duda que al guitarrista ex Sonata Arctica Jani Liimatainen la notoriedad le estalló nuevamente en la cara tras la aventura con la sueca ex Nightwish Anette Olzon en The Dark Element; tan así que el bueno de Jani aparco casi de manera indefinida a sus Cain’s Offering e Insomnium, 2 proyectos que pasaron casi sin pena y sin gloria. Pero al parecer dicha asociación con Olzon fue mas bien una jugada calculada por el sello italiano Frontiers records, ya que después de 2 discos muy bien recibidos tanto por la prensa como por los fans de ambos artistas y en lugar de apostar por un tercer disco de The Dark Element los de Frontiers primero le dieron luz verde al segundo y muy buen disco solista de Anette Olzon ¨Strong¨ ddel año pasado y al tener una muy buena respuesta tanto de la prensa como de los fans y ahora el visto bueno de la discográfica lo tiene el bueno de Jani a ver si corre la misma buena suerte que la sueca con su debut como solista. Y a la vista de los acontecimientos al menos desde mi opinión los resultados de este ¨My father’s son¨ son, cuanto menos, dispares.

¨My father’s son¨, debut solista del fines Jani Liimatainen, no tiene un rumbo definido: es mas un compendio de las facetas que el guitarrista atravesó en su ya vasta carrera: desde el power de Sonata Arctica, la onda melódica y casi prog power de Cain’s Offering y la onda sinfónica de The Dark Element  son numero puesto mientras que el AOR o la línea folk europea son apenas simples invitados a esta suerte de ¨ritual de lo habitual¨ por parte de Jani. Y cumpliendo con la regla de cada faceta, Jani conto con voces invitadas para dicho cometido en lugar de elegir a un solo cantante que le haga frente a la tarea. El resultado, sin ser malo o desastroso, carece de unidad global ya que Jani adaptó las canciones de acuerdo a cada cantante en un estilo determinado en lugar de que los mismos se adapten a un enfoque musical homogéneo (no refiriéndome a estructura compositiva) por lo que el disco es extremadamente variado pero sin un hilo conductor. La cosa arranca bien dentro de todo con la muy melódica y media Breathing divinity con Bjorn Strid (Soilwork, The Night Flight Orchestra) que le quedo mas commodo el puente que el estribillo, pasando por el power acelerado y melódico de All dreams are born to die con su ex compañero Tony Kakko (Sonata Arctica) en la voz que aunque las bajadas de velocidad disminuyan el empuje de la misma se mueve como pez en el agua, cumpliendo en una canción que aprueba sin brillar. Luego viene quizás la joyita en bruto del disco: la muy AOR y casi progresiva What do you want con el cantante brasileño Renan Zonta, cuya voz y soltura a la hora de usarla le permite dibujar melodías atractivas tanto en los versos como en el gancherisimo estribillo. Hasta me animo a decir que el solo podría encarar todo el disco pero Jani no se avivo de eso. Mientras que Who are we es la otra cara de la moneda: una balada genérica de comienzo a piano para luego irrumpir las bases y algunas guitarras acústicas y eléctricas con Timo Kotipelto (Stratovarius) haciendo lo que puede con su voz distintiva pero dado lo monótona de la canción en su estructura la tarea se le complica el doble. Igual para mi lo peor llega con la casi popera Side by side con Pekka Heino (Brother Firetribe) cantando una canción que le calzaría mejor a mis amigos (es un decir jejeje) los americanos Fire Tiger donde el solo de saxo (¡!) es lo único que la salva del papelón. Por si no me creen en lo que dije anteriormente de Renan Zonta escúchenlo en la semi balada The music box dándole feeling a una canción genérica. El power vuelve con la bastante correcta Into the frey nuevamente con Kotipelto esta vez sintiendose mas comodo en una canción de pulso mas firme mientras que su también compañera Anette Olzon le pone toda la onda a la folk y muy movida I could stop now junto con ¨What do you want¨ son las que mas sobresalen de la medianía reinante. Para el final Jani toma también el micro en Haunted house una balada a piano y guitarras limpias donde Jani demuestra lo trillado que es para con las melodías vocales y el final con la extensa canción homónima en clave prog power  con Antti Railio mucho mas conocido por ser el ganador de la segunda edición de ¨La voz de Finlandia¨ que con los ya extintos Celesty y encima la canción no le hace ningún favor ya que los 11 minutos no tienen razón de ser dado lo poco que varia la misma.

 

El disco dentro de todo esta muy bien producido y si ya conocen todo lo que sale de la factoría de Frontiers ya saben lo que se van a encontrar en ese campo. En definitiva y para no hacerla tan larga, si bien ¨My father’s son¨ no es para nada un mal disco, el principal defecto que le encuentro es la falta de unidad y un exceso enorme de variedad; algo que tal vez con un enfoque mas global y con un solo cantante (siendo Renan Zonta el hallazgo del disco) se hubiera evitado. Suerte para la próxima, Jani. Solo para fans del guitarrista Fines.

 

 

Canciones

Breathing Divinity (voz: Björn «Speed» Strid)

All Dreams Are Born To Die (voz: Tony Kakko)

What Do You Want (voz: Renan Zonta)

Who Are We (voz: Timo Kotipelto)

Side By Side (voz: Pekka Heino)

The Music Box (voz: Renan Zonta)

Into The Fray (voz: Timo Kotipelto)

I Could Stop Now (voz: Anette Olzon)

Haunted House (voz: Jani Liimatainen)

My Father’s Son (voz: Antti Railio)

 

Deja una respuesta