«Una bonita sombra semidesenchufada»

Reseña de Christian Dárchez

El cantante canadiense James Labrie se tomó su tiempo considerable en relación a su anterior ¨Impermanent resonance¨ (2013), un trabajo que sin ser del todo desdeñable al menos en mi opinión fallaba en lograr una línea pareja, convirtiéndolo en un trabajo que se olvidaba fácilmente. De hecho tuve que volver a repasarlo para esta reseña ya que no recordaba una sola nota del mismo, con eso les digo todo. Pasaron 4 discos de Dream Theater siendo el ultimo el año pasado y en esta oportunidad el bueno de James opto por un camino diferente y uno bastante ameno y bonito hay que decir.

¨Beautiful shade of grey¨, cuarto disco solista de James Labrie, marca un cambio enorme con respecto al anterior aventura fallida en plan Metalcore y pseudo Death melódica de ¨Impermanent resonance¨ puesto que en ¨Beautiful shade of grey¨ además de ofrecer un formato progreta mas cancionero predominan las guitarras acústicas sobre la línea melódica y la electricidad queda solo para los escuetos pero efectivos punteos a modo de complemento. Quienes esperen esos pasajes interminables llenos de riffs y solos virtuosos sobre bases intrincadas como en Dream Theater o los anteriores trabajos solistas del canadienses lo mas seguro es que salgan desilusionados, en cambio para los que quieran pasarla bien con gancheras y muy bonitas canciones ahí esta la apertura de la gran Devil in drag de carácter progreta en lo rítmico (cortesía de su hijo el baterista Chance Labrie) y los arreglos de teclados pero con la calidez de las guitarras acústicas y los punteos acompañando la siempre solvente voz del cantante, pasando por la mas melódica y radiable SuperNova girl un hit tardío de los 90’ que seguro la hubiera pegado en todo el mundo por esa época dado su gancho y su sencillez. La bonita balada arpegiada Sunset ruin es amenizada tanto por violines como de un fino arreglo orquestal y se contrasta por la onda mas animada del progresivismo cancionero de Hit me like a brick. Una de mis favoritas es What I missed donde los sintetizadores acompañan a los acordes de guitarras y aunque sus versos me parecieron mas atractivos que su estribillo su interludio casi a lo flamenco es realmente exquisito. Tal vez Am i right resulte mas genérica dentro del enfoque aunque no es para nada una mala canción. Para el final llega la muy Jethro Tull de la era folk rural de ¨Songs from the woods¨ (1977) ¨Heavy horses¨ (1978) y ¨Stormwatch¨ (1979) Ramble on donde James entonaciones mas enérgicas y los punteos tienen un mayor protagonismo y una versión eléctrica de Devil in drag para quien quiera un poco de riffeo y aunque no esta mal tal vez todo el disco con distorsión no hubiera funcionado de la misma forma, puesto que la gran mayoría del material no lo requiere.

 

La producción del bajista Paul Logue le doto ese sonido limpio y robusto al tramite donde los momentos mas enérgicos logran sonar con fuerzas aunque estemos escuchando guitarras en formato acústicos. Tal vez la portada les recuerde a cierto meme que cada tanto alguno comparte en su muro y el nombre del disco le recuerde a cierto disco que Fates Warning edito en 1997. Detalles aparte, James Labrie así entrega un muy buen disco que en su enfoque resulta ser mas parejo y superior a su anterior trabajo que hará las delicias de quienes se animen a disfrutar de esta bonita sombra gris.

OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS JAMES LABRIE!

 

 

James Labrie: voz

Marco Sfogli: guitarra

Paul Logue: bajo y guitarras adicionales

Christian Pulkkinen: teclados

Chance Labrie: batería

 

Tracklist

Devil In Drag

SuperNova Girl

Give And Take

Sunset Ruin

Hit Me Like A Brick

Wildflower

Conscience Calling

What I Missed

Am I Right

Ramble On

Devil In Drag (Electric Version)

 

Deja una respuesta