“En la cumbre del Metal”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, quien sabe si la primera palabra que pronunciaron los Iron Maiden cuando escucharon este álbum ya finalizado fue ¡eureka!, a semejanza del griego Arquímedes, cuando descubrió en su bañera que el volumen de agua que asciende es igual al volumen del cuerpo sumergido.

Año 1984, venían de grabar el año anterior el Piece of Mind, un buen álbum pero que se quedó a medio camino en la ascensión a la cima del Metal, algo así como un campamento de invierno. Capitaneados por el monstruo Steve Harris, el dúo mágico en las guitarras de Dave Murray y Adrian Smith, la magistral voz de Bruce Dickinson y el maestro a los parches, Nicko Mc Brain, crearon un disco que por derecho propio ha entrado en la leyenda del Heavy Metal.

Grabado a mediados del 84 en los Compass Pint Studios de Nassau (Bahamas), el 3 de septiembre ya están en la calle esos 50 minutos del mejor Heavy que se haya hecho nunca, distribuídos en 8 canciones. Siguen con el productor Martin Birch y con Derek Riggs, ambos realizan un trabajo brillante, como lo es la cifra de un millón de copias vendidas en EEUU.

Destacar esa impresionante portada, plagada de detalles, representando a Eddie como la gigantesca efigie pétrea de un faraón. Y porque no mencionar la gira faraónica presentando a Powerslave, World Slavery Tour (1984/1985), donde tocaron durante casi siete noches consecutivas en el Royal City Hall de New York y que daría como resultado el posterior trabajo en directo, Live After Death.

Las letras destacan por hacer alusión a pasajes históricos, épicos, como la primera y segundo single, Aces High, en torno a un piloto de la RAFF en la batalle de Inglaterra (1940) contra los alemanes o el otro single, 2 Minute To Midnight, sobre el reloj del Juicio Final, con unos de esos estribillos para recordar siempre. Estas dos canciones pueden considerarse como los pilares sobre los que se asienta este álbum, junto a la propia Powerslave y Rime of the Ancient Mariner, ambas las más extensas del disco.

Ahora dejemos que disfruten los sentidos con este gran disco, un incunable imperecedero por los milenios de los milenios. ¿Quién no se ha sentido abierto en canal con ese riffeo que abre las puertas de Aces High o no ha tenido dolores de cervicales siguiendo el veloz ritmo?, un temazo donde el estribillo funde el acero. Claro que seguimos subiendo peldaños con la siguiente,2 Minutes to Midnight, con un largo puente vocal hacia otros coros demoledores, por no hablar de esas guitarras, como gimen, una, otra y ambas, ¡brutal!.

Bruce descansa en Losfer Words, donde dan una vuelta de tuerca a Transilvana, notándose claramente la evolución musical. Otra vez guitarras “Maiden” al inicio de Flash of the Blade, donde Bruce nos da una lección magistral de cómo hay que cantar un estribillo y siguen esas seis cuerdas haciendo de las suyas, doblando, arañan, danzan,..… The Duelists tiene unos cambios en la melodía dignos de las musas, una auténtica estocada a mi corazón de acero. Pasamos a Back in the Village, que recuperan el espíritu de años pasados, con un riff interminable y luego la caña a tope, veloz y pegadiza.

Powerslave puede considerarse como una de las joyas del Faraón, épica, innovadora, te abre en canal cada frase de Bruce, cada riff, cada cabalgada de Harris….con un cambio en el tempo espectacular para dar paso a ardientes punteos. Finalizamos con la “experimental” Rime of the Ancient Mariner, más de 13 minutos de Heavy Metal. Basada en un poema de de Samuel Taylor Coleridge, el tempo del corte, asentado y al paso, es espectacular, tanto como las alzadas de Bruce o los cambios en el ritmo, casi parada, subiendo poco a poco hasta estallar de nuevo, sinceramente me quedo sin palabras.

En definitiva, con Powerslave nos esclavizaron sin remedio, Iron Maiden nos ganó para siempre, llegaron a lo más alto para quedarse y lo hicieron sin problemas con el siguiente álbum, Seventh Son of a Seventh Son, pero eso ya es otra historia. Un saludo metálico a todos.

Tracklist

1. Aces High
2 Minutes to Midnight
3. Losfer Words (Big ‘Orra)
4. Flash of the Blade
5. The Duelists
6. Back in the Village
7. Powerslave
8. Rime of the Ancient Mariner

Formación

  • Bruce Dickinson. Vocalista
  • Dave Murray. Guitarra
  • Adrian Smith. Guitarra
  • Steve Harris. Bajo
  • Nicko Mc Brain. Batería.

Oficial

https://www.ironmaiden.com/

https://www.facebook.com/ironmaiden

https://www.youtube.com/user/ironmaiden

https://twitter.com/ironmaiden

Deja una respuesta