La primera luz del Cometa Iron Maiden

Crítica escrita por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, ¿quién no los conozca que tire la primera esquirla?, demos una breves pinceladas. Nombre: Iron Maiden, un instrumento de tortura de la Edad Media, un ataúd que tiene por dentro afiladas puntas de hierro, Se formó en la navidad de 1975 por el bajista Steve Harris. Al primero que consideró digno de entrar en la banda fue al guitarrista Dave Murray, Iniciado 1980, la banda quedó constituida por el propio Harris, los guitarristas Dave Murra y Dennis Straton, el batería Cliff Burr y el vocalista Pail Di´Anno. Durante ese año, el Reino unido estaba en plena efervescencia, los Saxon publica su segundo disco, Wheels of Steel, Def Leppard debuta con On Through the Night y los Judas Priest lanzan British Steel.

Este trabajo homónimo no fue realmente el primero, pues ese “honor” lo tiene el EP The Soundhouse Tapes del que se hicieron 5.000 copias (¡qué tiempos!), publicado en noviembre de 1979 con tres temas: Prowler, Iron Maiden e Invasion, pero sí es cierto que con él se vio en el horizonte la primera luz del cometa llamado “Iron Maiden”.

Hay muchas curiosidades en torno a este disco. Lo lanzó en vinilo y casete la todopoderosa EMI en abril para el mercado británico, pero un mes antes de la mano de Harvest y Capitol estaba ya disponible en USA, incluyendo el corte Sanctuary. En diciembre entran en los estudios Kingsway (Londres) y la primera grabación fue desechada, despidiendo al productor Guy Edwards. No fue el primero, Andy Scoot cayó fulminado por Harris, el elegido fue Will Malone. Tardaron en grabarlo el número “de la suerte”, 13 días. ¿Resultado?, más que aceptable para los “expertos” y los fans y decepcionante para Steve. Aun así, frases de la crítica especializada del momento como “uno de los mejores trabajos de la década” o “cegadora velocidad y ferocidad desenfrenada” presagiaban que no era un trabajo más de una banda cualquiera.

¿Culpable?, pues la mente infatigable de Steve Harris, un prodigio de inspiración, que supo aunar los toques punkarras tan de moda en esos años con el Metal más crudo y brillante, asomándose al abismo de la creatividad más progresiva. Él es el principal compositor de las canciones, excepto Charlotte the Harlot que es de Murray. Paul participó en Remember Tomorrow, en Sanctuary junto a Murray y Harris y en Running Free. Sin duda, su creciente afición al alcohol y a otras sustancias todavía no se notaban.

Estamos hablando de un álbum que se certificó como disco de platino, lo cual no estaba nada mal para ser casi debut. Seguro que parte de la culpa fue la posterior gira europea compartiendo escenarios con los Judas Priest o Kiss. Después, Dennis Stratton abandonó la formación a finales de 1980, posteriormente llegaría Adrian Smith.

En mis manos tengo la versión remasterizada en CD que salió a la venta en 1998 y que incluye una portada distinta a la original, aunque realizada por el mismo artista, Derek Riggs. Dicen que basada en propaganda de guerra durante Vietnam aunque yo creo que pasaría junto a Paul una esquizofrénica noche. Tenemos a un escuálido Eddie the Head (Eddie) con la pelambrera de recién levantado, madrugador porque luce la luna, observándonos con esos ojos rojos y fieros en un ambiente urbano.

Prowler ya se inicia con esas guitarras “maidenianas” que los harán famosos, riffeo sencillo y punteo de locura a toda pastilla, ¡¡fórmula de éxito!!. Sanctuary suena más punkarra, huele a lodo y macarreo, Paul está en su salsa clavando el ambiente. Remember Tomorrow comienza en plan baladita, Paul pone a prueba su garganta y se lanza al griterío, las guitarras reaccionan y vorágine para caer y alzarse de nuevo, buen contraste.

Running Free es demoledora para los directos, sencilla, directa, riffs distorsionados cortando el aíre… ¡¡corre libre desafiante por nuestros oídos!!. La larga y premonitoriamente progresiva Phantom of the Opera me convence menos, demasiadas vueltas a lo mismo. Por el contrario, la instrumental Transylvania, la primera de su carrera, es adictiva en melodía. Strange World es una adormilada balada sin fuste, pero la alegre Charlotte the Harlot nos hace sonreír, Paul Di’Anno lo vuelve a bordar llevando en volandas la letra sobre la ligera melodía, que cae al abismo para su lucimiento y vuelta cañera con desfase guitarrero. Finalizamos con la galopada de Iron Maiden, marca de la casa que no les abandonará nunca.

Que más se puede decir de un trabajo así. ¿Cegador?, todavía no, afirmarlo sería demasiado presuntuoso, pero si es una obra imperecedera, todo un incunable primigenio, un clásico por el que no pasan los años, tres décadas y un lustro en el universo metalero, luego vendría el Killers pero eso ya es otra historia. Un saludo metálico a todos.

Track List

  1. Prowler
  2. Sanctuary
  3. Remember Tomorrow
  4. Running Free
  5. Phantom of the Opera
  6. Transylvania
  7. Strange World
  8. Charlotte the Harlot
  9. Iron Maiden

Formación

Oficial

https://www.ironmaiden.com/

https://www.facebook.com/ironmaiden

https://www.youtube.com/user/ironmaiden

https://twitter.com/ironmaiden

Deja una respuesta