«El camino del Heavy Metal»
Reseña de Christian Dárchez
Mis compatriotas argentinos Interceptor están de vuelta con su habitual descarga de Heavy Metal de corte tradicional. Una vuelta que por razones pandémicas ya conocidas debieron aplazar puesto que el disco que hoy nos ocupa, sucesor del debut homónimo de 2015, para fines de 2019 estaba prácticamente terminado (hasta habían adelantado la portada) y con planes de editarlo a principios de 2020. Pero las restricciones posteriores frenaron en seco no solo la fabricación de las copias sino también los shows a la hora de apuntalar el material en vivo. Hoy ya con la apertura siendo una realidad la banda editó el material que hoy nos ocupa, y dicho sea de paso es un muy buen e idóneo sucesor de su debut de 2015.
¨Hagakure¨, segundo disco de mis compatriotas argentinos Interceptor, cuyo titulo alude al libro homónimo de Yamamoto Tsunetomo que hoy se conoce comúnmente como ¨El camino del samurái¨ y que fue bastante popularizado por el film de Jim Jarmusch ¨Ghost dog¨ (1999), a nivel estilístico no presenta cambios considerables en lo que respecta a su Heavy tradicional, apegándose fuertemente a su estilo el grupo se las arregló para componer una serie de canciones potentes y con bastante gancho. Aunque la portada (que mas de uno seguramente asociará a ¨Senjutsu¨ de Iron Maiden) el disco no sigue la misma temática en las canciones y eso lo podemos notar en la apertura (intro mediante) del riff marcial y la velocidad a lo Running Wild en Fuego en el horizonte cuya letra pareciera estar inspirada en el comic argentino ¨Dago¨ del autor Robin Wood (fallecido a fines del año pasado) y si no es así el grupo sabrá corregirme abre el disco con tutti pasando por la velocidad trepidante de Castigador con el famoso antihéroe psicópata de Marvel Frank Castle o mas conocido como The Punisher portador de pausas cabalgadas y con muchas armonías. El andar épico de las cabalgatas de El código del guerrero donde líricamente toma la obra de Tsunetomo se anota entre las destacadas del lote. Interceptor con su pulso y veloz machacado con ¨Mad Max 2: el guerrero del camino¨ (1981) como temática principal va justamente como el famoso auto de Max Rockatansky: para adelante y llevándose puesto a cualquiera. Heavy metal (unión y hermandad) es un medio tiempo y como su nombre lo indica es todo una oda al metal tanto a nivel musical como lírico. Otro punto de inflexión es el medio tiempo machacado y algunos riffs marciales de Santa inquisición, algo que también implementan en la sincopada La gloria de la eternidad donde la temática de la lírica pareciera ser las invasiones inglesas a la Argentina en 1806 y 1807 en plena guerra napoleónica. Para el final tenemos a la onda samurái en la veloz 47 Ronin (cuya leyenda fue llevada al cine en la floja peli con Keanu Reeves en 2013) la extensa Nippur De Lagash basado en el comic de Robin Wood que va desde el andar épico y marcial hasta tomar ribetes repiqueteantes que le deben mas a Cirith Ungol que a Maiden, Running Wild o Manowar cierra el disco de muy buenas maneras.
La producción del disco le dotó de la potencia que el enfoque del disco requería con respecto a las guitarras pero que también le da aire a los demás instrumentos, sobre todo a las potentes y precisas bases rítmicas y las voces estándar pero por demás cumplidoras. Interceptor así presenta un muy buen sucesor de aquel disco de 2015 y que no va a defraudar a ningún seguidor del mas puro y duro metal que se precie como tal!
Interceptor
Luis Thor: voz
Jorge San Román: guitarra
Sebastián Torres: guitarra
Mariano Ramirez: bajo
Sebastián Doldán: batería
Tracklist
1 Marcha de la rebelión
2 Fuego en el horizonte
3 Castigador
4 El código del guerrero
5 Interceptor
6 Heavy metal (unión y hermandad)
7 Estirpe de acero
8 Santa inquisición
9 La gloria de la eternidad
10 47 Ronin
11 Nippur de lagash