Informe Especial – Anuario 2022

Christian Dárchez

¡Que gran fin de año tuvimos los argentinos! Y creo que todos desde el otro lado ya saben el por que jejeje. En una final para el infarto mi querida selección Argentina dirigida por Lionel Scaloni y comandada por el gran Lionel Messi derrotó por penales a Francia coronando campeón del mundial de Qatar 2022 tras 36 años sin levantar una copa del mundo. Un título que trajo varios días de festejos y alegría a un pueblo muy golpeado tanto a nivel político como económico. Dicho logro trajo opiniones de todo tipo a nivel internacional: están quienes se alegraron de la consagración como quienes aseguran que estuvo arreglado…pese a que tengo mucho para decir acerca de esos comentarios maliciosos (Sobre todo del pésimo arbitraje de Mateu Lahoz contra Países Bajos que adicionó 10 minutos) que no consiguen opacar la alegría que aún me invade al recordar el ultimo penal de Gonzalo Montiel y Messi levantando la copa no pienso explayarme en ellos, total dudo mucho que cambien su pensar acerca del tema. Además tampoco soy periodista deportivo y este no es un articulo de esa temática. En lo personal fue un año bastante positivo que aunque hubo muchas reseñas tanto de música como de cine, no así tantas crónicas y asistencia en los shows pese a que el levantamiento de restricciones hace rato es una realidad. ¿El motivo? Estoy totalmente enfrascado en los ensayos con mi banda Densidad Cero en la que toco el bajo (Aunque a veces no lo hago bien) y con quienes voy a debutar en vivo a mediados de Febrero de este año para luego ponernos a trabajar en lo que será nuestro EP debut…Que por obvias razones no va a ser reseñado por mi jajaja Claro que mi nueva actividad extra curricular no me impidió seguir entregando material y como es menester en todos los años acá les va un resumen de lo que para mi fue el 2022.

¡Comencemos!

 

CINE

LOS MAS

Sonic 2: El erizo azul y velocista volvió con todo en una secuela muy divertida y llena de aventuras, una lastima que este haya sido la ultima aparición de Jim Carrey que decidió tomarse un descanso del cine.

Malnazidos: La demorada peli española resultó siendo una sorpresa al combinar de manera eficiente el cine bélico con el típico cine de zombies.

Virus: 32: El director uruguayo Gustavo Hernández que en el pasado nos aburrió con filmes como “La casa muda” y “No dormirás” ofreció hasta ahora su mejor película en un intenso y agobiante thriller con tintes de terror muy influenciada por “The crazies” de George Romero.

The batman: El debut de Robert “Battinson” como el famoso justiciero encapotado dio un gran aprobado pese a las voces detractoras que aún esperan la película de ben Affleck.

The princess: Tremendo film de acción y aventuras a puros espadazos y patadas.

Elvis: No le tenia la mas mínima fe dado que Baz Luhrman no es santo de mi devoción pero me terminó cerrando la boca con una gran biopic del Rey.

Rosaline: Una muy divertida parodia del famoso melodrama romántico de Romeo y Julieta.

Samaritan: El debut de Sylvester Stallone en el mundo de los superhéroes no pudo haber sido mas satisfactorio. Encima a fin de año hizo su debut en el mundo de las series en “Tulsa King” encarnando a…un mafioso de lo mas basura e inescrupuloso. Imposible no querer a Sly.

Prey: Junto cuando la franquicia de los aliens rastafaris quedó sepultada de la peor forma en 2018, la figura de los depredadores quedo redimida con esta gran peli.

The Black Phone: Scott Derrickson decidió mandar a cagar a Marvel/Disney y volvió a las raíces con este interesante Thriller de tintes sobrenaturales.

La liga de las supermascotas: DC/Warner le dio una gran lección a Disney de cómo hacer un film animado sin lavarle el cerebro a los niños con su corrección moral y ofrecieron un divertidísimo film animado a la vez que brindó un mejor retrato de la liga de la justicia como Snyder no lo pudo hacer

Top gun maverick: Tom Cruise, palabras mayores. Si, el tipo será jodido y ególatra pero su regreso al papel que lo consagró a la fama fue todo un peliculón.

Black Adam: SI, DC/Warner otra vez volvió a ser una bolsa de gatos con un perro adentro: un quilombo. Pero así y todo ofreció mejores pelis de superhéroes que los desastres que ofreció Marvel/Disney este año y la peli de este gran antihéroe de DC Comics fue toda una fiesta. Lastima que el publico no acompañó.

Hellraiser 2022: Esta la agregué a ultimo momento ya que al repasarla me resultó un muy buen reinicio de la saga de los cenobitas y quizás la mejor peli de terror del año.

Scream: GhostFace volvió con un muy buen slasher con muchas muertes y humor negro a cuestas. El legado de Wes Craven está a salvo.

LOS MENOS

La abuela: Que le pasó a Paco Plaza esta vez es todo un misterio. Una peli aburrida y con tan poco terror que no parece dirigida por el.

La masacre de texas 2022: Un desastre por donde se la mire: los descendientes de Tobe Hooper deberían demandar a los realizadores de semejante basura insultante.

Nightmare alley: Guillermo Del Toro nos vendió humo con esta pelicula. Un thriller aburrido y sin gracia. Menos mal que se redimió con su versión de Pinocho

The eyes of tammy Faye: La academia a estas alturas es inimputable y uno no se sorprende si nominan a una peli como esta y encima como mejor maquillaje cuyo trabajo parece un sketch malo de Saturday Night Live.

Crimes of the future: Ay David Cronenberg ¡que difícil me haces las cosas! Su tan mentado regreso al Body Horror se trató de una peli incoherente y desganado. Mejor opta por el retiro antes de seguir manchando tu tan valioso legado…

La huerfana, el origen: El tan esperado regreso de Esther fue una precuela innecesaria donde ni siquiera fue la villana de turno y además se nota a leguas que Isabelle Fuhrman ya no está para el papel.

X: Cineastas sobrevaluados como Ti West si los hay y en su regreso tras años alejado del terror brindó una historia ridícula que ni siquiera sirve como Slasher. Ni me gaste en ver “Pearl” que según dicen que está buena…

Hatching: Una de las pelis mas elogiadas del 2022, sin embargo me fue imposible conectar con su historia que me resultó por demás aburrida. Que los fineses mejor se dediquen al Power y demás…

Don’t Worry, Darling: Todos los problemas que rodearon a su realización fueron mucho mas interesantes que el film, una historia que pretendió abarcar varias cosas y el resultado fue de una incoherencia desconcertante.

Terrifier 2: La película que dice provocar desmayos en el publico a mi lo único que logró provocarme es…Sueño. Lo único aceptable fue su protagonista mujer porque el payaso Art es de lo mas pedorro que se vio en el genero.

Halloween ends: Mientras GhostFace tuvo un regreso triunfal, el pobre de Michael Myers tuvo un cierre de mas pedorro con quizas la peor pelicula de la saga. Rob Zombie todavia se debe estar partiendo el ojete de la risa

Y ahora vamos a lo que quizás esperan…o tal vez no jejeje

 

MUSICA

LOS MAS

Blind Guardian – The god machine: Los alemanes volvieron a sus raíces power/speed y pese a tener algunos vicios de su etapa grandilocuente lograron un disco muy bien balanceado y cañero. Este el Blind Guardian que quería volver a escuchar!

Voivod – Synchro anarchy: Los canadienses mas retorcidos no defraudan nunca y acá tienen otra prueba para corroborarlo

Altair – Ghost n’ sinners: Metal español directo a tu mandíbula y tus sentidos, para levantar el puño y hacer cuernitos por lo alto.

Korn – Requiem: Las tragedias vividas por Jonathan Davies en estos últimos tiempos fueron bien canalizadas en uno de sus discos mas potentes de su discografía.

James LaBrie – Beautiful shade of grey: Justo cuando se esperaba un disco a puro metal intrincado, el cantante de Dream Theater sorprendió con este disco semi acústico y muy sentido.

Seven Wonder – The testament: Los suecos y grandes alumnos de Fates Warning siguen su escalada en eso de emocionar con su fino y potente metal progresivo.

Thunder – Dopamine: Otros que no defraudan nunca desde su regreso en 2015 son los ingleses Thunder, aún me sigo preguntando del por que el suceso aún les es esquivo…

Machine Head – Of kingdom and crown: Rob Flynn aprendió la lección tras el flojísimo “Catharsis” e hizo los deberes con un disco potente, variado y muy bien enfocado.

Trauma – Awakening: Acá voy a entrar en el terreno de la polémica: a diferencia de Megadeth que se pasaron de lanza con los punteos y solos de guitarras en “The sick, the dying…and the dead!” (10 punteos ya en el primer tema, ni que fuera un disco de Yngwie Malmsteen XD) la banda que dio a conocer a Cliff Burton llenó cada rincón con riffs, armonías y arreglos de todo tipo y el resultado fue un explosivo disco de Thrash Metal. Lo siento, Dave Mustaine pero este año no fuiste mi héroe, y mas por como te portaste con Dave Ellefson.

Daniel Martin & The Infamous – The pursuit of heaviness: El guitarrista y cantante canadiense brindó por lejos uno de los mejores momentos variados del año. 12 canciones que no repiten formatos al que le aportó su buen gusto y gancho.

 

LOS MENOS

Tony Martin – Thorns: Todavía sigo esperando que el ex Black Sabbath aunque sea presente algunas de las canciones que grabó en este disco en algún show así logro corroborar que los agudos que escuché en este “Thorns” no fueron mentira. Pero hasta ahora al menos para mi el bueno de Tony perdió credibilidad con el exceso de producción en este disco. Si al menos aclara que son canciones antiguas sería otra cosa…

SheWolf – SheWolf: Pocas veces escuché un disco de metal sinfonico tan desapasionado como este y con una cantante a la deriva, primer gran pifie de Frontier Music.

Venus 5 – Venus 5: Con ustedes, ¡Las Spice Girls del metal! Lo que para Fronters records debió ser un golazo de media cancha terminó siendo el meme del año. Canciones sosas, aburridas y muy poco metal. 2022 no fue el año de Frontiers Music.

3rd Secret – 3rd Secret: El debut del supergrupo de figuras del grunge noventero que reune a gente de Nirvana y Soundgarden fue un…superfiasco. Canciones anacronicas y desganadas dieron por resultado un disco embolante. Kurt Cobain y Chris Cornell aún lloran desde sus tumbas…

Envy Of None – Envy Of None: A Alex Lifeson le debe haber afectado mucho la muerte de su compañero y amigo Neil Peart, ya que de otra forma no se entiende el resultado pobre de este experimento de pop electronico a la Garbage donde su guitarra brilló por su ausencia. Ojala Geddy Lee lo haga entrar en razón y armen algo juntos…otra vez

Eso fue todo. Señoras y señores! Esperemos que este año que arranca sea propicio para cada uno de ustedes y nos sigan apoyando como lo vienen haciendo hasta ahora, ya que su apoyo es el motor que nos impulsa a seguir brindándole lo mejor de nosotros

¡FELIZ 2023 PARA TODOS Y TODAS! ¡STAY HEAVY, STAY METAL, NOS VEMOS!

Deja una respuesta