“Un talento que no se tuvo en cuenta”
Crítica escrita por Moralabad
No solo de novedades se vive hoy día en este mundo, de vez en cuando se apetecen esos discos que, sin ser clásicos o de hace tantos años, también entran dentro de nuestros favoritos. En este caso, la banda noruega In Vain cumple este requisito según mis gustos, y en concreto, “Mantra”, su segundo álbum de estudio, de 2010, el cual no tuvo la repercusión que ahora, después de “Ænigma” sí está teniendo, al menos, eso es positivo.
En mi caso In Vain es, junto a bandas como Persefone, Haken, Devin Townsend o Circus Maximus (todas ellas de estilos diferentes entre sí), un ejemplo de originalidad compositiva, así como de gran interpretación de ideas propias basadas en influencias. Cada disco cuenta historias distintas, siempre añadiendo la emotividad que los caracteriza en cada tipo de canción. Todos esos grupos son, a mi parecer, los que mejor describen en cada uno de sus discos estas ideas.
Así, “Mantra”, se desarrolla en un ambiente aún más oscuro que “The Latter Rain”, pero con una producción más lograda y cuidada en cada parte instrumental, haciendo que parezca más un disco de puro metal progresivo que de black. Prueba de ello son sus dos primeros temas, “Captivating Solitude”, y su ritmo clásico y “Mannefall”, con total guiño a los temas más oscuros de sus vecinos Opeth, ahondando más en las partes de guitarra rítmica y voz gutural.
El interludio acústico “Ain’t No Lovin’” con un sonido de radio o cassette nos deja con la más black del disco, pero no por ello la menos agradable. “On The Banks Of Mississippi” es de esas que aportan oscuridad a raudales e ideas líricas de calidad y diferentes al resto, son ocho minutos en los que la parte final es puro feeling rodeado de doble bombo. Con solo leer el título de “Dark Prophets, Black Hearts” tenemos la parte lírica ya desarrollada, pero la música no expresa lo mismo, partes de puro black, Groove, progresivo e incluso secciones acústicas, todo tiene cabida en este disco.
Aunque, para mi gusto, “Wayakin (The Guardian Spirit Of The Nez Perce)”, es la principal razón por la que este disco supone un gran aliciente para tenerlo entre mis favoritos. Nunca he escuchado otra canción como esta, quiero decir, dentro de un estilo tan oscuro y poco flexible como es el black metal, ¿quién podría imaginarse escuchar esta canción? Su apariencia habla por sí sola, interpretando partes indias con un final épico. Emotividad a flor de piel.
“Circle Of Agony” es una nueva entrega de puro black, con redobles de batería y doble bombo desenfrenado, con acompañamiento de guitarras que, sin llegar a ser veloces, aportan mucha profundidad. El final, sin embargo, es otro de los que nadie se esperaría, violonchelo y guitarra acústica durante los dos minutos finales. El punto final a la edición regular lo da “Sombre Fall, Burdened Winter”, de carácter cambiante, muy bien elegida para despedir el disco porque contiene todos los elementos escuchados repartidos de manera elegante desde su tranquilo inicio. Su duración es de casi cuarto de hora, pero en realidad son dos temas, tras los nueve minutos llega un espacio en silencio hasta que en el minuto once aparece la acústica “Wayphearing Stranger”, con la que, definitivamente, se pone el broche final.
La edición especial del disco contiene una bonus track, “In Remembrance”, puro In Vain, es de mis favoritas de la banda, claro, como casi todas. Es de desarrollo muy black y grindcore, con un final estilo ambiental con firma propia.
A pesar de que el black metal y el grindcore no son estilos que me llamaban la atención, In Vain consiguieron acercarme a su mundo y ahora puedo decir que “Mantra” es uno de los discos modernos que más me gustan de entre todos los estilos. Enhorabuena por este trabajazo! Nota: 8/10.
Canciones
1. Captivating Solitude
2. Mannefall
3. Ain’t No Lovin’
4. On The Banks Of Mississippi
5. Dark Prophets, Black Hearts
6. Wayakin (The Guardian Spirit Of The Nez Perce)
7. Circle Of Agony
8. Sombre Fall, Burdened Winter/Wayphearing Stranger
9. In Remembrance
In Vain
Johnar Håland – Guitarra (rítmica y acústica), E-bow y voz (fondo)
Sindre Nedland – Voz (limpia, adicional y de fondo)
Andreas Frigstad – Voz (principal)
Stig Reinhardtsen – Batería
Kristian Wikstøl – Bajo y voz (harsh)
Escrito por Moralabad