“la C de tu mother, Maria!”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Metalcore
Qué banda rara y complicada de reseñar. Al hablar de los americanos comandados por la cantante Maria Brink para muchos y muchas puede resultar ser fácil acusarme de ¨machista¨ pero como todos saben soy un fiel defensor de la libertad de expresión y que ¨no hay que coartar la verdad que el otro tiene para contar solo por ser distinta a la de uno mismo o que no se apegue a su idealismo¨ (sonó como la letra de alguna canción de una banda de metal argento); el caso es que mas allá de la siempre omnipresente figura de la cantante que bien sabe explotar sus ¨atributos¨ dentro y fuera del escenario, nunca termine de entender que fue lo que la prensa le vio a esta banda como para haberlos inflado tanto. Esta bien, voy a hacer el esfuerzo: aparecieron en una época donde las voces femeninas soprano en Europa ya eran una regla establecida y en su país de origen Evanescence ya empezaba a cansar tras no repetir el suceso de ¨Bring me to life¨ con discos bastante potentes y aceitados de su Metalcore con tintes góticos como lo fueron ¨Beautiful tragedy¨ (2007) ¨The dream¨ (2008) y ¨A estar-crossed wasteland¨ (2010) convirtiéndose en una suerte de ¨Oasis¨ ya que no era frecuente encontrar bandas de Metalcore con chicas al frente, pero mas allá de eso jamas fueron la ¨gran maravilla¨ musical que la prensa siempre aludía. Curiosamente a partir de ¨Black widow¨ (2014) la cantante y líder lejos de ponerse seria y de adoptar una postura de ¨dejen de mirarme las tetas y mi nariz operada, aprecien mi arte y compren mis discos¨, los In This Moment también comenzaron a tomar atajos en plan alternativos e industriales que pese a algunos puestos altos en Billboard a nivel artístico no los llevo a ningún lado, sino que los dejo en una suerte de limbo creativo del ¨ni fu ni fa¨. 6 años después de esa modalidad en la que se metieron hay que decir es que mas que un atajo resulto ser una autopista con dirección al medio de la nada.
¨Mother¨, séptimo disco de In This Moment, muestra a una banda que hace rato perdió los pocos atractivos que le quedaban y hoy esta en una zona de confort cómoda y a la vez peligrosamente aburrida. Maria Brink ya no es una jovencita (aunque tampoco tiene 60 años) y por esta razón antes de elegir o planear que vestido es mas escotado que otro para las fotos promocionales o los shows debería replantearse si con este lineamiento musical va a llegar a un lugar determinado en materia de creatividad. Por mí puede salir desnuda si le place como lo ha hecho en la portada de single de ¨Whore¨ (¨Puta¨ en castellano) PERO ACA LO QUE TIENE QUE IMPORTAR ES LA MUSICA!!!! Entendelo de una ¨Whore¨ vez, Maria! Y ahí es donde este ¨Mother¨ hace agua por los cuatro costados ya que casi todo el disco (salvo algunas canciones) es una sucesión de loops y arreglos electrónicos que lejos de amenizar la escucha se convierten en una parte fundamental del disco. La cosa ya empieza mal (ademas de un interludio que no aporta nada, ni que fuera un disco conceptual) con la versión de Fly like an eagle de la Steve Miller band y también versionada por Seal en el soundtrack de ¨Space jam¨ (1996): si este año me queje del sonido de guitarras que Andrew Watt metió en algunas de las canciones del ultimo disco de Ozzy Osbourne, los ITM dan un paso mas allá y las mismas parecen haber sido hechas de manera artificial por algún sintetizador barato de esos que podes encontrar en cualquier casa de música. Como si no fuera peor, encima usaron la misma modalidad en casi todo el maldito disco. Y así se suceden bodrios como las repetitivas The In between y Legacy aunque en esta ultima metieron algunas melodías interesantes de guitarra entre tanto loop y arreglo electrónico. Si ya con el primer cover empezaron con el pie izquierdo se imaginaran como suena We will rock you que aunque este Lizzie Hale de Halestorm el resultado es horrendo, ademas…Tantas canciones tiene Queen y se les vino a ocurrir a versionar esa! Hay, eso si, oportunidades en que ITM se quita el maquillaje electrónico como ocurre en la media marcha de As above, so below, la lenta y machacosa Holy man y la repiqueteante Hunting grounds que suenan mas a su ADN y no una versión descolorida y artificial de ellos mismos pero no por eso son buenas canciones. El resto del disco va por la misma linea como la que indica el electrocardiograma cuando el paciente ya se ha ido. Eso es todo.
Desde el lado de la producción hay que decir que dentro de tanto arreglo electrónico y lineamiento errático el disco suena coherente a ese ¿enfoque? Y hasta cuándo suenan a ellos mismos. Pero fuera de eso, ¨Mother¨ me resulto un disco sumamente aburrido y artificial, y encima su duración de casi una hora se hace eterna y la verdad es que me cuesta mucho creerle a Chris Howorth eso de que ¨Este disco es lo mas pesado que hemos grabado¨…si esto es lo mas pesado que les salió no me imagino como suena lo mas liviano! Lo vuelvo a repetir: ya estas grande para ciertas cosas, Maria…
Como siempre la decisión esta en cada uno de ustedes.
In This Moment:
Maria Brink: voz y piano
Chris Howorth: guitarra
Randy Weitzel: guitarra
Travis Johnson: bajo
Kent Diimmel: batería
Track list:
1 the beginning
2 fly like an eagle (steve miller cover)
3 the red crusade (interlude)
4 the in-between
5 legacy
6 we will rock you (queen cover)
7 mother
8 as above, so below
9 born in flames
10 god is she
11 holy man
12 hunting grounds
13 lay me down
14 into dust (mazzy star cover)