Re-grabando para palidecer”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Suecia – Melodic Death Metal

Que a veces puedo llegar a sonar tendencioso y hasta cizañero es algo que tengo muy bien asumido desde el día que me empece a granjear la reputación que me precede tanto entre los seguidores de la pagina y la escena argentina en la que me muevo. Y a la ahora de hablar de los suecos otrora reyes del Death Metal melódico In Flames también estoy muy consciente de que les puedo facilitar la tarea de rotularme bajo las características antes mencionadas. De hecho los comandados por el cantante Anders Friden dejaron prácticamente de importarme tras la salida de ¨Soundtrack to your escape¨ (2004) y su imitación aun mas pobre del casi New metal ¨Reroute to remain¨ (2002); aunque cada tanto me acerque a ellos a ver si recuperaban la memoria tras la experiencia de conocer a Sharon Osbourne y la posterior invitación al Ozzfest prometiéndoles el oro (o mejor dicho los dólares) y el moro; pero nada. Como una banda que fue estandarte y pionera del denominado ¨sonido de Gotenburgo¨ paso del casi New metal, el metal de corte alternativo hasta el pseudo Metalcore de por lo menos los últimos 3 discos (al ultimo ¨I, the mask¨ prácticamente ni le preste atención) me resulta por lo menos incomprensible; aunque no hace falta ser un genio para darse cuenta que si hasta sus propios fans y la critica los aniquilaron hace poco con la reedición del ¨Clayman EP¨ y regrabado con la ultima formación es porque el asunto de In Flames de verdad viene mal. Por eso para tratar de reverir la desazón, los suecos deciden reeditar su disco más aclamado tanto por la prensa y sus fans; y a diferencia de lo que digo siempre, esta vez la cosa viene mas para mal que bien.

¨Clayman¨, quinto disco de In Flames editado el 3 de Julio del 2000, si bien mantenía cierta linea pareja con lo que habían ¨Whoracle¨ (1997) y ¨Colony¨ (1999) con respecto a su etapa ya mas melódica y moderada y a kilometros de lo que había sido su debut ¨Lunar strain¨ (1994) y ¨The jester race¨ (1996) ya podía preverse algunos acercamientos hacia lo que sucedía musicalmente en estados Unidos y que luego desarrollarían mas en el criticado pero exitoso ¨Reroute to remain¨. Todavía con el guitarrista y tecladista Jesper Stromblad llevando las riendas compositivas junto al aporte del guitarrista Bjorn Gelotte (hoy junto con Anders Friden los únicos miembros originales de primera hora) el grupo se despachaba con muy buenas piezas como el inicio a todo gas de Bullet ride con Anders cantando muy abajo casi susurrando y de forma mas torturada cuando el tema explota, pasando por la potencia arrolladora de la veloz Pinball map en el que sus pausas de voces mas limpias melódicas amenizan la escucha. La incursión a las lineas vocales mas limpias y otras mas rudas sin llegar a la fiereza Death de antaño de ese gran medio tiempo que es Only for the weak no avisaría lo que vendría de alguna forma 2 años después, aunque acá el Death Metal melódico (como en el disco en si) manda por sobre esas lineas vocales, eso si. Lo mismo ocurre con la mas pausada …As the future repeats today donde prevalecen las armonías de guitarras gemelas. El momento de sosiego llega con las guitarras limpias Square nothing que luego son abandonadas por riffs, melodías furiosas y aceleraciones rítmicas. El doble bombo bien arriba y el riffeo violento de la canción homónima Clayman representa unos de los mejores momentos del álbum y que se ve potenciada por el progresivismo oscuro de Satellites and astronauts en el que entrelazan la parte mas furiosa con guitarras limpias y melódicas. Swim y Suburban se me ven enmarcadas por la tendencia ¨mediotiempera¨ donde predomina mas la melodía que el riff templado y furioso. El final del disco lo teníamos con Another day in quicksand y su pulso repiqueteante y rítmicas contantes cierra de muy buenas maneras el ultimo disco de In Flames 100% Death Metal melódico pese a algunos agregados.

Del lado de los agregados y por alguna razón, los suecos decidieron también incluir su cuestionada regrabación del ¨Clayman EP¨ editada en Julio y la misma arranca con Themes and variation in D-minor con un solo del violonchelista de Diablo Swing Orchestra Johannes Bergion tocando fragmento de temas de la banda que si bien no esta mal como intro, su duración de 5 minutos se hace cansina. Igual no es peor de lo que hicieron con versiones de Only for the weak, Bullet ride, Pinball map y Clayman cuyo tratamiento actual sonoro no solo les restaron contundencia y energía sino que los deja como una banda debutante de Metalcore, la verdad es que las criticas negativas hacia esta regrabación tienen mucho sentido. Pobre Chris Broderick, después de Jag Panzer y Nevermore que no pega una eligiendo bandas en la que integrar!

¨Clayman¨ al momento de su edición, logro una muy buena recepción tanto de sus fans como de la critica en general, cuyos videos promocionales y su rotación en los canales de música que aun quedaban les trajeron bastante popularidad. Para capitalizar el buen pasar de la banda un año después editarían el disco en vivo ¨The tokyo showdown¨ grabado en Japón donde ¨Clayman¨ ademas de Europa, cosecho muy buenas ventas. Sinceramente la remasterización de Ted Jensen (Megadeth, Gojira entre otros) no difiere demasiado de lo hecho por Fredrik Nordström; es que un disco tan bien producido como lo fue ¨Clayman¨ en su momento no necesitaba de retoques y su trabajo es hasta inexistente. Al menos hubieran dejado todo ahí en lugar de incluir el mamarracho que hicieron con el ¨Clayman EP¨ si querían conmemorar los 20 años de su ultimo disco de Death Metal. Que va a ser, todo en esta vida no se puede…

In Flames 2000:

Anders Fridén – voz

Jesper Strömblad – guitarra

Björn Gelotte – guitarra

Peter Iwers – bajo

Daniel Svensson – batería

In Flames 2020:

Anders Fridén – voz

Chris Broderick – guitarra

Björn Gelotte – guitarra

Bryce Paul Newman: bajo

Tanner Wayne: bateria

Tracklist:

1. Bullet ride.

2. Pinball map.

3. Only for the weak.

4. …As future repeats today.

5. Square nothing.

6. Clayman.

7. Satellites and astronauts.

8. Brush the dust away.

9. Swim.

10. Suburban me.

11. Another day in Quicksand.

12. Themes and variations in D-Major.

13. Only for the weak.

14. Bullet ride.

15. Pinball map.

16. Clayman.

Deja una respuesta