“Un yunque de Viking Death Pagan Metal”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde la ciudad Condal y allá por 2012 iniciados en la lucha, nos llegan sonidos de batalla, Immorgon vuelve de nuevo a la línea de combate con un gran trabajo bajo el escudo, And Thus We Raid, grabado en Moontower y masterizado en Unisound. Sin duda, mucho y bien han afilado su hacha desde aquel EP The Everchosen, del que han incluido sus tres temas (The Everchosen, Einherjar y Eternal Vikining), que si bien apuntaba maneras tenía camino por recorrer, sobre todo en la producción.
Todo disco que se precie de moverse por estos estilos, Viking Death Pagan Metal, debe trasmitir al oyente rumores de lucha, aromas de brumas y visiones de runas. Debe ser capaz de transportarte al pasado y hacerte sentir en la cara la gélida brisa del amanecer de los fiordos noruegos mientras tu drakkar rompe las olas, y si además, gracias a sus toques épicos, enardece tu espíritu para que puedas enfrentarte al mismísimo Tyr, Dios de la guerra vikingo, entonces te aseguro que estas ante un álbum de los buenos. And Thus We Raid consigue todo lo anterior con creces.
La portada, aunque simple, es acorde a la propuesta musical, la humedad matinal casi se te mete entre los huesos aunque yo hubiera puesto, para intimidar, la cabeza de un dragón a ese mascarón de proa, porque el estilo de estos Immorgon intimida y seduce a la vez. Como lo hace la tormenta y sonidos de cuernos de batalla con los que comienza la poderosa Tempest, sin duda el denso riffeo, algo lineal, y la guturalidad en la voz favorecen estas atmósferas. Y el cambio en el tempo sobre los 2/3 de la pista con melodías Folk en las guitarras me parece muy acertado.
Con las voces y seis cuerdas en capas, la potente base Death Metal constituye la coraza sobre la cual se sustenta el estilo, endurecido con historias paganas. Las guitarras, tanto cuando recrean melodías cercanas al Folk aunque sin instrumentación adicional alguna como apoyo, o como cuando exhiben recios riffeos, son las hachas de doble filo. Una buena muestra en Svartheme, un medio tiempo donde el épico y mantenido punteo te hará apretar puños sintiendo como la melodía nórdica se desliza por entre tus tímpanos, ¡brutal!.
Pero tampoco hay que olvidar la técnica de la boga de combate de la batería y bajo ni la profundidad de los guturales de Charlie. A los seguidores del género le llegaran rumores de Ensiferum, Amon Amarth, Manegarm…, pero está claro que esta banda tiene personalidad en el manejo su propio drakkar. Sobre todo porque desarrollan magistralmente los aromas épicos en las melodías, como en The Crows Have Come, un poderoso muro de escudos de guitarras, denso y compacto, donde las acústicas aportan la diversidad.
God of Blood se inicia mucho más Death, fulgurante y rabiosa, sacando luego esos sonidos de batalla tan llamativos y coros para desmembrar cabezas enemigas, con cambio del tempo incluido. Death Upon Lindisfarne es un corte extenso y por eso a los neófitos les pudiera parecer repetitivo, pero hay que estar atentos a los detalles: acordes cabalgando, machaques de boga, contrastes en las voces corales y gran punteo.
The Everchosen, Einherjar y Eternal Vikining son, como ya dijimos, del anterior EP. El primero hasta me parece algo Power, el ritmo es veloz y suena ahora mucho mejor. El segundo me fascina por esas melodías tan cercanas al Folk, combinando parches y seis cuerdas y al tercero, más oscuro, creo que una vuelta de tuerca en lo épico con algún que otro coro le hubiera quedado perfecto. Y como puntualización, creo que no debiera haberse finalizado este disco con dos temas ya conocidos.
Nos quedan por comentar dos canciones nuevas, la melódica Waldgeist, de relajante comienzo y rezumando aventura en cada decibelio y la directa Blood Setter, que con su diabólico riff de fragua te será imposible pensar en la oficina, ¡genial!.
El disfrute escuchando a Immorgon ha sido muy alto, hay algunos detalles a mejorar, muy pocos, unos segundos menos en algún corte e incidir en lo épico aun más, pero no hay duda alguna que And Thus We Raid es un gran álbum, compacto y creíble, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 8 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Tempest
- Svartheme
- The Crows Have Come
- God of Blood
- Death Upon Lindisfarne
- The Everchosen
- Waldgeist
- Blood Letter
- Einherjar
- Eternal Vikining
Formación
- Charlie Trinkhorn. Voces, guitarra
- Axel Jordana. Guitarra, coros
- Joan de Ros. Bajo
- Steavy Marfil. Batería
Oficial
https://es-es.facebook.com/ImmorgonGrup/