“Al pie del cañón”

Crítica escrita por Moralabad

Noruega – Experimental Metal

Hace ya un tiempo de este lanzamiento (11 de septiembre) pero nunca es tarde para traer unas pocas impresiones del mismo, como también hice con “Telemark”, el anterior EP con las mismas características que este “Pharos”. Nuevamente, tres temas originales, llenos de experimentación en los que mezcla estilos de su anterior banda, de este proyecto actual, así como de las bandas que suele producir su música o colaborar con su presencia. Así, por medio de Candlelight Records este “Pharos”, que comienza con “Losing Altitude” con algunos efectos extravagantes y guitarras llenas de una reverb infinita, consigue centrar en la voz el elemento más predominante, todo rodeado de un ambiente electrónico que puede estar en cualquier sesión de experimentación de Depeche Mode.

El segundo corte original, “Spectre At The Feast” se centra más en las cuerdas, tanto de guitarras y bajo como de piano. Me recuerda mucho a la época dorada de Opeth por temas de sus discos Damnation y Ghost Reveries dada su ambientación más lúgubre y su sección solista. Es un tema más suave, pero con un gran trasfondo instrumental. Por último, refiriéndome a los cortes nuevos, “Pharos”, la más larga del plástico, es la que más se asemeja a un estilo más clásico. Se notan buenas partes a lo Pink Floyd, así como el metal gótico/sinfónico con Therion al frente (de la etapa del cambio de siglo). Los arreglos del Hammond le dan un toque de más madurez musical, un sonido más señorial y alejado de lo habitual.

Después hay dos versiones. La primera e la banda Portished, siendo el tema “Roads”, que no conozco y decir que me parece una canción muy sobria y oscura, muy de la forma y ambientación de lo que Ihsahn nos viene acostumbrando en los discos de larga duración, dejando que la voz obtenga mayor protagonismo y fuerza. Finalmente, “Manhattan Skyline”, original de A-Ha, esta vez con la colaboración de su cuñado Einar Solberg (Leprous) a las voces, tema para el cual grabaron videoclip, parece más bien un crossover entre los discos previos de Ihsahn y todo lo que rodea a los estereotipos de los años 80. Está muy bien enfocada y su resultado en general seguramente guste a ambas vertientes musicales.

Este año parece que el exlíder noruego de Emperor no ha tenido la inspiración necesaria para crear temas nuevos para un disco de larga duración, pero al menos ha seguido al pie del cañón ofreciendo cosas nuevas junto a otras versiones con su propia visión. Todo es bienvenido.

Nota: 7,5/10.

Canciones

1. Losing Altitude

2. Spectre At The Feast

3. Pharos

4. Roads (Portishead cover)

5. Manhattan Skyline (A-Ha cover)

Ihsahn – Voz, guitarra, bajo y teclados

Einar Solberg – Voz

Tobias Oymo Solbakk – Batería

Deja una respuesta