“Intervención metalera”

Reseña de Christian Dárchez

Al igual que Paragon, Jag Panger, Eidolon y Steel Prophet (por citar algunos pocos ejemplos) los americanos oriundos de Long Island, Holy Mother es de esas bandas que nunca lograron gran relevancia dentro de la escena metalera, pero que a la hora de escucharlas raras veces defraudan o te dejan indiferente. Y que al igual que las bandas arriba citadas, lograron que en algún momento que la prensa especializada siquiera se tomara el trabajo de prestarles atención como pasó en su momento con “Criminal afterlife” (1999). Luego de eso los Holy Mother no pasaron ni pena ni gloria, tuvo más cambios de formación que discos editados y a nadie le extrañó que tras “Agoraphobia” (2003) el grupo se llamó a un silencio que se prolongó durante 18 años. Un ostracismo que se rompió con “Face the burn” (2021) pero que fue totalmente ninguneado dado el pobrísimo nivel de este y solo lo deben haber escuchado en las casas de sus familiares y amigos. Ojalá que lo mismo no ocurra con este “Rise” con fecha editarse el próximo 7 de junio, ya que se trata de un muy buen y entretenido disco.

“Rise”, séptimo disco de los americanos Holy Mother, se presenta como un disco decididamente superior al endeble “Face the burn” no solo en materia de sonido sino al nivel de las canciones que se muestran mucho más contundentes y gancheras dentro de su catálogo Heavy/Power. Los riffs, machaques y solos de Mike Tirelli (único miembro de primera hora) y Mickey Lixx suenan potentes y competentes sumados a un mejor tratamiento de las bases rítmicas que se imponen en todo momento le alcanzaron para componer piezas pesadas como el inicio de vocalizaciones femeninas en la apisonadora Fire con las también voces de Tirelli aun en muy buenas condiciones entre la melodía y la agresividad pasando por la rarita The elevator con su riff pesado en RE y fuzz casi rozando el Stoner metal pero que va para adelante y gana con su estribillo ganchero y coreable. Ejercicios de mucho Groove noventero en el medio tiempo machacoso y contundente Power y en la canción homónima del disco de andar lento y de riffeo fraseado que recuerda en algo al fallido “Strange highways” (1993) de Dio pero con la diferencia de que Holy Mother aciertan donde el enano mágico falló en aquella ocasión: gancho y contundencia. Hasta en Down y su clima distendido a lo Anthrax de los 90’ de la era John Bush suenan creíbles y solventes y el resultado es bastante divertido. La vena mas seria y oscurita vuelve con el medio tiempo riffero y constante con la gran Interventionist y en el bajo distorsionado en Hex que suena casi como un reprise del tema anterior. Para el final llega la velocidad a tope del machaque infernal de Live to die que roza el thrash metal y el power metal debido a su ferocidad trepidante y los toques AOR en la final y muy sanguínea Rain poseedora de estrofas y un estribillo por demás emotivo que ni sus repiqueteos lograron arruinar le dan un muy buen final a un gran disco.

La producción esta vez fue muy superior con respecto al amateurismo que reinó en “Face the burn” y les dotó mucha contundencia a las guitarras en lo que respecta a los riffs, machaques, solos y demás arreglos y sin olvidar las estupendas voces de Tirelli y las bases rítmicas del bajista Wayne Banks y el baterista Wayne Banks que se lucen en todo el disco, Y también cuentan con una muy buena portada. Holy Mother volvió con un muy buen y entretenido disco que a mi parecer triunfa en 2 aspectos donde Accept falló miserablemente con “Humanoid: el gancho y la variedad. Primero insúltenme por decir eso ultimo y en junio escuchen este disco, ya que este muy buen “Rise” amerita esa gentileza jejeje

Holy Mother

Mike Tirelli: voz y guitarra

Mickey Laxx: guitarra

Wayne Banks: bajo

Wayne Banks: batería

 

Canciones

01 Fire

02 The Elevator

03 Jeremiah

04 Power

05 Rise

06 Down

07 Interventionist

08 Hex

09 Live To Die

10 Rain

Deja una respuesta