Calificación: 7/10 Genero: terror

“Hay descanso para el malvado”

Reseña de Christian Dárchez

El pasado 29 de Diciembre del ya año pasado se conoció la noticia del fallecimiento del cineasta italiano Ruggero Deodato a los 83 años de edad; uno de los realizadores mas polémicos e influyentes que haya dado el cine de género. Si bien Deodato se paseó por diferentes estilos como lo fue el Peplum a fines de los 50’, el Spaghietti Western siendo asistente del director Sergio Corbucci en la clasica “Django” (1966 y profanada de manera cruel por Tarantino en 2013), el Giallo y la espada y brujeria se lo recuerda mucho mas por su aporte en el cine de terror. Digo “polémico” ya que era muy conocido por tomar decisiones bastante cuestionables durante las filmaciones y era capaz de todo con tal de shockear al público; algo que le valió tanto seguidores que disfrutaban de sus pelis como detractores que veian a sus films demasiado repulsivos y crueles. En esta oportunidad voy a repasar su peli mas famosa como infame pero que sin dudas (pese a lo repudiable que puede llegar a ser) se ganó su lugar de privilegio dentro del cine de terror: “Holocausto canibal”.

La trama giraba entorno a unos exploradores que iban al Amazonas para hacer un documental y terminaban desapareciendo. 2 meses otro grupo es enviado para saber que ocurrió con ellos y los nativos del lugar les dan las cintas que el anterior grupo llegó a filmar. Entre las discusiones de que si pueden o no poner las cintas en TV abierta deciden verlas y es ahí donde se encuentran con el horror…Antes de empezar el análisis voy mencionar unas palabras que el genio Sergio Leone le dedicó a Deodato en una carta por aquella época: “Querido Ruggero, que película te mandaste! La segunda parte es una obra maestra de realismo cinematográfico, pero todo parece tan real que creo que te vas a meter en varios problemas…” Y así fue: “Holocausto caníbal” es un film controvertido donde Deodato cruzó demasiados límites y bastante repudiables por cierto pero que sin dudas llevó el concepto de realismo a un nivel en el genero que hasta el día de hoy no pudo ser superado. Con el tiempo hubo films muy polémicos (Como “A serbian film”) pero ninguno llego al nivel de escandalo como el film que hoy nos ocupa. La peli está plagada de momentos bastante duros como mutilaciones, vísceras y demás perversiones como escenas de violaciones y torturas pero gracias a los efectos visuales todo se veia muy realista; pero no está de mas decir que el rodaje fue bastante complicado porque los actores muchas veces se negaban a cumplir las indicaciones de Deodato a quien veían como un ser sin escrúpulos y sumamente malvado que estaba dispuesto a todo con tal de obtener un film realista y shockeante. Tan así que en la misma se llegaron a matar animales, cosa se genera bastante bronca y son momentos duros de ver porque tranquilamente podrían haber usado efectos visuales pero el muy hijo de puta de Deodato prefirió matarlos frente a la cámara. Los problemas para Deodato empezaron al momento de su estreno dado que mucha gente creyó que los actores (especialmente la famosa escena de la mujer empalada) habían muerto de verdad porque las escena de mutilaciones y muertes son tan realistas que no parecía ser hecha por efectos visuales. Tanto fue el revuelo que la peli llamó la atención de las autoridades italianas por lo que Deodato tuvo que recurrir a un programa para demostrar que los actores estaban vivos, pero no sin antes localizarlos porque encima los actores habían firmado una clausula para no aparecer en publico para darle mas realismo a la peli. También se debió recrear la escena de la mujer empalada que fue unos momentos que mas espanto causó en los espectadores. Si bien Deodato evitó ir a la cárcel cuando aparecieron los actores se tuvo que enfrentar a la feroz censura en muchos pauses por las escenas de las muertes de los animales, lo que le valió a Deodato un largo pleito judicial. Con el tiempo Deodato reconoció su error pero ya era tarde, aunque gracias a este film se generó un gran cambio en el mundo del cine puesto que las asociaciones protectoras de animales presionan a los estudios y hay leyes donde se castiga el abuso de animales en los rodajes.

Dadas las enormes polémicas que la rodearon y por la peli en si, la misma tuvo un estreno limitado en los cines y hay países donde hasta el día sigue siendo prohibida como lo es en Inglaterra y Nueva Zelanda. Pese a tener sus cosas cuestionables es innegable que “Holocausto caníbal” no solo generó cambios sino que se trató de un film muy influyente dentro del genero donde los realizadores de “El proyecto de Blair witch” citan como referencia el trabajo de Deodato. Si tienen estomago y la valentía para verla, adelante. Yo ya la vi una vez y con eso basta jejeje

HASTA SIEMPRE, RUGGERO DEODATO!

Deja una respuesta