«Caballo muerto y resucitado»
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Avant-Garde/Post Metal/Sludge – Croacia
Hesperian Death Horse es una banda procedente de Zagreb que se formó en el año 2012. La banda ha tratado a través de la psicodelia y la poesía nihilista formar un concepto imaginario que les ha llevado a crear una trilogía sobre el proceso: nacimiento, vida y muerte. «Ziv» es su nuevo álbum y el segundo de esta trilogía, lanzado el 15 de Agosto.
A través de una buena atmósfera impregnada por una ferviente oscuridad, tiene comienzo el plástico con Saol (Part 1: Prizma). Al principio, cuenta con un sonido apagado y calmado en el que las guitarras y el bajo hacen una labor fascinante. La calma se quiebra cuando se les une la batería ya que escucharemos a las cuerdas con una sonoridad muy chirriante, especialmente cuando se acopla la voz, que la encontraremos «débil» y prácticamente susurrada transmitiendo confusión y más negrura al ambiente. Más o menos casi a la mitad del corte, los ritmos se agilizan y el sonido se vuelve potente y muy pesado con un instrumental que se lo lleva de calle mientras la voz sigue en la misma línea. También hay que añadir que es la pista más larga del disco con más de nueve minutos de duración; un inicio que nos ayuda como toma de contacto tanto para «Ziv» como para ver de que pata cojea la banda, en definitiva, de lo más acertado.
La segunda canción, Elu (Part 2: Voda), ya cuenta con un sonido más belicoso desde el primer instante. Las cuerdas, especialmente las guitarras, siguen chirriando con fuerza hasta el momento en el que se les une la voz, que continúa dándole inquietud al ambiente. Este tema es capaz de desgarrarte todo tu mundo interior por esa atmósfera llena de decadencia, negrura y muchísima desolación. Además, aparecen varias voces más a la principal creando un desasosiego y un nerviosismo cada vez mayor un poco más a la mitad del corte haciéndonos pasar de la adrenalina a unos ritmos cada vez más lentos y que se van apagando hasta el final. Llegamos hasta Hayot (Part 3: Mezanin), de comienzo sombrío pero que rápidamente rompe en un sonido atronador en el que los instrumentos se salen, en este caso, sobretodo la batería a manos de Ivan Kukuljevic. La característica principal de esta pista son las voces, apenas ya susurradas pero que siguen insistiendo en cumplir la misión de crear una ambientación perturbadora. Hesperian Death Horse, sacan lo mejor de su personalidad para traernos una canción tan completa y trabajada como lo es esta cuya esencia de Sludge suele ser palpable en algunos fragmentos acariciando el final llevándonos prácticamente de la mano hasta Liv (Part 4: Horde), quizás el tema más acometedor del álbum. El instrumental se vuelve agresivo y mantiene el mismo camino a veces del anterior tema, eso sí, la atmósfera tenebrosa de los croatas sigue su curso en un final donde el caos y la destrucción están siempre presentes en los diversos elementos que nos proporcionan.
Me ha encantado la personalidad tan única de Hesperian Death Horse y cómo la plasman cachito a cachito dentro de su nuevo trabajo haciendo que todo fluya correctamente, no se dejan nada dentro haciendo que al disco no le falte ni un solo detalle.
Track List:
- Saol (Part 1: Prizma)
- Elu (Part 2: Voda)
- Hayot (Part 3: Mezanin)
- Liv (Part 4: Horde)
Banda:
Dario Orac – Guitarra/Voz
Domagoj Zunic – Guitarra/Voz
Marko Galetic – Guitarra/Voz
Slaven Jedvaj – Bajo
Ivan Kukuljevic – Batería