De frente con la legión oculta del norte chileno.
Por Mutamorfo
Black Metal – Chile
Lo que viene a continuación, es una conversación, con la que creo que es la banda que lanzó el mejor LP de Black Metal técnico, sólido, bien estructurado, mejor grabado y totalmente envolvente, que fuera eyectado en Chile el año pasado, me refiero a la obra “Rise of the Beast” perteneciente al sexteto oriundo de Copiapó… HELLGARDEN… He aquí sus impresiones, revelaciones y expectativas futuras.
Bienvenidos sean, y agradecidos por tomar de buena forma la invitación a participar de éste alocado apremio. Qué pasó desde el 2002, año de la formación de la banda al 2014; año en que es vomitada “Lucifer’s Lament”, vuestra 1ª producción?
En un principio alrededor del año 2002, cuando comenzó la banda empezamos a tocar covers de bandas Black Metal noruegas, así ganamos experiencia y aprendimos a componer. Quisimos trabajar de buena manera las canciones, pero después de un tiempo tuvimos diversos cambios de formación, y nos dimos una pausa hasta el año 2007, después de eso empezamos a componer nuevamente nuestro propio material, para presentarnos en vivo hasta que entramos al estudio el año 2014.
Te parece si nos haces una pequeña descripción de cada integrante de HELLGARDEN, para ir completando el currículum delictual?
Bueno primero presentar a Daniel Iturra en las voces del infierno, amante del black metal más clásico, crudo y agresivo, en la guitarra rítmica tenemos a Kako Poblett, quien gusta del uso de guitarras de 7 cuerdas para tener un sonido más pesado y grabe en los riffs de las canciones, en los teclados, pianos y sintetizadores está Gabriel Guerra, que trabaja muy bien las melodías oscuras, arpegios de pianos y atmósferas tenebrosas con los synths, amante del metal progresivo. En el bajo tenemos a Héctor “Tito” Urrútia que además de interpretar muy bien las líneas del bajo, él es el encargado de las líneas de voces limpias en los coros de las canciones, el maestro de los martillos del infierno esta Michael “Blasfemo” Ríos, black metal hasta las venas, ingenioso para ritmos clásico del black, con él podemos crear cualquier tipo de percusión, y quien les habla Francisco HellGalvez encargado de las guitarras solistas y seguidor del ocultismo.
Y, no dejemos de lado los hobbies o esos pasatiempos, cómo robar cadáveres u otras entretenciones similares? En que se entretienen, cuándo no trabajan en delinquir o ensayar?
La mayoría de los integrantes de la banda somos fanáticos de las motocicletas, así que cuando se puede hacemos rutas por el desierto de Atacama, por las playas y acampamos donde nos pille la noche, hay un club de motos encargado por nuestro bajista Héctor, en la casa club hay una mesa de pool y otra de póquer donde jugamos con estos juegos del infierno mientras bebemos alcohol y escuchamos la música de Satanás.
Pasando de a poquito a lo musical. Es fácil reconocer la rica técnica individual y que da un toque especial de distinción y clase a la música de la banda, Cuántos de uds; tienen estudios de música?
Cada integrante de la banda estudia muy bien su instrumento, la mayoría llevamos muchos años haciendo música, yo por ejemplo tuve la suerte de nacer en una familia de músicos, desde muy joven me crié rodeado de instrumentos musicales donde cada día festivo se realizaban eventos y todo el mundo tocaba, era obligación saber tocar un instrumento desde muy pequeño, Héctor tiene estudios vocales el cual puede ejecutar muy bien voces tenores y como explicaba anteriormente, cada integrante comenzó desde muy joven a tocar música.
Por otra parte el Norte chileno, no se caracteriza por su gran población (serán malos pa’echar cachita… decimos acá en el sur), así que por deducción la cantidad de músicos dedicados al lado oscuro, también es reducida… o no? Cómo y dónde se conocieron?
Las ciudades del norte no se caracterizan por tener gran cantidad de habitantes, por lo mismo la mayoría de los metaleros se conocen o se ubican de alguna parte, incluso la hermandad también se ve entre metaleros de ciudades vecinas. Algunos de nosotros se conocieron estudiando en la enseñanza media y fue ahí donde comenzamos a tocar covers de bandas ya consagradas.
Entrando de lleno a “Rise of the Beast” (LP demoledor!!!). Cómo surgen tan exquisitas ideas, para ir armando semejante insulto a las buenas costumbres?
La lectura principalmente, de textos de la época de la inquisición como el famoso libro Malleus Maleficarum “El Martillo de las Brujas”. Quisimos homenajear a miles de mujeres que fueron asesinadas por la iglesia católica por el solo hecho de pensar diferentes o por ser más inteligentes que el promedio en esa época, Rise of the Beast es un disco conceptual que habla sobre aquella etapa oscura de la iglesia católica, trabajamos detalladamente desde las líricas de las canciones hasta el arte, portada, contraportada etc., como insulto a la iglesia, pusimos la iglesia de Nantoco (iglesia patrimonial de Copiapó) y dentro del disco se muestra el rostro del cadáver del ex sacerdote Fernando Karadima.
Es innegable la alta técnica individual, como mencionaba anteriormente, pero lo más llamativo, es que esa técnica se mantiene al servicio del trabajo grupal, más que a resaltar ciertos lujos particulares. Cómo logran tal fiato? Cuántas horas de ensayo o discusiones lleva alcanzar tal nivel de equilibrio en la ejecución?
Constantemente nos estamos juntando a ensayar en nuestras casas o en salas de ensayo, aunque no tengamos fechas para tocar en vivo mantenemos vivo el fiato a nivel de banda. Tratamos de darle importancia a cada instrumento y que cada cual tenga su parte solista en las canciones, al momento de masterizar el disco tratamos que todos sonemos con un volumen adecuado y que sólo se suban cuando viene su parte principal, trabajamos bien las frecuencias altas y las bajas y le damos el tiempo necesario para que salga todo perfecto, hay partes muy llamativas en los pianos y sintetizadores de Gabriel, así que tratamos que suenen definidas mientras se escuchan los pesados riffs de guitarras y bajo.
“Rise of the Beast”, en su concepción y en su performance final, está al nivel o por sobre el de los últimos trabajos de consagradas bandas del estilo, ya sean Mayhem, Watain o Emperor, por nombras algunas. Les han comentado eso? Sienten que lo suyo, es de un nivel superlativo, para el continente?
Bueno primero gracias por el cumplido, no lo hemos visto de esa manera, pero siendo bien sincero, nosotros competimos sólo con nosotros mismos, tratamos de que cada trabajo que hacemos sea mejor que el anterior, así que trabajamos muy duro cada detalle del disco para que tenga el nivel que se merece y principalmente quedemos conformes nosotros mismos como banda con el resultado, pero gracias por la comparación, aquellas bandas siempre han sido referentes para nosotros.
Siempre me he cuestionado, sin dar con la respuesta exacta a ese esquivo ingrediente que les falta a las bandas chilenas, para demoler y dominar la escena mundial. Cuál consideran uds. qué es?
Creo que el mayor impedimento décadas atrás para las bandas chilenas para dominar la escena mundial, fue que vivimos en el punto más lejano del mundo, nuestra música era muy difícil que llegara a oídos de personas como en Europa o USA, por ejemplo, pero ahora con la tecnología actual y los diferentes tipos de plataformas, es más fácil poder llegar a cada rincón del mundo. Pero aun así algo está faltando, creo que la clave está en ser original y crear algo que no sea más de lo mismo, para que pueda llamar la atención del público en general.
Bueno muchachos… Un agrado y espero que sigamos en contacto.
Para despedirnos queremos agradecer a los lectores, a la gente de POUNDING HARD, Dioses del Metal y a toda la gente de Sudamérica que hace esto posible, ya que es muy difícil caminar en la senda del metal, un caluro abrazo desde el mismo infierno!!! HELLGARDEN!!!…
Hellgarden Line up:
Francisco Gálvez: Guitarrista
Franco Poblete: Guitarrista
Michael Ríos: Baterista
Jaime Acuña: Tecladista
Daniel Iturra: Vocalista
Héctor Urrutia: Bajista y vocalista