Crítica escrita por: Christian Darchez
Una de las cosas positivas que se dio justamente estos últimos años es que por fin los productores se dieron cuenta que el publico ya estaba cansado de tantos found footages, posesiones demoniacas, historias paranormales y fantasmas resentidos; tanto así que ya no respondían de la misma forma en la taquilla como hace por lo menos 15 años atrás. Por esa misma razón tanto los estudios como productores y directores decidieron volver a las raíces del cine de terror trayendo nuevamente historias de terror psicológico simil años 70’ como los viejos slashers y las historias bizarras que hasta hace unos años solamente se veían en las propuestas de clase B o Z directos al DVD. Hoy la historia es distinta y si bien el publico ha vuelto a confiar en el genero, el mismo aun sigue malherido después de esos años oscuros y faltos de creatividad como para volver a ser pasión de multitudes, hay un largo camino para la recuperación. Pero eso es lo de menos, porque los amantes del genero podemos disfrutar de propuestas nuevas (mas allá de los gustos de cada uno, obviamente) que mantienen el espíritu clásico del terror como la peli que hoy nos ocupa.
¨Haunt¨, al igual que lo que fue ¨Hell fest¨ del año pasado, evoca a los viejos filmes de los 80’ clase B Slasher de asesinos que esta muy en sintonía con pelis como ¨Clownhouse¨ (1989), ¨Slaughter high¨ (1986), ¨Alone in the dark¨ (1982) o ¨Hell night¨ (1981); pero con la enorme diferencia es que la peli de la dupla de directores Scott Peck y Brian Woods (productores de ese gran film que fue ¨A quiet place¨ del año pasado) resulta ser muy superior a lo que ¨Hell fest¨. Las claves residen en que acá se respeto bastante bien la esencia de los viejos filmes, tanto en la motivación del peculiar grupo de asesinos que atraen a sus víctimas a su matadero con la excusa de que se trata de una atracción del día de halloween en los que les piden al publico firmar una póliza y dejar sus celulares antes de entrar al mismo para ponerlos en clima de que van a vivir una experiencia divertida y aterradora a partes iguales. Parece bizarro pero tiene sentido y juega a favor de la trama, que por cierto y para tratarse de una producción de Eli Roth (un amigo de la sangre y el porno torture) la peli no se excede en la violencia gráfica si bien la misma esta presente es la justa y necesaria porque el film juega mucho mas con las ambientaciones claustrofobicas y el suspenso que en la violencia gratuita. Los personajes mas allá de ser los típicos adolescentes estúpidos al menos uno se preocupa por ellos dado que ¨Haunt¨ se inclina mas al relato donde los actores jóvenes hicieron un muy buen trabajo y el grupo de asesinos tienen muy buenos momentos y no aparecen solamente para justificar las muertes en la trama. Otro de los aspectos positivos de ¨Haunt¨ es el diseño de producción de la atracción que logra ser un elemento mas en la peli. Un aspecto en el que fallo Rob Zombie con ¨31¨ (2016) y el fiasco ¨The Three from hell¨ de este año (y me duele decirlo, otra vez Rob!).
La peli en si fue bastante bien recibida y hasta mas que ¨Hell fest¨ pero hubiera sido mejor estrenarla para estas épocas ya que seguro recaudaban mas, aunque tengo entendido que mal no le fue en ese campo. Para este próximo Halloween, ¨Haunt¨ es una propuesta valida y muy divertida para ver!
Calificación: 8/10
Genero: Terror
El trailer de ¨Haunt¨: