“Olor a espíritu tardío”

Reseña de Christian Dárchez

Aunque cueste creerlo (y hoy mas visto a la distancia) pero ya pasada la primera mitad de los 90’ las grandes discográficas seguían apostando por proyectos o bandas formadas por músicos que fueron parte de bandas o vertientes a las que ya se les había pasado el cuarto de hora. Hoy salvo que seas un ex miembro de alguna banda histórica o que te cruces con un Serafino Perugino (CEO de Frontiers Records) que confía en cualquiera que se ponga frente a un micro o tenga un instrumento musical colgando de su cuello, es muy difícil que una compañía apueste por ti si no están seguros que (mínimamente) vayan a recuperar su inversión. En este caso tenemos a Handsome, un grupo muy pero muy efímero formado por el ex Helmet el guitarrista Peter Mengede allá por 1996 y que reunía también al guitarrista Tom Capone (ex Quicksand) y el baterista Pete Hines (ex Cro-Mags) mas la adición de los ignotos el bajista Eddie Nappi y el cantante Jeremy Chatelain y apenas un año después este “Supergrupo” fue fichado por Epic Records y editó su único disco que hoy nos ocupa y que pese a algunas buenas reseñas pasó totalmente sin pena y sin gloria por las bateas de la época. ¿Por qué pasó eso? Bueno, vamos a tratar de analizar un poco las causas al mismo tiempo que le damos un repaso a un buen muestrario de sonido de los 90’.

“Handsome”, debut homónimo editado el 4 de Febrero de 1997, se trató de un buen disco de Grunge, hay que decirlo. No fueron pocos los críticos que alguna vez aseguraron que este disco debería estar a la par en reconocimiento de discos como “Dirt” (1992) de Alice In Chains o “Badmotorfinger” (1991) de Soundgarden; pero que “Por algún motivo” no es recordado en ningún top 10 de los 90’. Dejando ya las obviedades lado (Ya las fechas de esos discos cuentan el chiste por si mismos) voy a apuntar a ese “motivo” en particular haciendo un repaso del estado de salud del Grunge pasada la primera mitad de los 90’: Nirvana hacía 3 años que ya era historia debido al suicidio/muerte de Kurt Cobain, quedando como un referente de todo lo que representó al Grunge excepto a la música (jejeje). Jerry Cantrell viendo que nada podía hacer para ayudar a Layne Stayley que se hundía cada vez mas en un infierno de adicciones decidía aparcar a Alice In Chains para probar suerte como solista. Chris Cornell y Kim Thayill no lograron ponerse de acuerdo en que rumbo tomar para lo nuevo de Soundgarden y cada uno se fue por su lado. Y por último Pearl Jam empezaba a dar signos de ya no les interesaba ser una banda de primera línea y tras el lanzamiento de “No code” (1996) se volvería una banda exclusivamente para sus fans. Vuelvo a repetir, “Handsome” se trató de un buen disco, pero que llegó por lo menos 5 años años tarde. Y en esa época 5 años era mucho tiempo. En tal caso tenía una buena entrada como el comienzo a puro riff de Needles de muy buenos fraseos y machaques pesados con la voz de Chatelain dibujando buenos versos y un estribillo gelido, pasando por la muy punky Ride down de pulso medio y aceleraciones en el estribillo que de haber aparecido 5 años antes hubiera aparecido en las radios del mundo entero. Going to panic de marcha media y machaques entrecortado sorprende con marchas aceleradas bien dosificadas. La pared sónica e impenetrable de Thrown away se anota como otro gran hit tardío. El pulso oscuro casi a lo Tool en la bastante cambiante y ecléctica Lead bellied la convierte en uno de los tracks mas elaborados del disco. La cadencia pesada y oscura de My mind’s eye se contrasta perfectamente con la labor ganchera de Chatelain con su conjunción de voces resulta mas creativo que cualquier tema hechos los copiones declarados de Soundgarden y me refiero a los Stone Temple Pilots allá por los 90’. Y si hablamos de Soundgarden no dejen pasar a la onda melancólica de Quiet liar que parece salida de “Superunknown” (1994). Para el final llega la muy enfermita Eden complex de armonías atonales y machaques pesados y el pulso tranquilo de Swimming que apela a los arpegios de bajo y distorsiones menos amuralladas de guitarra cierra el disco con otro hit tardío de buenas maneras.

No es muy difícil entonces intuir del por qué el disco, pese a tener buenas reseñas en los medios especializados, fracasó en su momento a nivel comercial: la locura por el Grunge ya había pasado mas rápido que un riff de Death Metal y la juventud de aquel entonces ya veían a bandas como Handsome y las antes mencionadas como cosa del pasado, prefiriendo ahora el riff saltarín y los versos rapeados de Korn y una nueva camada de bandas que se daría a llamar “New metal”. Bueno, ya sabemos que pasó después con el estilo, todo funciona en círculos. Por eso a pesar de tener buenas canciones que se complementaban con la gran labor de Terry Date (Pantera entre otros) tras las perillas, pasó olímpicamente desapercibido: algo que desanimó al grupo por completo y en 1998 decidieron separarse. Igual dejaron este buen debut para la posteridad que tal vez de editarse en el momento que el estilo estaba en la cresta de la ola hubiera tenido mejor suerte, quien sabe. Si lo tuyo es la onda noventera alternativa acá tienes de sobra para deleitarte jejeje

 

Handsome 1997

Jeremy Chatelain: voz

Peter Mengede: guitarra

Tom Capone: guitarra

Eddie Nappi: bajo

Peter Hines: batería

 

Tracklist

1 Needles

2 Ride down

3 Going to panic

4 Left of heaven

5 Thrown away

6 Dim the lights

7 Lead bellied

8 My mind’s eye

9 Waiting

10 Quiet liar

11 Eden complex

12 Swimming

Deja una respuesta