“Para Rob Zombie que lo mira por TV”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Cuando se anuncio el reboot de ¨Halloween¨ hace cosa de un año atrás muchos miramos al vacio con cierto escepticismo, y más teniendo aun fresco en el recuerdo las 2 películas previas de Rob Zombie y su particular visión sobre el asesino enmascarado Michael Myers y que a mi entender solo ¨Halloween: el origen¨ (2007) sea la más potable mientras que ¨Halloween 2¨ (2009) fue una peli menor dada las desacertadas elecciones de Zombie en el guion. Y ni hablemos entonces de la original de John Carpenter de 1978 que marco una bisagra dentro del cine de terror y dio inicio a la etapa dorada del subgénero que se conoce como ¨Slasher¨! Todos nos preguntamos al saber del reboot ¿para qué? Basto solo un tráiler este año para que el prejuicio y el escepticismo fueran borrados de un plumazo: la Laurie Strode original de Jamie Lee Curtis y el actor que encarno a Michael Myers en aquella inolvidable peli de 1978 volvían para una nueva secuela. ¿Cómo no íbamos a querer verla aunque la peli resultara ser más de lo mismo? Bueno, eso tampoco es un aspecto negativo y de hecho después de verla me alegre bastante de que así fuera y la pude disfrutar sin problemas.
La nueva entrega de ¨Halloween¨ se caracteriza por ser una secuela directa de aquella peli de John Carpenter de 1978, ignorando las secuelas apócrifas y desapasionadas como la 4, 5, 6 o ¨Halloween 20¨ y por supuesto las 2 últimas pelis de Rob Zombie. Y debo decir que como secuela directa y reboot es una peli bastante decente! La trama tiene a Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) ya entrada en años y con el trauma de lo que ocurrió esa noche de Halloween hace 40 años en su mente cuando Michael Myers trato de asesinarla; por lo que la relación con su hija se deterioro bastante y vive presa de la paranoia de que Myers vuelva a escapar algún día del hospital psiquiátrico donde está confinado desde entonces. Desgraciadamente Michael Myers logra escapar cuando lo trasladaban a una cárcel de máxima seguridad y pronto sus matanzas vuelven a suceder, por lo que Laurie deberá detenerlo y a su vez salvar a su familia. Lo que me gusto mucho del trabajo del director David Gordon Green pese a algunas debilidades del film es el enorme respeto con el que trato a la obra original de 1978 por lo que el tratamiento de la misma tiene una alta dosis de Slasher vintage y además introduce a Michael Myers en el contexto moderno. Si bien los ataques de Michael Myers siguen de alguna forma la estética violenta propuesta por Rob Zombie, el director Green hace un muy buen trabajo al recordarnos que Michael Myers es uno de los asesinos más aterradores del género. De alguna forma el desastre que provoca Myers a su paso se ven más perturbadores con las muertes que no se ven en pantalla. Me dio mucha gracia ver como Michael Myers por ejemplo, entra a las casas y asesina a alguien y sale como si nada, El hecho también de que Michael Myers es un tipo de 60 años, levanta gente del suelo y aplasta cabezas como si nada. Por cosas WTF como esas uno ama los Slashers! Desde el lado de Laurie Strode estuvo muy bueno lo que hicieron con su personaje: ella no es solo una viejita paranoica porque si, sabe que el peligro está latente y pese a su enfoque a lo Sarah Connor en ¨Terminator 2¨ Jamie Lee Curtis le da matices a su interpretación haciendo también una persona vulnerable. Mas allá del muy buen trabajo de Green tras la cámara (y asesorado por John Carpenter como productor) la peli tiene algunas debilidades como la subtrama adolescente de la nieta de Laurie, algunos toques de humor mal colocados o los nuevos personajes como el yerno de Laurie o el psiquiatra alumno del Doctor Loomis que tiene un giro totalmente ridículo durante la peli que la verdad no suman demasiado. Son solo algunos detalles que si bien no consiguen tirar abajo la peli, llaman la atención y uno se pone a pensar de que al menos lo podían haber trabajado mejor.
Como decía, no es tampoco para crucificar la peli y catalogarla como una ¨blasfemia¨ como hicieron los fans pasionales que seguro descubrieron la peli original del 78 hace unos meses, y por ende tampoco entienden demasiado de cómo funciona el subgénero Slasher. Si vieran pelis como ¨Happy birthday to me¨ (1981) ¨Alice sweet alice¨ (1976) o ¨Sleepaway camp¨ (1983) entenderían mejor que las situaciones ridículas son el corazón de este subgénero. Les puede no gustar la peli, pero sus objeciones no se terminan de entender.
La nueva peli de ¨Halloween¨ y como se viene diciendo también en la prensa no aporta mucho a la saga, y ese es un argumento difícil de refutar. Pero lo cierto es que venimos de tiempos donde el cine de terror hasta hace unos años pasaba solamente por las found footage, posesiones demoniacas o hechos paranormales, y este muy buen regreso de Michael Myers al cine Slasher vintage es algo digno de festejar!
Calificación: 7/10
Genero: Terror
El tráiler de Halloween: