«Velocidad y melodía a raudales en un debut prometedor» 

Crítica escrita por Crom

Haeresian es una banda de Ciudad Real que practica un Power/Heavy Metal con influencias del neoclásico, progresivo y shred entre otras. Su música está repleta de melodía, guitarras rápidas, bases aceleradas y unos teclados con presencia en lo instrumental, con un vocalista de amplio registro al micro. Llevan activos desde hace más de 7 años y en 2010 debutaron con un EP de título «Dios de Metal» (¿os suena de algo?) y han tenido que pasar 7 años para su primer larga duración. La producción es modesta porque los medios lo son, pero hay mucho trabajo e ilusión detrás de las 11 canciones que componen este álbum de título homónimo. A la banda ya la entrevistamos y puedes saber más de ellos y este trabajo aquí

Ya desde el inicio con la intro Overture Fatale tengo claro que los instrumentos van a tener un protagonismo evidente en este álbum, también la querencia de Héctor por el estilo neoclásico a las seis cuerdas, terreno que tanto exploró Malmsteen entre otros muchos guitarristas. Destino Medieval se inicia con unos rápidos riffs y base rítmica acelerada, quizás uno de los cortes más Power del disco; cuya letra versa sobre batallas, honor y valor, algo típico del género. Si sumamos un interesante duelo guitarra-teclado, la batería desenfrenada y ese final a lo grande con el grito de Juan Ramón y la tormenta guitarrera, estamos ante uno de los mejores cortes de la puesta de largo de Haeresian

Nadie es Libre sigue esa línea powermetalera rápida, pero cuenta además con unas líneas de teclado imperdibles y es una composición trabajada con mucho sabor y un estribillo ganador, con un texto que invita a romper nuestras cadenas. Una canción redonda de las que dejan poso. No se trata de un álbum lineal y las influencias son diversas, en La Sombra del Viento hay un cambio de registro, es un medio tiempo con estribillo pegadizo, en la línea de la música que hacen bandas como Zenobia por ejemplo, pero donde asoman sonidos progresivos y que sigue contando con esas seis cuerdas cálidas y llenas de feeling, melódicas, que identifican a la banda. 

Hay cortes más elaborados donde la banda busca diversificarse y no se deja encasillar, es el caso de Juicio Final, donde el vocalista hace gala de su personal registro musical llevándolo un paso más allá, acompañado de voces más oscuras e incluso alguna lírica en un momento dado, el resultado es más que satisfactorio. Ozymandias es un corte más reposado con un cierto halo de misterio procedente del antiguo Egipto, buen estribillo y un solo destacable.

Inexorable cuenta una interesante historia aunque en mi opinión no termina de funcionar en lo musical, distintas texturas, cambios de ritmo, pero queda un poco en tierra de nadie, sin definir… aunque cuenta con unas guitarras imperdibles. Vuelve la velocidad en Fuego de la Ambición, que tiene una estructura un tanto desordenada y no termina de engancharme, si lo hace quizás el mejor solo de guitarra del disco, velocidad y mucho Wah-Wah. 

El Tiempo del Olvido es una muestra del buen hacer de todos los músicos, que en este corte tienen su propio espacio para expresarse. Valyria retoma el pulso Power y los textos de contenido épico. El álbum se cierra con Las Ruinas del Dragón, un corte rico en matices, un medio tiempo bien interpretado al micro, transmitiendo, y buen aderezo de guitarras, con mucha melodía. 

Haeresian han construido un disco interesante, aunque hacía la mitad las canciones pierden algo de fuelle, a algunas composiciones les falta un «punto de cocción» para quedar redondas; pero la banda tiene músicos de sobrada valía y un vocalista con un gran registro y personalidad, así que solo es cuestión de seguir trabajando y pulir algunos detalles. 

Tracklist:

1. Overture Fatale

2. Destino Medieval

3. Nadie es Libre

4. La sombra del viento

5. Juicio Final

6. Ozymandias

7. Inexorable

8. Fuego de Ambición

9. El templo del olvido

10. Valyria

11. Las Ruinas del Dragón

Formación

Juan Ramón Gómez – Voz

Héctor López – Guitarra

José Javier Vázquez – Bajo

David Rojo – Batería

 

Escrito por Crom

Deja una respuesta