«Frialdad nipona»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Ahora que el huracán Babymetal paso sin dejar muchos heridos y casas derrumbadas, eso también se debe a la pobre recepción que tuvo el tibio ¨Metal resistance¨ (2016) segundo disco de las niponas; parece que la apertura del Japón hacia occidente quedo prácticamente arraigada nuevamente a lo que ya conocemos de ellos. Por eso muchas bandas de ese país retomaron la senda musical por la que se los puede asociar mas: la pirotecnia instrumental antes que la creatividad musical. Bueno estos japoneses oriundos de la isla de Hokkaido no son nuevos en esto, de hecho llevan ya 5 años de vida y 3 discos editados (el ultimo del año pasado), ademas tocaron en varios lugares del mundo como Alemania, Estados unidos, Suecia, España (algo que me hace pensar que con el boom pasado de las niponas se beneficiaron bastante) y este año nos acercan un nuevo single.
¨The rising dragon¨, casi sin escuchar a la banda en sus otros trabajos previamente, tiene todo eso que no me gusta de los japoneses en materia musical: esa maldita e imperiosa necesidad de volverlo todo extremadamente técnico, pueril, frió y calculado; como si el trio en cuestión no tuviera sangre en las venas. Se que no esta bien ensañarme con las bandas de esa manera pero al escuchar a estos muchachos con su death metal melódico no me dejan demasiadas opciones, pareciera ser que si a este estilo no lo manejan los suecos el resto del mundo tiene muy poco que hacer con el. Basta con escuchar Japanese elegy para constatar de que va a la cosa: masturbación guitarrera en escalas y melodías, materias hiperkineticas que solo paran para meter algun pasaje de teclados en plan folkloricos y voces graves, algunas decentes y otras horriblemente programadas. Casi en la misma linea tenemos a las 3 versiones de The rising dragon una de ellas cantadas por Marc Hudson de los infumables (al menos para mi) Dragonforce en la que esta como pez de el agua: velocidad técnica fría, punteos constantes y algún que otro aire folklorico japonés que la verdad no aporta mucho que digamos ante tanta esterilidad musical.
Mi problema no es con lo japonés, de hecho adoro su cultura y respeto muchísimo, pero escuchando a este trio debo decir que mas allá de la técnica y todo eso no se le caen muchas ideas que digamos y sinceramente no me anima a escuchar su siguiente disco. Si no eres de los que se aburren con este tipo de propuestas a los 2 minutos de una canción, esta banda es para ti.
Gyze:
Ryoji: voz, guitarra y teclados
Aruta: bajo
Shuji: batería
Track list:
1 Japanese elegy
2 the rising dragon
3 dragon calling
4 the rising dragon (instrumental)
5 the rising dragon (feat Marc Hudson)