«A golpes de música tradicional asiática y Death Metal demoledor»
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Melodic Death Metal – Japón
La banda de Death Metal Melódico procedente de Hokkaido, nos deleitaron con un trabajo excepcional llamado «Northern Hell Song» hace dos años ya. Con las pilas bien cargadas, nos traen en 2019 su nuevo disco bajo el nombre «Asian Chaos«, que vio la luz el 10 de Julio.
El álbum de los japoneses se inicia con el corte Far Eastern Land, caracterizado por la armonía y la tranquilidad que desprende desde el primer instante así como la elegancia de la música tradicional japonesa, que en este disco tendrá tanto un peso como un desarrollo monumentales. Sin duda, se trata de un comienzo muy evocador que nos transporta a la agresividad y potencia de la pista homónima, Asian Chaos, de ritmos muy acelerados capaces de quitar el hipo. Es un Death Metal sin ningún tipo de fisura, destacado por su ferviente combatividad encabezada por el denso gruñido de Aruta, al que escucharemos a veces arropado por unos coros de índole más melodiosa, especialmente en el estribillo. Por otro lado, hay que destacar los apasionados solos de guitarra con los que nos deleitan la banda. Es espectacular. Gyze, ha incluido casi al final del plástico otra versión renovada de esta misma canción. Del mismo modo suena Eastern Spirits en el tercer lugar; aunque, en su caso, escucharemos un gutural más profundo y de influencias que rozan una vertiente oscura. Además, el estribillo es completamente melódico.
King Kamuy, es una canción melódica e instrumental que nos lleva de la mano hasta Dragon Calling, donde la formación nos introduce en el fondo de sus raíces culturales. Lo hacen a través de un principio muy sosegado que se mete de lleno en la música tradicional japonesa y que va abriendo el tema muy poco a poco hasta romper en una sonoridad a la que no le falta energía ni vigor en ningún momento a la que rápidamente se le une un intenso gutural que te dejará helado. Toda la fuerza y la personalidad de la formación, queda recogida en un corte que sitúa a este nuevo trabajo en la cúspide del Death Metal mundial. De hecho, se ha convertido en mi favorito desde que lo escuché por primera vez. Con un inicio de lo más enigmático, se desarrolla Camellia, es una pista que me parece bastante curiosa ya que en cuanto a sonido es más melódica que lo que ya habíamos escuchado con anterioridad y, aparte, tiene dentro de dicha sonoridad tintes que rebosan lo épico aportando de este modo un lavado de cara tanto a la esencia del plástico como a la de los propios Gyze. Aún así me parece una canción increíble y, además, nos deja coger un poco de aire para seguir escuchando el disco.
En Japanese Elegy, en seguida aparecen los ritmos acelerados impulsados por unas cuerdas de verdadero sobresaliente acompañadas de una batería rompedora y repleta de intensidad. Otra vez escucharemos las influencias épicas, aunque esta vez tienen una mayor tesitura y se desarrollan principalmente en el estribillo. Es otra de las joyas de «Asian Chaos«; aunque tampoco se queda indiferente The Rising Dragon – Reiwa, donde la formación colabora codo con codo con Marc Hudson, vocalista de Dragonforce, el cual aporta mucho dinamismo y potencia a otro de los mejores temas que se han marcado los japoneses durante estos dos años. La voz melódica de Marc y el gutural de Aruta son una combinación increíble a la que no le falta ímpetu nunca. La potencia continua subiendo en The White Territories, donde la faceta de Death Metal Melódico que tanto caracteriza a la banda, se desarrolla al completo desde el primer segundo. Es, quizás, de los cortes más fieles a la personalidad de Gyze, en definitiva, de sus primeros trabajos y que tango gusta a sus seguidores. Bajo mi punto de vista, es todo un acierto y una apuesta segura para el directo; al igual que los es 1945 Hiroshima. Se trata de un mano a mano entre la cultura oriental y el sonido más impecable que Gyze nos puedan ofrecer. Eso sí, no se deshacen nunca de su personalidad tan fiera y devastadora, siendo, por supuesto, el punto fuerte de la pista. Para finalizar, los japoneses lo hacen con el Bonus Track Chopin Revolutionary Étude, una canción perfecta para poner el broche final. Con apenas dos minutos de duración, la banda se ha marcado un final para quitarse el sombrero.
Qué queréis que os diga como conclusión final del nuevo trabajo de Gyze, que me parece un disco perfecto desde el primer al último tema. Me encanta que la tradición japonesa se entremezcle con los devastadores sonidos del Death Metal y si los japoneses incluyen su ambiciosa personalidad, me gusta más aún. Considero que han dejado el listón bastante alto a las bandas de este género que tienen sus lanzamientos a la vuelta de la esquina en lo que queda de año.
Track List:
- Far Eastern Land
- Asian Chaos
- Eastern Spirits
- King Kamuy
- Dragon Calling
- Camellia
- Japanese Elegy
- The Rising Dragon – Reiwa (feat. Marc Hudson)
- The White Territories
- 1945 Hiroshima
- Asian Chaos (Far Eastern Mix)
- Chopin Revolutionary Étude (Bonus Track)
Banda:
Aruta – Bajo/Voz
Han-nya – Batería
Shinkai – Guitarra/Programación
Ryoji – Voz/Guitarra/Teclados