¨Acceso total a los ‘80¨

Crítica escrita por christian darchez

El tercer y esperado trabajo de mis compatriotas Argentinos Gunner, antes editaron ¨Desire¨ (2011) y ¨Keep Fighting¨ (2013), finalmente está en las calles. ¨All Access¨ marca los debuts de Pyper Muguertegui (ex Ironía) al micro en reemplazo de Aaron Biglia y de Samuel Carabajal ocupando el bajo en lugar de Pablo Ansaldi, y pese a lo que suelo decir de la onda revival de estos últimos tiempos, en este caso el viaje a los ’80 está más que defendido porque la banda entiende muy bien lo que hace y usa cada cliché en pos de la creatividad y variedad.

¨All Access¨, como mencioné anteriormente es un álbum variado, creativo, sumamente ganchero. Agruparlos solamente en la movida Glam Hard rockera sería una injusticia ya que el AOR y el metal de corte clásico también conviven en el universo de Gunner, formando parte de un todo. Están los riffs, machaques y solos forjados en la escuela de George Lynch y Warren De Martini a cargo de Rodrigo Bugallo, las teclas en plan colchón y decoración de Marcos Prevalil, las precisas e inquietas bases rítmicas de German calero y Samuel Carabajal, tanto para los medios tiempos como en los momentos mas acelerados; y por último tenemos a Pyper Muguertegui, es increíble la evolución que tuvo como cantante desde sus tiempos en Ironía que si bien hizo una buena labor ahí se lo escuchaba algo forzado, hasta ahora que se lo nota mucho mas suelto y cómodo, tanto cuando tiene que poner garra como en los momentos mas emotivos y empalagosos, y lo hace con mucha convicción y voz.

Tenemos la entrada marchosa y virtuosa del hard de Don’t cross the line con coros en plan AOR, pasando por la velocidad y potencia propia del metal clásico de de Unholy war, el himno Glam Hard de Reaching the stars (we are), las teclas en plan colchón como también marcando las bases en la muy hitera y AOR Through the night, las semis baladas a lo Whitesnake de Waiting y Lonely as love, el espíritu fiestero de Hearts of fire que no pierde de vista el costado virtuoso y melódico que la banda posee, el poderío de la machacona y melódica a partes iguales de Knight rider que me recordó de algún modo al Magnum de ¨On a storyteller’s night¨ (1985), y el final con la marcha pesada de Dreaming tokyo con Loudness como punta de Lanza previo al crimen imperdonable del cambio de Minoru Niihara por Mike Vescera le da un muy buen cierre a esta tercera incursión discográfica.

Pese a que a nivel sonoro (hablando en términos técnicos de producción) no hay muchas sorpresas, la banda sigue apostando a la variedad y es ahí donde sale ganando, porque tampoco se olvida del gancho. También la muy cuidada producción y presentación constituye en sí un muy buen tercer paso para Gunner y dándonos la pauta de que no se quedan en el simple revival; convirtiendo a la banda en un gran exponente del estilo y con gran proyección internacional.

Los/las amantes de los estilos citados tienen ¨acceso total¨ y dudo mucho que quieran salir!

Gunner

Pyper Muguertegui: voz

Rodrigo Bugallo: guitarra

Marcos Prevalil: teclados

Samuel Carabajal: bajo

German Calero: batería

 

Track List

1. Don’t Cross the Line

2. One Look

3. Unholy War

4. Reaching the Stars (We Are)

5. Through the Line

6. Waiting

7. Lonely as Love

8. Knight Rider

9. Dreaming Tokyo

Deja una respuesta