Calificación: 7,50/10 género: Acción/aventura/ciencia ficción

“See you in space, Gunn”

Reseña de Christian Dárchez

Como bien saben no suelo reseñar las producciones de Marvel/Disney ya que por las varias fases que atravesó dicho universo fílmico es mas difícil de ponerme a reseñar sin tener que estar nombrando las otras pelis que vinieron con anterioridad, distinto es el caso del universo de DC Comics que después del desastre que dejó la administración de Zack Snyder aún parece estar reformulándose. También es difícil ponerme a reseñar sus películas puesto que en el ultimo tiempo el MCEU no paró de ofrecer productos malos o mediocres como lo fueron “Thor: love and thunder”, la secuela de “Doctor Strange” y “Wakanda forever” todas del año pasado que no hace falta agregar mucho mas que decir que se tratan de “productos malos o mediocres”. Por suerte con la tercera y aparentemente ultima entrega de los antihéroes espaciales no ocurrió eso y junto con “Spiderman: no way home” (2021) es por lejos lo mas destacable de la fase 4 del MCEU post “Endgame” (2019)

“Guardianes de la galaxia, volumen 3” es una película especial por diversos motivos. Uno de ellos es que se trata de la despedida del director James Gunn de la saga y del MCEU (que encima le tocó la dificil tarea de levantar al DCEU con el reinado del cine de superhéroes llegando a su fin) y esa razón Gunn afloja un poco con la tontera para ofrecer una película mas seria con respecto a la segunda que fue el festival del ridículo y que todo momento se siente como una despedida. Con respecto a la trama Gunn explora el pasado triste y trágico del mapache Rocket y toma un riesgo bastante grande con el contenido turbio que presenta, sobre todo con la cuestión del maltrato animal que resultan bastante crueles si tenemos en cuenta a lo que se está acostumbrado a ver en el MCEU que tal vez no sea el mas apropiado para los mas chicos. Lo bueno es que Gunn no contamina el contenido dramático y emotivo con algún chiste bobo sino que lo deja fluir, algo impensado en este universo donde primó mas el chiste que cualquier otra cosa. En ese sentido la narración es mucho mas equilibrada y remite bastante a lo que fue la primera entrega del 2014. Obviamente el contenido humorístico esta presente en la peli aunque mucho mas controlado donde hasta el sinvergüenza que siempre fue Star Lord está mas serio que de costumbre. Otros puntos dignos de mención es que Gunn se jugó un poco mas con el tema de la violencia gráfica y por momentos corre bastante sangre, al igual que el villano compuesto por un gran Chukwudi Iwuji que se hace odiar bastante en la trama con las acciones despiadadas que emprende con los animales  y pese a que el nombre de la ya desterrada Victoria Alonso figura como productora ejecutiva no tuvo ninguna incidencia, parece que la incluyeron solo como mera formalidad. Otro punto es lo muy bien ubicadas que estuvieron las canciones del soundtrack donde las canciones de Rainbow, Alice Cooper, Faith No More y los Beastie Boys sobre todo en la gran secuencia final de lucha fueron muy bien aprovechadas. Las grandes contras y del por qué la peli no llega a una calificación mas alta es el desperdicio que hicieron con Adam Warlock a cargo de Will Poultier y aunque nunca fue un personaje del todo serio no entendí que quiso hacer Gunn con el, igual por suerte no lo expone mucho y la vuelta de Gamora (Zoe Saldaña) acá convertida en una idiota engreída que lejos de resultar simpática en su enfoque a lo Daria Morgendorfer (aquel maravilloso personaje de la serie animada de MTV) lo que genera es rechazo y ganas de mandarla a la mierda cuando abre la boca y las casi 3 horas de duración no tienen razón de ser cuando en 2 horas o un poco menos se podía haber contado la historia. Son detalles que si bien restan no consigue tirar abajo a la peli.

En lo referido a la recepción critica de la peli ya se sabe que obtuvo criticas bastante positivas y oras no tanto, además de la polémica que se armó con gente queriendo cancelar a la peli aludiendo “Maltrato animal”, algo que no tiene sentido ya que los mismos fueron generados por CGI y al día de hoy ya lleva casi 700 millones recaudados; lo que me hace pensar es que si el desangelado e insípido live action de “La sirenita” estrenado hace poco (del cual me ocuparé después) fracasa en la taquilla, Disney ya tiene cubiertas dichas pérdidas con esta peli. “Guardianes de la galaxia, volumen 3” aunque no se trata de una obra maestra, es una peli muy jugada en muchos sentidos y representa la despedida de James Gunn por la puerta grande. Como dije arriba, tarea titínica le espera a Gunn en el DCEU…

Deja una respuesta