“De reojo al pasado True”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, desde Vitoria me llegaron los Grendel, nombre que procede del poema épico anglosajón Beowulf, escrito entre el 700-1000 d. C, refiriéndose a un troll, unA gigante criatura salvaje de fuerza brutal. Creados en el año 1996, cuando Helloween lanzaba The Time of the Oath, banda a la que realizan un guiño con el corte Dr. Stein con el que finaliza este Rolling Heads, su segundo trabajo desde aquel See The Light (2008). Diréis que demasiado espaciados, que son muchos años, pero es el precio que hay que pagar si se quiere sacar un producto de calidad compositiva.
Estos cinco músicos no eran unos recién llegados, procedían de bandas como Lapsus (la mayoría), Rohan, Cobayas o Epitaphy, algunos incluso militaron en varias de ellas. Empezaron con vocalista femenina y sin desmerecer en su momento a Blanca, con la que grabaron en 1997 una demo homónima, creo que con la incorporación de Jon se hace un pleno, porque al estilo de Heavy Power Metal, algo más de lo primero, por donde se mueven le viene como anillo al dedo los registros medios y agudos de Jon, muy de la ola teutónica.
Nos muestra una voz clara, metálica, sin estridencias chillonas, limpia, manejando correctamente las entonaciones,…en resumen, aportando metal, tanto en inglés como utilizando el español en los cortes 3 de Marzo, con temática de lucha por el poder y ochentero y Cerveza y Metal, alegre y con un plus de velocidad y enrolle. Al batería, Javi Herrero, por cierto buen recital de doble bombo, seguramente lo conoceréis más porque actualmente también está en la formación de los logroñeses Zenobia, otro gran grupo.
Rolling Heads posee muchos ramalazos de los mencionados Helloween, afortunadamente más “duros” o de Gamma Ray y Edguy, pero sin duda las atmósferas que más me recuerdan cuando finalizan algunas canciones es a los Megadeth de la época del Rust in Peace (1990). Esta es una apuesta ochentera y con “pelotas”, como la sencilla portada, donde se contrapone la belleza corporal de la verdugo con la contundencia de la guillotina, todo un acierto visual.
Si no veréis como comienza este disco, Lusitania´s trip parece que va a saltarnos a la comba con tantos arreglos pero no, directo a la yugular, un corte poderoso, con guitarreo de verdad y un estribillo muy pegadizo. Aquí nos hace Jon una estirada de voz digna de mención. Con The precious black gold se gana dispersión y ser más Megadeth, pista envolvente de huidizo ritmo, aunque con coros más agresivos. Otro inicio al despiste con el piano de Amazon heart, tranquilos, es un espejismo, enseguida saltan voz y guitarras en una orgía de riffs llevando un ritmo profundo que te conquistará.
Aunque se trate de un disco autoproducido, se nota el salto cualitativo respecto al anterior, los decibelios son más limpios. Buena parte de la culpa seguro que es de Dan Díez como ingeniero de sonido, porque todo resuena mucho más “serio” y “grueso”, sobre todo las guitarras, muy protagonistas, en plan Heavy Metal True, punteando con ganas, dando como resultado canciones con un plus de agresividad y potencia, pero sin desfasar, sin que nos devore el brillo porque la ambientación tiende a la penumbra. Los coros me convencen, con margen para haberlos sacados más épicos, las melodías van y vienen, puede que se pierdan más de la cuenta para mi gusto y los ritmos son variopintos aunque más bien ligeros y superficiales.
Rolling heads es otro tema que rezuma atmósferas californianas, sin llegar al Thrash. La puntera y contundente Gongon´s glare da paso a The tears of Medusa, con guitarras que se van sucediendo en distintas notas, arrancadas y acordes, llevando el típico estribillo musical. Evil silence me convence menos, no me centra el disparo de acero, menos mal que finalizamos, después de las ya comentadas canciones 3 de Marzo y Cerveza y Metal, con el convincente cover a Helloween, Dr. Stein, al que aportan un poco de más uña que falta le hace.
Rolling Heads es un disco que si bien no inventa nada nuevo, si posee ese punto de interés como para reverdecerlo una vez más. Es Metal, es Heavy/Power y está bien interpretado, sin duda, un trabajo notable, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Lusitania´s trip
- The precious black gold
- Amazon heart
- Rolling heads
- Gongon´s glare
- The tears of Medusa
- Evil silence
- 3 de Marzo
- Cerveza y Metal
- Stein. (Cover Helloween)
Formación
- Voz
- Guitarra y coros
- Guitarra y coros
- Bajo y coros
- Batería
Oficial