TOP 5: Grandes perdedores del Rock y Metal, Parte I
Informe escrito por christian darchez
El éxito, a veces parece ser una diosa caprichosa que le otorga sus dones a quien se le plazca, por eso a veces se habla de éxitos inmerecidos, en el que el público y la prensa es cómplice.
Por eso a veces se habla de perdedores, aquellas bandas que por alguna razón u otra terminan siendo ignoradas por el público y la prensa, pese a que tienen sus valores, así que vamos a llamarlas ¨perdedoras¨ con todo el cariño del mundo, ya que solo se habla de eso en términos cuantitativos, esta lista tiene la finalidad de hacerlas conocer y que tengan la justicia y el homenaje que realmente se merecen.
Un desafío a los lectores ¿cuantas de estas bandas conoces y cuanto?
Y JUSTICIA PARA ELLOS:
Thor (Canadá)
Mucho antes que Manowar y sus poses ultra machistas de guerreros fieros y musculosos existió Thor, una banda canadiense formada en 1973 en Vancouver por el físico culturista y cantante John Mikl o mas conocido como Thor, que llego a ganar 22 títulos en esa disciplina física y también es amigo de Arnold Schwarzenegger con quien compitió varias veces. Aunque en un principio se llaman Centaur, Luego lo cambiaron Thor And The Imps. Pero tras firmar contrato con RCA Records en 1977 John se decidió finalmente por Thor, adoptando la estética guerrera musculosa del famoso dios del trueno nórdico con el cual salía a escena también con el martillo Mjolnir o con espadas! , Pero al ser rubio estaba muy en sintonía con el Thor de Marvel Comics y mucho antes que Chris Hemsworth en el cine de nuestros días! Por eso siempre tomo con pinzas cuando la prensa o algún metalero asegura que Manowar fueron los inventores de la estética guerrera fiera. Thor fue el verdadero creador del concepto.
Su debut de 1977 ¨Keep the dogs away¨ de un hard rockero muy influenciado por el Glitter rock que a mi por lo menos me resulta mas agradable que las huevadas que suele grabar el pseudo nazi machista y patriotero de Ted Nugent y además John se defiende bastante bien cantando, pero a partir del EP ¨Unchained¨ (1983) su estilo se volvía mas duro y heavy, cosa que terminaron confirmando en ¨Only the strong¨ (1985) decididamente enrolado en el Heavy Metal que si bien no es una genialidad superaban en ferocidad a mas de una banda Glam americana tanto estética como musicalmente, pura magia heavy ochentosa nostálgica! Thor es conocido por sus maniobras físicas en el escenario como doblando barras de acero con sus manos o inflando bolsas para agua caliente hasta hacerlos estallar, ver para creer!.
Pero al ser moderado el reconocimiento obtenido, John aparco la banda concentrarse en la actuación, apareciendo en pelis de clase B como ¨Rock n’ Roll nightmare¨ o ¨Zombie nightmare¨ autenticas gemas de las películas malas que divierten, regresando a la actividad musical en 1997.
Actualmente la banda sigue editando discos y ofreciendo shows en vivo, sin que el gran publico metalero o la prensa siquiera se entere, pero es lo que menos le importa a Thor: no necesita que las revistas hablen de el cada dos segundos y que los metaleros compren sus discos como pan caliente, Thor ahora es una banda de culto y sigue haciendo lo que les gusta con cariño, sacrificio y dedicación. Larga vida a Thor!
Directos a la descarga:
Keep the dogs away (1977)
Unchained (1983)
Only the strong (1985)
Mordred (Estados Unidos)
Un producto tardío del Thrash de fines de los ’80. Los originarios de la Bay Area de San Francisco Mordred (en alusión al hijo ilegitimo e incestuoso del rey Arturo), fueron una de las primeras bandas en buscarle una salida creativa al estancamiento que se avecinaba en el estilo de los dientes apretados del Thrash metal, así la banda del talentoso bajista Art Liboon sorprendía con ¨Fool’s game¨ (1989) con un estilo particular: thrash metal con muchas matices funk a cargo del bajista que los emparentaba también con los desquiciados Faith No More, hasta tenian DJ!. Pero la inminente caída del Thrash en materia de popularidad y convocatoria los arrastro consigo y el mismo fue injustamente ninguneado al igual que sus lanzamientos posteriores ¨In this life¨ (1991) y ¨The next room¨(1994) en plena explosión del maldito Grunge y después la fiebre punk californiana que todo devoraba hicieron que el grupo se desanimara por completo.
A comienzos del 2002 se produjo una pequeña reunión del grupo, anunciando que estaban pensando girar y luego grabar material nuevo pero todo quedo en la nada.
Los fans del grupo tuvieron que esperar hasta el año pasado cuando el grupo anuncio en su pagina oficial de Facebook por fin una reunión y recuperando a su vocalista original Scott Hoderby (había abandonado la banda en 1993) girando nuevamente y prometiendo material nuevo muy pronto, y nosotros les damos la primicia!
Ojala que el revival Thrash de los últimos años les traiga suerte y buenos discos!
Directos a la descarga:
Fool’s game (1989)
In this life (1991)
The next room (1994)
Warrior (Estados Unidos)
La banda de Los Ángeles Warrior desde su génesis en 1982 la tuvo jodida, ellos no estaban en ninguno de los extremos que pronto serian el común denominador de la época: el Thrash metal y el Glam hard rock californiano. Por lo que Warrior fue una de las poquísimas bandas en compartir liga con Armored Saint y la coincidencia no solo se daba por el tiempo y lugar de la banda, sino por las curiosas armaduras que la banda usaba en vivo, medievales en un caso y futuristas en otro, la dupla creativa formada por el guitarrista Joe Floyd y el vocalista Parramore Mc Carthy en 1985 se despacharía con una joya absoluta, ¨Fighting for the earth¨, una obra espontánea y original de Heavy metal melódico. Aunque la banda tuvo su videoclip de la canción homónima del disco que fue un moderado hit, fueron brutalmente ignorados en la época: el público ya se dividía entre el fragor de Metallica y los escándalos de Motley Crue por lo que el grupo desalentado eligió separarse.
Joe Floyd con el tiempo monto su propio estudio y se convirtió en un afamado productor e ingeniero de sonido, trabajando con gente como Bruce Dickinson y Steel Prophet, pero en 1997 Parramore Mc Carthy lo convenció de rearmar Warrior y desde entonces editaron 3 discos y tocan de manera esporádica, pero la magia de aquel estallido original sigue sin ser alcanzada.
Directo a la descarga:
Fighting for the Earth (1985)
Blue Oyster Cult (estados unidos)
La mayor injusticia que siempre se comete con los americanos oriundos de Long Island Blue Oyster Cult es asociarlos únicamente con ¨Don’t fear the reaper¨ o ¨Godzilla¨, muy buenos temas pero en eso no se reduce la creación del guitarrista Buck Dharma y el vocalista y también guitarrista Eric Bloom.
Ya desde sus comienzos en los ’70 la banda genero controversias, desde su viraje del acid rock hasta el hard rock y heavy metal, sus letras cargadas de misticismo y ciencia ficción y sus intensos conciertos ganándose la fama de ¨la banda mas violenta de Nueva York¨ y con su famoso logo: la cruz en terminación de gancho que los puritanos acusaron de ser idéntico al de la esvástica del nazismo, una estupidez. Durante los 70 tuvieron una muy buena carrera con discos como ¨Tyranny and mutation¨ (1973) ¨Agents of fortune¨ (1976) donde aparece ¨ Don’t fear the reaper¨ ¨Spectres¨ (1977) con ¨Godzilla¨ al frente. Pero al comenzar los ’80 la banda (como muchas que venían de los ’70, como Jethro Tull) la creatividad del grupo se diluía gradualmente, aunque dejaría muy buenos discos como ¨Fire of unknown origin¨ (1981) cuyo material iba a usarse en la famosa peli animada para adultos ¨Heavy Metal¨ de ese mismo año pero solo entro una sola canción y ¨The revolution by night¨ (1983) el ultimo gran disco de la banda pese a que se enrolaba en el Hard rock casi AOR, sus discos siguientes no lograron ni por asomo acercarse su (digamos) glorioso pasado, mas con el periodo de los ’90 que los tuvo inactivos, volviendo recién a finales de la década.
Su ultimo disco ¨Curse of the hidden mirror¨ fue paradójicamente un triste reflejo del estigma sufrido por el constante ninguneo del publico y la prensa, hasta ahora ha sido el ultimo registro de la banda, que contra viento y marea sigue en actividad.
Directos a la descarga:
Tyranny and mutation (1973)
Agents of fortune (1976)
Spectres (1977)
Fire of unknown origin (1981)
The revolution by night (1983)
Loudness (Japón)
Probablemente la banda mas famosa de la tierra del sol naciente, el sushi, los ninjas y samuráis. Justamente el guitarrista Akira Takasaki, cuya habilidad en las 6 cuerdas se equipara a la de un samurai con su katana formo el grupo allá por 1981 junto con el genial cantante Minori Nihara y el baterista Munetaka Higuchi sorprendieron al mundo con Loudness, ya que en su país natal no tuvieron la recepción esperada ya que aun no era moneda corriente encontrar propuestas de ese tipo. Desde sus primeros y buenos discos editados en su idioma natal como ¨The law of devil’s island¨(1983) y ¨Disillusion¨ (1984) no fue hasta firmar con Atlantic Records que la banda exploto con todo su potencial en el discazo ¨Thunder in the east¨(1985) , seguido de ¨Lightning strikes¨ (1986) otra acabada muestra del tremendo talento de los nipones que los llevo a compartir escenarios con Motley Crue, AC/DC y Poison.
Todo iba genial para Takasaki, Nihara y Higuchi hasta que los grandes genios de los ejecutivos de Atlantic Records cometieron un crimen imperdonable: despedir a Minonu Nihara por que era ¨demasiado japones¨ y en su lugar contrataron a Mike Vescera (Obsession, posteriormente con Malmsteen y luego Mike Vescera Proyect) muy buen cantante pero que no iba con el estilo de la banda, aquel cambio irrito a los fans de Loudness y mas con el volantazo estilístico propuesto, yendo cada vez mas para el Glam que el Heavy Metal de sus inicios como en el vergonzoso ¨Soldier of fortune¨(1989) que convenció mas a los críticos que a los fans, pero el mayor pecado llego con la edición de ¨On the prowl¨ (1991) que se trato de regrabaciones de temas clásicos del grupo pero con Mike Vescera en la voz.
Aquel sacrilegio termino por inflar los huevos de sus fans que repudiaron la decisión de la banda y el sello, dándoles la espalda de manera casi definitiva, poniéndole fin a la carrera de Vescera en Loudness. Aquella jugada de Atlantic perjudico enormemente la credibilidad de la banda cuya repercusión, lanzamiento tras otro, fue disminuyendo y ni siquiera la vuelta de Minoru Nihara en 2001 puso las cosas en su lugar, editando discos discretos pero muy lejos de aquel fabuloso momento, que fue arruinado por gente que prepondera el dinero antes que la carrera de un músico.
Hace muy poco la banda edito ¨The sun will rise again¨, en junio para ser preciso, que tuvo buenas reseñas, pronto me ocupare del el.
Directos a la descarga:
The law of devil’s island (1983)
Disilussion (1984)
Thunder in the East (1985)
Lightning Stripes (1986)
Este fue el fin de la primera parte de otro informe para dioses del metal, si no conocen a ninguna de estas bandas, solo les voy a decir algo: ¿Qué esperan para hacer los deberes?
Hasta la segunda parte!!!!