«Informe Especial TOP 5: Grandes perdedores del rock y metal, tercera y última parte. ¡Especial con Bonus Track!»

Informe escrito por christian darchez

Llegamos al final de la línea de otro informe de aquellas bandas que se les negó el éxito y reconocimiento pese a que lo merecían, aunque tenemos las teorías de por qué no lo lograronpoco nos importa a la hora de disfrutar las obras que nos dejan y por suerte nos siguen dejando.

Estas son las bandas ¨nacidas para segundear¨, ah! y también hay bonus track.

VENGEANCE (Holanda) 

Cada vez que se menciona Holanda, la tierra de la droga y prostitución legal en el distrito de luz, en lo musical lo primero que sale es The Gathering o la eternamente elogiada de manera exagerada Anneke Van Giersbergen (aunque en el último disco hizo valer su reputación). Algo que me resulta injusto puesto que dicho país ha dado muy buenas propuestas como Helloise, Vanderberg y la que nos ocupa: Vengeance.

Formados en 1983 por el genial cantante de origen alemán Leon Geowie, pronto se pusieron a trabajar en lo que sería su muy buen debut homónimodonde el grupo daba sus credenciales Hard Rockeras muy a la americanaaunque algo precaria. En 1985 se les uniría el talentísimo guitarrista Arjen Anthony Lucassen, a partir de eso la banda tomó una dirección un poco más Heavy, como se notó en los más maduros¨We Have Ways to Make You Rock¨ (1986), en¨Take It Or Leave It¨(1987) y el imprescindible ¨Arabia¨ (1989), con una moderada recepción en su país natal y en el resto de Europa pero que en América sería olímpicamente pasada de largo.

Ya en la década infame de los 90, la banda (al igual que otras tantas) comenzaría a flaquear y a perder integrantes: Arjen Anthony Lucassen se veía en la necesidad de un cambio de orientación más elaboradoen algún proyecto que pudiera usar Hammond y teclados analógicos de los 70 (el suele declarar que en los 80 era considerado de ¨homosexual¨ incluir teclados en alguna banda) y Leon Geowiecansado de las dinámicas de trabajoabandonaron la banda en 1993. Los miembros restantes reclutaron a Ian Parry como nuevo cantante y así se grabó ¨The Last Of The Fallen Heores¨ (1994), pero en plena crisis Hard Rockera de la época el disco pasó desapercibido, poniendo fin a la andadura de Parry en Vengeance para irse a Elegy. La vuelta de Leon Geowie a la banda y el apoyo de Arjen Anthony Lucassen como productor (que ya gozaba de prestigio gracias a Ayreon) les sirvió para remontar un poco el bajón que el grupo sufrió en los 90. Ya en el nuevo milenio la banda se ha hecho fuerte con un Leon Geowie en tremendas condiciones vocales y una actitud más Heavy musicalmente, como quedó constatado en los últimos discos, el potentísimo ¨Crystal Eye¨ (2012) y el genial ¨Piece Of Cake¨ (2013), que entró en mi lista de favoritos del año pasado. 

Vengeance goza de muy buena salud musical en la actualidad, ojalá el gran público alguna vez le de la derecha.

Directos a la descarga:

Vengeance (1984)

We Have Ways To Make You Rock (1986)

Take It Or Leave It (1987)

Arabia (1989)

Crystal Eye (2012)

Piece Of Cake (2013) 

AGENT STEEL (Estados Unidos)

«Cada vez que alguien nombra a Dragonforce como una banda de Speed Metal de cuidado, una banda antigua del estilo, se suicida» es lo que suelo decir cuando hacen alusión de los ingleses. ¡Ojo!, no tiene nada que ver con una cuestión de gusto personal, sino más bien de sentido común, de no olvidar e ignorar la génesis del Speed Metal.

Los americanos Agent Steel son uno de los grandes pioneros del Metal más veloz que un pistolero del Spaghetti Western de mediados de los 80junto con Helstar y un selecto apartado de grupos. Aclaro que el Thrash y el Metal clásico fueron la mayor influencia del estilo por lo que las bandas de ambosno las considero Speed. Se formaron en 1984 en la ciudad de Los Ángeles con la híper aguda voz de John Cyriis y la guitarra velocísima del cubano Juan Garcia, para en 1985 unírseles otro miembro honorable de la parroquia metalera: Bernie Bersailles y editaban el destripante ¨Skeptics Apocalypse¨, poniendo en evidencia el estilo veloz, melódico y punzante de la banda. Para ¨Unstoppable Force¨ (1987) la banda levantaba la apuesta en pesadez y velocidad logrando resultados fantásticos, si bien tenían sus adeptos dadas las cualidades del gruponunca lograron el reconocimiento que ellos buscaban y lamentablemente en 1988, luego de un show junto a Nuclear Assault y Onslaughtla situación interna del grupo estalló y decidieron separarse.

En 1999 el grupo se volvió a reunir pero con nuevo vocalista, un correcto Bruce Hall en reemplazo de John Cyriis, que se había retirado de la música. Así se editaron 3 discos, que sin ser malos, mostraban a la banda sin esa ¨fuerza imparable¨ de la que siempre hicieron gala, y tampoco ayudó que Hall le dotara a la banda de un brío más impersonal y menos destacado.

En 2010 Bruce Hall abandonó la banda y la buena noticia fue que un avejentado John Cyriis decidió volver de su retiro y ponerse nuevamente al servicio del Metal, demostrando aún tener sus privilegiadas cuerdas vocales intactas.

Ojalá sea para un nuevo disco y no una típica reunión para algunos shows.

Directos a la descarga:

Skeptics Apocalypse (1985)

Unstoppable Force (1987) 

TROUBLE (Estados Unidos)

Si, Black Sabbath fueron ¨la mano del Doom¨, los iniciadores de ese sonido lento, depresivo y oscuro, hasta Pink Floyd muchas veces son citados por las bandas de culto del estilo, no es broma lo que digo. Los americanos Trouble fueron uno de esos que tomaron la posta de los 4 fantásticos de Birminghamjunto con Saint Vitus, Pentagram y Witchfinger General fueron pioneros del estilo, eternamente ignorados porque Candlemass y Cathedral se llevaron los laureles.

Formados en 1979 por los guitarristas Rick Wartell y Bruce Franklyn (únicos miembros actuales de la formación) junto con el genial Eric Wagner. En 1984 aparece su debut ¨Psalm 9¨ donde la huella de Black Sabbath y el Rock psicodélico de los 60 se unían para darle forma a un nuevo estilo: el Doom Metal, como sus letras tenían un enfoque religioso fue por esa razón que los catalogaron erróneamente de White Metal junto con Stryper. Para su segundo disco ¨The Skull¨ (1985) empezaron los problemas en el grupo: Eric Wagner comenzaba con sus tonteos con las drogas y los cambios de formación en la base rítmica se hacían frecuentes. Aunque eso no impidió que editaran su tercer LP ¨Run To The Light¨ (1987) con el buen recibimiento de la prensa pero el público general los seguía ignorando.

En los 90 el desaliento estaba por acabar con la banda pero el afamado productor Rick Rubinlos convenció de seguir intentándolo y así grabaron ¨Trouble¨,con una carga psicodélica bastante fuerte que los ubicaba más en el Stoner que el Doom. Apartir de este disco y a medida que los 90 transcurríanla carrera de Trouble comenzó a tambalear: discos como ¨Manic Frustration¨ (1992) y ¨Plastic Green Head¨ (1995) que sin ser discos desdeñables, los alejaba de su era dorada de creatividad. Eric Wagner se marcha en 1997 para formar Lid, dejando a Trouble en una nebulosa discográfica de 10 años, aunque el grupo estuvo en actividad brindando conciertos con Kyle Thomas (Exhorder) como cantante. Eventualmente, los miembros del grupo fueron reclutados por Dave Grohl (ex Nirvana, Foo Fighters) para su dudoso proyecto Probot, en el que pretendía reconciliarse con una escena que él y sus bandas ayudaron a debilitar en los 90.

Para 2002 Wagner retorna al seno del grupo y en 2007 se edita ¨Simple Mind Condition¨pero la cosa no dura mucho ya que en 2008 anuncia nuevamente su salidasiendo reemplazado por Kory Clarke (ex Warrior Soul, Porno For Pyros) hasta el 2012. El año pasado se anunció que Kyle Thomas se unía nuevamente al grupo como miembro oficial de Trouble y editaron ¨The Distortion Field¨, que ha tenido muy buenas reseñas. Ojalá este renacimiento les traiga el reconocimiento que desde el principio se merecían.

Directos a la descarga:

Psalm 9 (1984)

The Skull (1985)

Run To The Light (1987) 

ANVIL (Canadá)

Sin lugar a dudas uno de los perdedores favoritos de la escena metálica, y lo peor de todo es que fueron y son grandes influencias para muchos grupos consagrados del Thrash como Metallica y SlayerComo suele pasar, nunca conviene llegar muy temprano a una fiesta.

Formados en 1978 por Steve ¨Lips¨ Kudrow y el baterista Rob Reiner (nada que ver con el director Rob Reiner, responsables de joyas como ¨Cuenta Conmigo¨ y ¨Misery¨, ambas obras de Stephen King) aunque en principio se llamaron Lips, editaron su primer disco ¨Hard’n Heavy¨ en 1981, pero pronto lo cambiaron a Anvil y relanzaron su debut bajo este nombre. Pero lo mejor de Anvil llegaría con el genial¨Metal On Metal¨ (1982), una endiablada muestra de lo que luego sería el Speed Metal, pasando por ¨Forged In Fire¨ (1983) los exitosos ¨Strenght Of Steel¨(1987) y ¨Pound For Pound¨ (1988), sin duda la mejor época del grupo.

Ya en los 90, con la crisis metalera por el cambio de gustos del público y la estancada creatividad que se encontraban muchos grupos, Anvil, al igual que lepasaría a Annihilator y Metal Church, no serían capaces de acomodarse a las nuevas tendencias y prácticamente su estilo quedó obsoleto, patente en ¨Speed Of Sound¨ (1999), con cada vez menos apoyo del público masivo y la prensa, aunque eso no mermó la moral del grupo, que siguió editando discos.

Pero la cosa comenzó a cambiar con la aparición del documental «Anvil! la historia de Anvil» en 2008 por el director debutante Sacha Gervasi, como si fuera ¨Esto es Spinal Tap¨ (1984) de Rob Reiner (otra vez), pero con una banda real. En aquel film se contaban las peripecias del grupo en los shows y fuera de él y comentarios de gente como Slash, Scott Ian y Lars Ulrich contado lo influyente que Anvil fue para ellos. Aquel documental fue un éxito, ganando varios premios en los festivales de cine, haciendo que mucha gente conociera a la banda y su historia y se sientan identificados con ellos. En pocas palabras, una joya moderna del cine independiente.

Curiosamente aquella notoriedad hizo que la inspiración volviera poco a poco, algo que tímidamente se dio en ¨Juggernaut Of Justice¨ (2011) y ¨Hope In Hell¨ (2013). Alguna vez seguro dejarán atrás el mote de ¨famosos perdedores¨ y serán reconocidos por lo que realmente son: influencia.

Directos a la descarga:

Metal On Metal (1982)

Forged In fire (1983)

Strenght Of Steel (1987)

Pound For Pound (1988)

WARLORD (Estados Unidos)

¡MIS PERDEDORES FAVORITOS DEL ESPECIAL!

Le pido perdón a Anvil por eso, pero Warlord creo que lo merece másPues tuvieron mucho menos reconocimiento que los canadienses, la prensa siempre los ignoró y pese a las últimas circunstancias, son desconocidos para el gran público metalero.

Pioneros no reconocidos del Metal Progresivo junto a Queensryche y Fates Warning, hasta la prensa siempre nombra más a Crimson Glory y aun así los consideran perdedores! no lo termino de entender. Formados en 1980 en Los Ángeles, Californiapor la iniciativa del guitarrista William J Tsamis, el personalísimo cantante Rick Cunningham y la bestia tras los parches que es Mark Zonder, pronto llamarían la atención del afamado Brian Slagel, dueño de Metal Blade, escudería que compartían con Fates Warning. 

Para 1983 ya tenían su primer disco ¨Deliver Us¨ de apenas 6 canciones (por lo que hasta hoy es considerado un EP) donde se presentaban las credenciales del grupo: ellos no deseaban tocar rápido ni sonar fieros, sino más bien apelar a la melodía, la complejidad y a emocionar, algo muy difícil de conseguir pero que para ellos fue una cosa más bien fluida y natural. En su siguiente disco se les ocurrió una idea original: alquilar un teatro y grabar ¨…And The Cannons Of Destruction Have Begun¨ (1984), por eso la gran particularidad es que se trató de un disco en vivo pero sin público, contenía temas del primer disco más novedades. Nuevamente la banda muestra una clara evolución: desde bases rítmicas jazzeras, teclados que sirven para marcar melodías, fraseos de guitarras y solos propios de la música progresiva, pero todo adobado con Heavy Metal. Pese a sus valores, el disco recibe un criminal ninguneo del gran público y la prensa, el Glam y el Thrash dominaban la época. El desaliento pronto haría mella en el grupo, sin embargo lo que puso fin a la carrera de Warlord fue la partida de Mark Zonder en 1988 para unirse a las filas de Fates Warning. A modo de epílogo se edita ¨The Best Of Warlord¨ en 1989.

Cuando Warlord era poco menos que un recuerdo y Mark Zonder hacía lo suyo en Fates Warning, en 1997 una banda sueca de Power Metal llamada Hammerfall hacia su debut en ¨Glory To The Brave¨ grabando ¨Child Of The Damned¨, uno de los grandes clásicos de Warlord, pues el cantante Joacim Cans se floreaba en las entrevistas diciendo lo mucho que le gustaba Warlord.

Algo que pareció encender el fuego en el interior de Tsamis, pues en 2002 invitó a Joacim Cans y a Mark Zonder para revivir a Warlord y así nació ¨Rising Out Of The Ashes¨, el tercer disco oficial de la banda después de 18 años. pesar de que era un disco muy digno y Cans hizo una labor decente, no terminó de convencer a los seguidores acérrimos del grupo, por lo que los compromisos de Cans en Hammerfall no pudieron esperar y nuevamente Warlord quedo encajonado. 

El año pasado, casi una década de aquel registro, sorpresivamente editan ¨The Holy Empire¨, un nuevo regreso del grupo, esta vez con un desconocido Rick Anderson en la voz que tuvo criticas muy positivas (una de ellas fue mía, jejeje)si bien el disco musicalmente está en sintonía con su pasado debo reconocer que después de volver a escucharlo recientementeAnderson está muy por debajo de lo que Warlord demanda. En Septiembre del año pasado Rick Anderson abandonó el grupo y fue reemplazado por Nicholas Leptos (ex Arrayan Path), un cantante chipriota mucho mas técnico y talentoso que Anderson. 

¡¡¡Larga vida a Warlord, larga vida a los perdedores del Rock y Metal!!! 

Y ahora lo que prometí…Bonus Tracks!!!! 

HELLION (Estados Unidos)

La hermosa pero peligrosa Ann Boleyn, otra practicante de la brujería y acusada de la muerte de al menos 2 ex-integrantes en circunstancias misteriosashoy devenida en abogada, hizo lo suyo con su banda Hellion desde 1982siendo una de las primeras Metal Queen como lo demostraron en ¨Screams In The Night¨ (1987), actualmente sigue ofreciendo shows. Su último disco fue una compilación de toda su carrera.

RIOT (Estados Unidos)

Otros pioneros del Speed Metal que nunca lograron el gran reconocimiento que merecían. Fundados en 1975 por el guitarrista Mark Reale, su disco más recordado es el genial ¨Thundersteel¨ (1988), lamentablemente Reale falleció en 2012, pero el resto de sus ex-compañeros bajo el permiso del padre de Mark siguieron adelante como Riot V. Este año editaron ¨Unleash The Fire¨, muy bien recibido por la prensa (Dioses del Metal incluidos).

SATAN (Inglaterra)

Otra de las tantas bandas de la NWOBHM que no lograron trascendencia como Iron Maiden o Saxon, y todo se debió a su particular nombre, acusados falsamente de satanistas (tantos nombres y vinieron a elegir ese)sin embargo muy buenos discos como ¨Court In The Act¨ (1983) constatan que merecieron mejor suerte.

BITCH (Estados Unidos)

El próximo crítico que asegure que Girlschool, Vixen y Warlock fueron las Metal Queen de los 80 merecen ser ajusticiados ya mismo! hacen que el metalero se vuelva un cómodo que no investigue bandas!. Liderados por la incombustible Betsy desde 1980, fueron la primerbanda fichada por Metal Blade y durante bastante tiempo la nena mimada de Brian Slagel. Lo suyo era la estética dominatriz-sadomasoquista, discos como ¨The Bitch Is Back¨ (1987) con un veloz Heavy Metal de matices rockeras melódicas que lamentablemente pasaron de largo en la época. En la actualidad siguen ofreciendo shows basados en su escasa discográfica.

CHASTAIN (Estados Unidos)

Otra banda con una chica al frente! Fundados en 1984 bajo el ala del sello Shrapnel, reunieron al virtuoso guitarrista David Chastain y a la genial Leather Leone en la voz, con Chastain como nombre bandera. Fueron pioneros del Heavy/Power con muy buenos discos como ¨The 7th Of Never¨ (1987). Con una ininterrumpida carrera desde sus comienzos, no fue lo suficiente para captar el gran público, que sigue sin saber de su existencia. 

Eso fue todo señoras y señores! seguro hay miles de bandas que hicieron su aporte al Rock y Metal, a pesar de que la masividad y el reconocimiento nunca les haya sonreído.

Hasta el próximo informe! 

Deja una respuesta