«Informe especial TOP 5: Grandes Perdedores del Rock y Metal, Segunda parte»
Informe escrito por christian darchez
Seguimos con los hallazgos, o mejor dicho abriendo el baúl de los recuerdos de aquellas bandas que, vaya uno a saber, fueron condenados al NO ÉXITO pese a que de alguna forma pusieron su granito de arena a la causa del Rock y el Metal. Algunas me gustan más que otras y algunas directamente jamás me gustaron pero sería una animalada dejarlas fuera por eso.
Esta es la segunda tanda de grupos condenados a ver el podio desde abajo:
WILD DOGS (Estados Unidos).
Cuando Accept irrumpió desde Alemania en la escena metalera con su propuesta cruda y potente que nada tenía que envidiar a las bandas inglesas como Iron Maiden o Judas Priest por citar ejemplos de la NWOBHM, en la tierra del Mc Donalds comenzaron a surgir bandas que querían diferenciarse del Thrash y el Glam, estilos que serían los dueños de la pelota en los ’80, tocando Heavy Metal puro y duro. Una de ellas fue Wild Dogs, grupo formado en 1981 y procedentes de Oregón por el cerebro creativo Jeff Mark y su guitarra desquiciada y el efectivo cantante Matt Mc Court, también en sus filas se encontraba el monstruo de la batería Deen Castronovo. Desde su debut homónimo en 1983, con un estilo ágil y rotundo de Heavy Metal donde se destacaban los duros riffs e inspirados solos y la muy buena voz de Mc Court. Ya en su segundo trabajo ¨Man’s best friend¨ (1984) comenzaría la polémica: la portada del álbum mostraba a una especie de pandillero yaciendo muerto después de un ataque de un perro cubierto de sangre. No pasó mucho para que algunos mojigatos moralistas saltaran como leche hervida, pero no impidió que la banda se moviera sin problemas aunque siempre en el under.
Todo cambió en 1987 con la partida de Matt Mc Court y con su reemplazo se grabó ¨Reign of Terror¨ ese mismo año, llegando a compartir escenarios con grandes grupos de la escena de aquellos días, hasta que un hecho desafortunado golpeó duramente a Wild Dogs: cuando fueron llamados por Metallica para la gira de ¨Ride the Lightning¨ unos energúmenos les robaron el camión donde tenían sus instrumentos y equipos. Aquello fue el ¨no vas más¨ para el grupo.
Tuvieron que pasar 17 años para que el cantante Matt Mc Court decidiera reformar la banda en 2004 pero sin Mark ni Castronovo (que con el tiempo se convirtió en un músico bastante requerido, desde Ozzy hasta Marty Friedman lo necesitaron alguna vez), desde entonces el grupo editó dos discos más y Jeff Mark volvió a unir fuerzas en Wild Dogs. En la actualidad siguen dando conciertos, ojalá graben algo pronto.
Directos a la descarga
Wild Dogs (1983)
Man’s Best Friend (1984)
Reign of Terror (1987)
THUNDER (Inglaterra)
La suerte de los ingleses Hard Rockeros Thunder no fue precisamente la mejor, las modas pasajeras se cobraron otra victima con esta banda. Formados de las cenizas de Terraplane en 1989 por el cantante Danny Bowes, el guitarrista Luke Morley y el batería Gary James, todos compañeros en Terraplane, no pasó mucho tiempo hasta ponerse a trabajar en lo que sería su primer álbum, ¨Back Street Symphony¨ de 1990. Ponía a la vista el gran potencial de la banda en su Hard Rock con matices bluseras de corte clásico pero con un muy buen sabor moderno, aquel disco fue un suceso en Inglaterra llegando a participar en el famosísimo festival de Donington Monsters of Rock de ese mismo año. Además, conocida es ya la jugarreta que hizo Morley al declarar que David Coverdale (tal vez en complicidad con él) lo invitó a Whitesnake pero declinó la oferta, algo que el mismo Morley admitió tiempo después que fue mentira y lo hizo para promocionar a la banda.
Aquel gran éxito animó al grupo a grabar su siguiente álbum con un objetivo en mente: la conquista del mundo entero, especialmente en Estados Unidos, la difícil tierra prometida para los grupos. En 1992 sale a la luz el genial ¨Laughing on Judgement Day¨ que alcanzó en numero 2 en el chat ingles con 4 singles y logrando un muy buen nivel de ventas, sin embargo, a pesar de que el grupo estaba en un excelente nivel musical y poco a poco ganaban aceptación en la escena mundial, se dio un giro de 180 grados impuesto por el Grunge y terminaron quedándose fuera. A partir de eso la moral del grupo pareció mermar y los discos siguientes si bien mostraban a la banda en buen estado, no salían de la medianía, aunque Japón los recibió con los brazos abiertos donde hasta el día de hoy, es el país donde tienen su gran base de fans.
Tampoco ayudó los recesos que se tomaron en señal de desaliento, siendo el último en 2009 cuando Danny Bowes anunció el fin de Thunder y el nacimiento de The Union junto a Luke Morley con quien ha grabado 2 discos, pero en 2011 anunciaron una nueva reunión de Thunder y prometiendo un nuevo disco para este año, sin duda han escuchado el clamor de sus fans.
Directos a la descarga
Backstreet symphony (1990)
Laughing on judgement day (1992)
THE WIDHEARTS (Inglaterra)
Aquí tenemos la excepción a la regla. Los ingleses oriundos de Newcastle (la misma ciudad de los folk metaleros Skyclad) fue la banda que menos me gustó en esta movida, pero debo reconocerles que durante su periodo de actividad demostraron tener muchos valores como para hacerse un nombre en la escena, algo que la prensa siempre remarcó pero que el público jamás estuvo de acuerdo en dichas opiniones al escucharlos. Formados en 1989 por el guitarrista y cantante Ginger luego de su bochornosa expulsión de Quireboys, cuenta que la idea la tuvo después de caerse de las escaleras con una botella de Jack Daniels en la mano. Además, para dar rienda suelta a sus deseos de composición, para 1993 se pone a la venta ¨Earth vs The Wildhearts¨ con un estilo decididamente rockero que si bien no era una maravilla como anunciaban, superaban a muchas bandas del genero en ese tiempo como a The Black Crowes.
Pero ya desde primera hora se verían los primeros problemas de la banda: los constantes cambios de integrantes, sumado a la insistencia imperiosa de Ginger en querer componer todo sin casi aportes de sus compañeros, su poca visión para conseguir discográficas confiables y las adicciones serían fatales para la carrera de The Wildhearts. Situación totalmente ignorada por la prensa que no paraba de alabar la calidad compositiva de Ginger. En su siguiente disco ¨P,H.U.Q¨ (1995) conseguirían más alabanzas aún, pero al publico que no era afín a la banda seguían sin convencer, además Ginger tomó la desacertada decisión de despedir al guitarrista C.J, a partir de ahí todo iría cuesta abajo para ellos, con virajes estilísticos hacia el Pop Rock y las primeras presiones de las discográficas que los tuvieron bajo su ala, como quedó demostrado en ¨Endless Nameless¨ (1997), un discreto disco que dividió a sus fans.
Tras un largo parón, Ginger reformaría la banda nuevamente con C.J en 2001, pero con iguales resultados musicales: discretos, decentes pero sin deslumbrar.¨The Wildhearts¨ (2007), con la prensa de su lado volvía a mostrar lo que la banda siempre cosecharía pero que en sí no le serviría de mucho: las alabanzas. Tanto es así que algunos periodistas se florearon en sus revistas afirmando que Ginger era el mejor compositor de los últimos 20 años. Algo totalmente exagerado, tal vez sea el mas prolífico (aunque eso también se puede poner en duda) pero de ahí a decir que es el mejor me parece más una cuestión de gusto personal que de objetividad.
Finalmente en 2010, Ginger le pondría fin una vez más a The Wildhearts cansado de los ninguneos del público, de las discográficas y los problemas de drogas de sus integrantes para formar parte de Hanoi Rocks junto a Michael Monroe, aunque nunca se debe descartar un posible regreso de The Wildhearts.
Directos a la descarga
Earth vs The Wildhearts (1993)
P,H.U.Q (1995)
Endless, Nameless (1997)
VIRGIN STEELE (Estados Unidos)
Otros grandes pioneros del Metal Épico, y por qué no del Power Metal, totalmente ignorados por el gran público, aunque son contemporáneos de Manowar y tener el mismo origen en Nueva York e igual de influyentes que ellos. Se formaron en 1981 con el cantante David De Feis y desde sus comienzos labraron un Heavy Metal de corte épico muy influenciados por Judas Priest y Rainbow. Sus temáticas siempre fueron variadas y no siempre tomadas de buena manera: iban desde lo épico, heroico y también romántico. Discos como ¨Noble Savage¨ (1986) el injustamente ignorado ¨Age of Concense¨ (1988), ¨The Marriage of Heaven and Hell part 1 y 2¨ (1995 y 1996 respectivamente) y el final con la trilogía de la mano de ¨Invictus¨ (1998) son las muestras acabadas del gran recibimiento de la prensa y de sus incondicionales, pero que el gran público metalero más afín al Power siempre ignoraron o desconocieron.
Esto es algo que pareció repercutir en la carrera de David deFeis y los suyos, ya que en sus lanzamientos posteriores la música de Virgin Steele sufriría un brutal rebaje en cuanto a pesadez y trabajo compositivo, alejadísimo de sus trabajos anteriores en pos de buscar complejidad. Además, los tiempos de descanso que comenzarían a tomarse no les sentarían nada bien. Sus últimos discos de estudio, el discreto ¨Visions of Rden¨ (2006) y el vergonzoso ¨The Black Light Bacchanalia¨ (2010), han sido mezquinas muestras de una banda que mereció más de lo que terminó cosechando.
Directos a la descarga
Noble Savage (1986)
Age of Concense (1988)
The Marriage of Heaven and Hell part 1 (1995)
The Marriage of Heaven and Hell part 2 (1996)
Invictus (1998)
HELSTAR (Estados Unidos)
Si llegaste a leer hasta aquí y aún no te diste cuenta de lo ninguneadas que fueron las bandas yanquis en la génesis del Power Metal, algo que adjudican exclusivamente a las bandas europeas especialmente a las alemanas, entonces tienes un serio problema. Los texanos Helstar junto con Jag Panzer, Riot, los arriba citados, Hellion, Warrior, Agent Steel y otras tantas también contribuyeron a la causa del surgimiento del Power Metal desde su base de operaciones en Estados Unidos.
Formados en 1982 bajo el ala del guitarrista Larry Barragan y un grupo de visionarios, decidieron darle vida Helstar, pero todo cambió con la entrada del personalísimo cantante James Rivera en 1983. Desde su debut, con ¨Burning star¨ (1984) con un estilo rápido, duro y potente Heavy Metal clásico llamaron pronto la atención, seguido de ¨Remnants of War¨ (1986) pero el cambio radical vendría con ¨A Distant Thunder¨ (1988), un muy buen disco avisando que su estilo se volvía mas duro, casi cercano al Thrash Metal aunque el clasicismo seguía siendo el común denominador, aquel disco fue una antesala de lo que vendría después. Dicha gloria creativa quedó plasmada en el excelente ¨Nosferatu¨ (1989) en el que el grupo mezclo su potencia metalera con algunas magias de Barragan y su pasión por la música clásica.
Paradójicamente aquel disco en lugar de unir mucho más al grupo fue el detonante para que comenzaran las peleas en el seno de Helstar, que no pasaban de ser un grupo under aunque bastante conocido (un equivalente a Helker aquí en argentina) y entrados los ’90 cada uno se fue por su lado.
En 1995 se produjo una pequeña reunión en pleno auge del Grunge y Goove Metal con ¨Multiples of Black¨, que sin ser un mal disco fue apenas una tímida muestra de su talento. Luego de eso, la banda nuevamente se desintegraría. James Rivera uniría fuerzas con ex miembros de New Eden formando Destiny’s End, con quien grabaría dos discos y en la banda de Jack Frost, Seven Witches hasta 2005, aunque James está al tanto de ambas.
En 2006 James Rivera decide rearmar Helstar y consigue convencer a Larry Barragan de unirse a la resurrección, para estos tiempos ya son considerados de culto, y desde entonces han grabado 3 discos, siendo este último editado en Abril de este año,¨This Wicked Nest¨, otro disco del que me ocuparé muy pronto.
Directos a la descarga
Burning Star (1984)
Remnants of War (1986)
A Distant Thunder (1988)
Nosferatu (1989)
Esto es todo amigos, por ahora jejeje, para la tercera parte promete ser mas extensa que las anteriores, no se la pierdan
Continuará…