“El martillo del norte golpea otra vez!
Reseña de Christian Dárchez
Suecia – metal épico
Lo que le hizo la prensa especializada a los suecos Grand Magus fue quizás uno de los peores actos de descarte y de falta de escrúpulos que haya visto hacia una banda, casi como un manager de boxeo que deja tirado y en la bancarrota a un boxeador luego de exprimirlo de manera impune para luego agarrar a otro boxeador y continuar de manera impune su lucrativo ciclo vicioso. Me explico: luego de la edición de “Triumph and power” (2014) la prensa especializada se deshizo en elogios y alabó el viraje hacia un heavy metal de corte mas épico que los emparentaba con gente como Cirith Ungol y Manilla Road, abandonando el Stoner/Doom de sus inicios por completo. Tanto así fue que muchos críticos afirmaron que Grand Magus eran “Los nuevos reyes del metal” arrebatándoles la corona a Manowar, cosa que seguramente habrá hecho cagar de risa al cantante y guitarrista JB Christofferson y sus compañeros puesto que la solidez y la efectividad lograda no vino de un día para el otro ya que antes estaban “The hunt” (2010) y el portentoso “Hammer of the north” (2012) allanaron el camino de muy buenas formas. ¿Que pasó después? Pues llegó la denominada NWOTHM y su aluvión de bandas salieris de los 80’ editando discos mes tras mes y obviamente la prensa especializada se ocupó de la nueva “gran cosa”, escribiendo páginas enteras en sus publicaciones y alabando discos que hoy ni ellos se deben acordar que fueron editados que a “Swords songs” (2016) lo ningunearon olímpicamente y el mayor acto de desprecio llegó tras la edición del muy ganchero y potente “Wolf god” (2019) un muy buen disco que le pateó el culo a varias banditas de la “Nueva ola del metal tradicional”, pero que esa misma prensa lo aniquiló con frases como “Frio y desalmado” o “Poco imaginativo”…Menos mal que para ellos Grand Magus eran los nuevos reyes del metal! Hoy el tiempo me dió la razón: muchas de esas banditas revival de la NWOTHM que saturaron a la movida y cuyos discos eran puntuados con calificaciones de 7 a 9 puntos terminaron en las catacumbas al apagarse la locura y salvo gente como Night Demon, Traveller, Haunt, Evil Invaders y Enforcer lograron prosperar dado que hicieron lo posible por despegarse de la movida para no ser engullidos por las mismas aguas de la NWOTHM. Muy conscientes de esto (quiero creer que es así) los suecos se tomaron largo descanso de un lustro (la brecha tempral mas larga de su carrera) para regresar a la escena con un disco que no creo que vaya a quedar en el recuerdo de lo mejor del año, pero que sin dudas me dibujó una sonrisa al reencontrarme con ese sonido que les hizo ganar un nombre en la escena.
“Sunraven”, décimo disco de los suecos Grand Magus, retoma las cosas donde las dejaron con el anterior “Wolf god” con su metal de corte épico y riffero lleno de gancho y potencia. Aunque el disco a nivel lírico tiene el concepto del poema épico “Beowulf” no presenta nada que no hayan hecho antes hay que decir que la fórmula está intacta y aún en muy buena forma a la hora de componer piezas pesadas y gancheras como la inicial como el riff serpenteante de la gran Skybound y la voz de JB que se la escucha muy bien y mas dúctil a la melodía pasando por el andar riffero y machacoso de la muy épica The wheel of pain y el repiqueteo y el machaque de la canción homónima que se corona con un aire solemne que no le sienta para nada mal. El medio tiempo de riffs de cadencia hard rockera en Winter storms va para delante y gana por peso propio. Hay también oportunidad para revisitar sus primeros días de Stoner/Doom en el inicio de arpegio de bajo y guitarra en el andar en fuzz sabbathico del medio tiempo The black lake que es mas que bienvenido. Luego de eso llega el momento de acelerar las cosas con la veloz y metalera Hour of the wolf que cuenta con muy buenas pausas y un estribillo muy a lo Iron Maiden para redondear un muy buen tema. Para el final llega la cadencia épica de To heorot ideal para empuñar la espada en alto y el medio tiempo machacoso y amurallado de la pesadísima The end belongs to you cierra el disco con un tema para agitar la cabeza y hacer air guitar al mismo tiempo.
La producción le otorgó al disco ese sonido actual y lejos de cualquier olor a naftalina que a estas alturas del partido ya cansó a mas de uno, en las que siempre favorecen a la potencia de las guitarras y las bases rítmicas, y cuenta con una buena portada, una fija de sus discos desde que adoptaron ese sonido épico y potente que los caracteriza desde 2010. Grand Magus regreso con un buen disco y si bien dudo que vaya quedar entre lo mejor de su discografía (eso queda en gusto de cada uno) puesto que ya han editado otras gemas antes, resulta una muy buena noticia su regreso y va agradar mucho a quienes quieran pasarla bien con un buen puñado de canciones de metal épico.
¡Grand Magus está de vuelta!
Grand Magus
JB Christofferson: voz y guitarra
Fox: bajo y coros
Ludwig: Batería
Canciones
Skybound
The Wheel of Pain
Sunraven
Winter Storms
The Black Lake
Hour of the Wolf
Grendel
To Heorot
The End Belongs to You