“Explosión sonora”

Escrita por Christian Dárchez

Desde Buenos Aires nos llega el sexto disco de mis compatriotas argentinos Granada, un grupo del cual no tenía conocimientos pero que llevan activos desde 2008 y ya tienen editado “Historias” y  “Empedoyencuero vol.4” ambos de 2012, “Apocalypse metal” (2013) “Prisionego” (2015) “Sincronizado” (2017) “Sistema nervioso” (2021) como tambien algunos EP’s. Ellos son Guille “Gurú” Estevez (voz y guitarra) y la base rítmica del bajista Marcos Colombi y el baterista Adrían Espósito. Este año la banda muy amablemente nos acerca su material y en mi pimer acercamiento a su propuesta me ha dejado entre el asombro y el desconcierto, pero en buena forma hay que decirlo.

“Like wars”, sexto disco de mis compatriotas argentinos Granada, muestra a una banda bastante dificil de clasificar en un solo mote. Podría a un estilo de manera puntual pero estaría haciendo honor a la verdad ya que sus canciones si bien se pueden catalogar como Metal, la cantidad de influencias que se pueden escuchar en sus canciones son motivos suficientes para poner a cualquier cronista en un brete, y mas cuando ellos mismos se autodefinen como “Metal ciclotímico” (WTF) pero cabe aclarar que si de algo sabe la banda es de algo llamado “cohesión” y en ningún momento suenan como una simple exposición de ideas sin hilo conductor. La otra  particularidad de la banda es que en sus canciones alternan entre el ingles y el castellano tal como lo hacían los ya extintos Fun People en los 90’ y usan en favor de muy potentes composiciones como el inicio de Gamble y su juego de machaques, riffs y fraseos junto a bases inquietas y muy buenas voces agresivas pasando por la inquieta y salvaje No vale mas suena como si Madball, Cro Mags y Prong participaran de la misma orgía sonora. Masters por su parte baja un poco la intensidad en cuanto a las bases yendo mas al medio tiempo apelando un poco a la onda entre cortada y melodica de Helmet. En Heroes uno podría jurar escuchar a Andy Larrocque (King Diamond) tirando sus caracteristicos riffs y machaques pero con vocalizaciones violentas e inconformistas de Tommy Victor (Prong) mientras que First steps baja considerablemente con una marcha de melodias limpias y un estribillo distorsionado que hubiera sonado en todas las radios de los 90’. La furia groovera metalera se hace presente en Nadie piensa en ellos aunque con un final ultra acelerado y la onda hardcore acelerada de Todo lo que tengo es conjugada primero con un estribillo melódico y otro en plan a las chapas a lo Madball, Agnostic Front o Biohazard. Una escalada que continúan con la muy Machine Head Dismorphia sobre todo con su estribillo en plan armonioso. Para el final llegan la casi Thrasher Positive thinking pero que también mira de reojo al Hardcore (por el cual la banda muestra gran predilección) y el groove infernal de la final Waxdolls cierra el album de muy buenas maneras.

La producción se encargó no solo de darle el sustento ideal a las canciones sino que le dio unidad a las mismas, haciendo que todo suene como un todo de manera equitativa. Tambien cuentan con una muy buena y curiosa portada con ese efecto de collage propio de los 90’. En una escena algo saturada por diferentes estilos de rock metal (aunque muy buenas eso sí) el sexto disco de mi compatriotas Ganada le da una bocanada de aire fresco merced a muy buenas canciones y también por salirse de los rieles de lo común.

Granada

Guille “Gurú” Estevez: voz y guitarra

Marcos Colombi: bajo

Adrían Espósito: batería

Tracklist

1 Gamble

2 No Vale más

3 Masters

4 Heroes

5 First Steps

6 Nadie Piensa En Ellos

7 Todo Lo Que Tengo

8 Dismorphia

9 Positive Thinking

10 Waxdolls

Deja una respuesta