“Cuarenta y cinco años no son nada para una banda tan imparable”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Heavy Metal/NWOBHM – Reino Unido
Tras ocho años de silencio, la mítica formación británica, Girlschool, está de vuelta con nuevo material debajo del brazo. Se trata de su nuevo trabajo de larga duración, que lleva por nombre “WTFortyfive?”, donde celebran el 45 aniversario de la banda. El plástico, vio la luz el 28 de Julio, a través del sello discográfico Silver Lining Music.
La primera pista en sonar es It Is What It Is, donde nos encontramos con una sonoridad aferrada a su sonido más clásico, que lo cierto es que para empezar el álbum, no está nada mal. La agrupación inglesa, desprende un gancho excepcional desde el principio hasta el final, mostrando así su lado más vigoroso y repleto de energía. Asimismo, me ha gustado mucho esas guitarras tan rugientes que acompaña a la formación desde el primer instante. Nada más comenzar, ya nos encontramos con el primer acierto del plástico. Le sigue Cold Dark Heart, uno de los Singles a modo de adelanto de este larga duración. En él, Girlschool nos ofrecen un instrumental cada vez más pesado, en el que la combinación de las cuerdas y la batería de Denise Dufort, es una verdadera maravilla. A pesar de que predominan los ritmos pausados y unas cuerdas vocales con menos garra; la banda deja plasmada lo mejor de su esencia tan viva y llena de fuerza, donde demuestran que cuarenta y cinco años no son nada en su carrera y aún les queda mucho camino por delante. Mientras que en Bump In The Night, nos encontramos con esos ritmos más ágiles y una fortaleza exquisita por parte del cuarteto británico. En este caso, la banda se mueve con bastante soltura por composiciones en las que interfieren esos tintes de Metal-Punk que incita a la frontwoman a sacar toda esa “aspereza” vocal para que el corte suene sólido y no dejarse así, ningún cabo suelto en la composición. En la misma línea, también escucharemos a Barmy Army, donde la caña se dispara por completo. Asimismo, hay que resaltar la excelente labor por parte de las guitarras, que se llevan la palma por completo; o también Up To No Good, donde destacan unas voces más limpias y claras, tanto por parte de Kim McAuliffe como de los coros.
Continuamos con Invisible Killer, que cuenta con una base acometedora que contrasta con unas cuerdas vocales algo más “melodiosas”. En este caso, las británicas bajan un poco la intensidad y se dedican a crear una composición en la que todos los elementos sonoros encajen bien a cada instante y donde el oyente no se encuentre ningún tipo de sobresalto. Es una pista correcta. En cambio, en Believing In You, la formación, se atreve a incluir algunas influencias de Hard Rock, que las lleva hacia un estribillo de lo más poderoso. La frontwoman, también hace un buen despliegue de todo su potencial en esta canción de grandes cualidades y que te atrapa en su atmósfera desde la primera nota. A medida que el plástico avanza, aparecen otros temas que en mayor o menor medida reúnen estos elementos sonoros, como ocurre en el caso de Into The Night, donde de nuevo Girlschool bajan un poco los decibelios; o en el de Are You Ready?, que se convirtió en otro de los adelantos del álbum. Este corte, es pura energía y vigor desde la primera hasta la última nota. Además, la agrupación inglesa ha contado también con la participación del guitarrista Joe Stump para esta pista tan colosal, que desde luego, se mete rápidamente en el bolsillo a cualquier seguidor de la banda. Para mí, es una de mis preferidas. It´s A Mess, es quizás, la canción más aplacada de este nuevo trabajo. En ella, Girlschool nos ofrecen un sonido de lo más melódico, que se aleja de lo que llevamos escuchando a lo largo del plástico. De esta manera, demuestran que son una formación de lo más versátil y que también son capaces de aportar unos aires nuevos y renovados a su esencia. De forma contraria, suena Party, donde la belicosidad y la fuerza, vuelven a hacer mella a cada instante. Seguimos ante una banda en plena forma, que nos ofrecen melodías cargadas de intensidad y potencia a raudales, que vuelven a culminar con un estribillo apoteósico que eleva a este tema a lo más alto. Es increíble. Pero la gran sorpresa del disco llega con el último corte, Born To Raise, un cover de la mítica canción de Motörhead, en la que también intervienen el propio Phil Campbell (bajista de la banda), Biff Byford (vocalista de Saxon) y Duff McKagan (bajista de Guns ´N´ Roses). Sin duda alguna, es un bonito y sentido homenaje para esta formación tan cercana a Girlschool.
Girlschool, es una banda que intenta mantenerse en forma y prácticamente lo consiguen con este nuevo disco. Hay cortes que mantienen su esencia más férrea, mientras que otros destacan esa faceta más contemporánea con la que cuentan a día de hoy (recordemos que ya no estamos en la década de los 80´s y que muchas formaciones evolucionan con el tiempo). Así que, no considero que sea un mal álbum, ya que desde luego, todo ese gancho y esa fuerza que siempre han llevado las británicas de serie, se encuentran intactos. Cuarenta y cinco años no son nada para esta banda tan imparable.
Track List:
- It Is What It Is
- Cold Dark Heart
- Bump In The Night
- Barmy Army
- Invisible Killer
- Believing In You
- It´s A Mess
- Into The Night
- Are You Ready?
- Up To No Good
- Party
- Born To Raise Hell (Motörhead Cover)
Banda:
Denise Dufort – Batería
Kim McAuliffe – Voz/Guitarra
Tracey Lamb – Bajo
Jackie Chambers – Guitarra