“En el aniversario de su 20 disco en estudio, nos deja este enorme trabajo”

Por Tony Barrios

El prolífico guitarrista de Massachusetts (USA) vuelve a la carga con su veinteavo trabajo en forma de Blues, con artistas invitados de la talla de Lita Ford. Cuenta con dos impresionantes músicos de sesión, que son el bajista AJ Pappas (Walter Trout, Popa Chubby) y el batería Matt Scurfield (Joe Stump, Lita Ford) con los que lleva trabajando desde el 2012 y 2006 respectivamente. La carrera de este músico ha tenido grandes vaivenes, pues de pasar a poder ser el sustituto de Jake E. Lee en Ozzy, ha pasado a grabar discos de bajo presupuesto y poco valorados, aunque la gran mayoría son de una calidad envidiable, a elevarse a meterse en el Top 5 del prestigioso Bilboard, gracias a la versión del tema “Hocus Pocus” de los alemanes progresivos Focus. Un autentico correcaminos de los escenarios en USA y Canadá.

El disco que nos ofrece a partir del 29 de Junio es un compendio de toda esa energía que ha mamado desde pequeño, musicalmente hablando, con toques a los grandes bluesman, como es el caso de Johnny Winter, Steve Ray Vaughan o Robert Johnson. Por cierto a Winter le tributa una canción magnífica que después pasaremos a relatar. El álbum entra con “Box Car Blues” y una dobro muy blusera, para dar paso a su Fender desatada y blusera a tope. Sonidos muy zeppelianos me recuerdan en este tema con ese blues pesado y potente. En el solo se deja notar el manejo del slide que tan bienusa. Ideal para abrir el repertorio de este genial trabajo.

Who’s Your Daddy” es más virtuosa y más dulce con unos sonidos más cercanos a los que practica Brian Setzer o Colin James con sus Big Bands. Sonidos de los sesenta en clave moderna y con todo el sabor de esa época. Solo se echan de menos los metales de viento para redondear la canción. “Born To Love You” comienza con el pedal del wah wah dando un intro corto pero conciso. Un ritmo más vivo que me hace llevar al recuerdo al fallecido Jeff Healey cuando blueseaba a lo grande. Potencia y ritmo rápido para un blues genial que dejara llevar tus pies al ritmo de tu cabeza.

El corte que da titulo al disco es una pura delicadeza, con aires muy Satriani de comienzo, con unas notas puras y suaves pero llenas de sentimiento, pero que en poco tiempo acelerara este medio tiempo para llegar a un estribillo potente y pegadizo. La canción en si recuerda mucho a lo hecho por Derek Trucks y su refinado estilo de rockear, donde queda patente en ese solo que mezcla la maestría de Satch y el sentimiento mas bluessy de Dereck. Gran tema. “Steamroller” es el tema tributo a Johnny Winter con una dobro genial y llena de potencia donde el alma del albino se ve reflejada por todos los lados del tema. Una canción totalmente adictiva que hará las delicias de los amantes al sonido mas cercano al blues de Winter.

Y llegamos a Coming Home” donde el dueto con Lita Ford me deja muy sorprendido, pues pensaría en una canción más Hard, y me encuentro con un bluessy cercano al country muy dulce y suave, y es que esta balada es totalmente pastelera y perfecta a la vez. Todo un ejercicio de romanticismo entre dos músicos que se conocen desde hace varios años. La voz de Lita parece no envejecer nunca, pues mantiene ese mismo timbre dulce y armonioso que nos dejaba enamorados en discos como el Lita o Stiletto de finales de los ’80 y principios de los ’90. Una buena sensación escuchar este tema tan relajado.

Ghost Of Yesterday” le da la vuelta a la tortilla con esa Fender distorsionada a tope, poniendo la velocidad y la potencia de nuevo encima de la mesa para un tema rápido y más cercano al Hard Blues, con un solo de guitarra estratosférico. “This Time Tomorrow” baja los decibelios de nuevo, dando un aura de oscuridad a este tema brutal con sonidos, por momentos, muy Hendrix, pero con el claro estilo de un Honey que destapa su vena más sentimental y nos entrega uno de las pistas que dejan la piel de gallina, con una interpretación magistral con su guitarra. No podrás decir que no a escucharlo de nuevo.

Back Against The Wall” es otro de esos con olor a los ’60 de la bahía del Mississippi. Blues sin prejuicios y sin moderaciones. Puro blues negro del que se llevo a los cielos BB King. Alegre y potente donde el trío hace las delicias de mis tímpanos, enganchando a la primera. “Blind Faith” vuelve con el sonido dobro para dejar un blues rocoso antes de destapar el último tema del disco. Aquí deja ver la admiración por este sonido, pues lo interpreta con toda la pasión que puede dar de si un músico. Genial. Y terminamos con “Soul Surfer” y una intro de los dos instrumentistas, para deja paso a la guitarra de Hoey. Sonido muy californiano para esta instrumental a medio tiempo, pero que nos deja la magistral técnica que lleva demostrando este monstruo de las seis cuerdas en esta canción. Magia que te envolverá una y mil veces.

El disco es una apología a sus raíces más bluseras y un tributo a los maestros que mostraron el camino a seguir por este currante de las seis cuerdas, donde además de disfrutar, vas a sentir esas raíces en lo más profundo de tu alma. Un gran disco de nuevo de Gary, pues no podía ser de otra manera este veinte trabajo. Espero que algún día de el salto por Europa y podamos ver en acción a un autentico genio de los escenarios.

Track List

  1. Boxcar Blues
  2. Who’s Your Daddy
  3. Born To Love You
  4. Dust & Bones
  5. Steamroller (tribute to Johnny Winter)
  6. Coming Home (featuring Lita Ford)
  7. Ghost Of Yesterday
  8. This Time Tomorrow
  9. Back Up Against The Wall
  10. Blind Faith
  11. Soul Surfer

Formación

Gary Hoey: Voz, guitarras, coros y teclados.

AJ Pappas: Bajo

Matt Scurfield: Batería

Escrito por Toni Barrios

Deja una respuesta