Dioses inconformistas”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Tengo 2 cositas para decir con lo referido a los americanos Garbage y su cantante la incombustible Shirley Manson, por eso quiero aprovechar el espacio que me da una reseña para explayarme en ellas. A quien no le guste o no les importe leerlas puede pasar de inmediato al análisis del disco en el siguiente párrafo o bien cerrar la ventana, son libres de elegir. La primera es que pase uno de los mejores momentos en vivo cuando en 2016 estuvieron en Argentina precisamente en el Luna Park con un show vibrante, aunque el sonido por momentos mermo en las bases rítmicas (el bajista Eric Avery fue uno de los mas castigados esa noche) hicieron bailar a todo el recinto merced a todos sus clásicos noventeros de Rock alternativo con una Shirley Manson enérgica y desatada como en sus años mozos. Algo que quedo plasmado en aquella crónica de dicho show. La segunda es la gran decepción  que me lleve cuando Shirley en 2019 vino a la Argentina con el objetivo de dar una charla sobre géneros y feminismo, donde solo dejaron entrar a mujeres y movimientos LGTB de gays y lesbianas, o gente que ni siquiera eran de prensa (quien sabe, a lo mejor la responsabilidad sea de quienes organizaron el evento y no de Shirley). Lo curioso del asunto es que varios días después en el conocido diario La Nación salió un articulo donde Shirley aseguraba que ¨El patriarcado hizo un buen trabajo al hacernos sentir inseguras¨…bueno, Shirley tanto yo como los miembros de prensa que ningunearon en aquella charla no tenemos la culpa de eso; después de todo queríamos cubrir la charla con fines periodísticos y no acosar o violar a nadie! Dicho ya lo que quería decir paso a referirme al disco que hoy nos ocupa, sucesor del oscurito ¨Strange little birds¨ (2016); un disco que les ha tomado unos 5 años concretar entre shows en vivo y la celebración de los 20 años del exitoso ¨Garbage 2.0¨ (1998) hace año 3 años, y lo cierto es que después de escucharlo, el resultado justifica el lustro que se han tomado componiéndolo.

¨No gods, no masters¨, séptimo disco de Garbage, se trata un disco mucho mas movido y enérgico que el anterior ¨Strage little birds¨ y no  porque todo el disco sea así sino porque la cantidad de temas movidos exceden a los más lentos o medios tiempos. Según ellos a nivel musical se inspiraron en los descontracturados poperos Roxy Music (la extinta banda de Brian Ferry) a la hora de encarar las composiciones, pero yo en parte veo como una suerte de regreso (aunque no tanto) a los días de ¨Garbage 2.0¨ donde la cuota popera y dance era mas generosa, apartandose de la influencia industrial de la época. Las líricas de las canciones van de acuerdo al pensamiento critico de Shirley acerca del capitalismo, el racismo, el sexismo, la misoginia. Puedes compartirlas o no pero lo cierto es que ella fue muy honesta al declarar que con las líricas de este disco no pretende que uno piense como ella (ese es el camino, de la imposición nunca viene nada bueno). Yendo al mismo la cosa arranca con la sardónica y movida The men who rules the world de guitarras procesadas y algunas limpias que se entrelazan con bases de corte poperas, por suerte Shirley aclaro que no quiere imponer su pensamiento ya que de lo contrario con una letra que no parece escrita por alguien de 55 años donde se repiten palabras como ¨Money¨ o frases como ¨Stuck inside my head all the fucking time¨ (atrapado en mi cabeza todo el puto tiempo) ¨Destroy the violator, hate the violator¨ (destruye al violador, odia al violador) la tarea se le complicaría bastante. Lo mismo le ocurre a las bandas de Black Metal cuando dicen ¨Satan¨ o ¨Hell¨ cada 2 frases. Los ritmos procesados de la estribillera The creep tiene un interesante fraseo de guitarra acompañado con el bajo. Uncomfortably me baja los decibeles con una canción mas popera donde los teclados y los samplers mandan al igual que la siempre dulce y personal voz de Shirley. La marchosa Wolves tiene un buen groove tanto de guitarras como de teclados que le debe mas al rock gótico que al pop de Roxy Music. Godhead es una de las oscuras del catalogo de ritmos lentos y gélidos de teclados y guitarras de melodías melancólicas y como de fraseos distorsionados. Flipping the bird y su ritmo marchoso tiene cierta influencia al The Cure mas luminoso de la era menos llorona de Robert Smith, mientras que la mas movida No gods, no masters es un tema 1000% Garbage y sin conservantes adicionales jejeje para el final llega la muy reposada y lenta The city will kill you cuya dulzura vocal no se condice demasiado con la temáticas de la canción (yendo para el Black Lives Matters) le da un buen cierre a un disco que pese a su variedad se lo escucha mas movido que el anterior.

La producción del disco a cargo de la banda y Billy Bush pese a ser mas sobrecargada en cuanto a arreglos, fue de acuerdo al enfoque elegido esta vez por el grupo, aunque la portada pese a lo representativa es quizás una de las más flojas del año. De todas formas nos encontramos quizás con el disco mas experimental de los americanos, tal vez no el mejor de su discografía pero que sin dudas a los/las curiosos/as de siempre les va a venir como anillo al dedo a la hora de ampliar sus horizontes musicales.

Garbage:

Shirley Manson: voz y guitarra

Steve Marker: guitarra

Duke Erikson: guitarra y teclados

Eric Avery: bajo

Butch Vig: batería

Tracklist:

01. The Men Who Rule the World

02. The Creeps

03. Uncomfortably Me

04. Wolves

05. Waiting for God

06. Godhead

07. Anonymous XXX

08. A Woman Destroyed

09. Flipping the Bird

10. No Gods No Masters

11. This City Will Kill You

Deja una respuesta