“La Central Nuclear del Power Metal”

Crítica escrita por Moralabad

Alemania – Power Metal

Sé que muchos diréis que “Power Plant” no es el mejor disco de Gamma Ray, sino que, “Land Of The Free” debería ocupar este hueco, pero esta sección no trata de decidir lo que entra en un lugar y lo que entra en otro, sino de que cada uno exprese lo que para cada uno es lo mejor, e invito a todos los que piensan en otro disco que nos deleiten con su crítica.

Sin más dilación paso a comentar el disco, el cual comienza veloz con “Anywhere In The Galaxy” con un ritmo puramente power y siguiendo la estela marcada por el anterior álbum, en el que la nueva formación que tomaba el grupo en ese disco y que duró durante trece años, se ve consagrada por su calidad. Le sigue “Razorblade Sigh” con menos velocidad y más técnica al más puro estilo Helloween respecto a variaciones de la música e increíbles partes solistas. He tenido la oportunidad de verla en directo y fue una de las que mejor sensación dejó del concierto, debido a que su interpretaron resultó perfecta y natural, aunque la sección solista se viera modificada con unos segundos adicionales.

Send Me A Sign” ¿quién no conoce esta canción? Poca gente, porque, como pienso yo, Henjo Richter es un genio a la hora de componer canciones y, aunque aquí no haya virtuosismo ninguno, logra gustar con lo más simple de la música: el estribillo. Canción con la que suelen terminar los conciertos de los últimos años, lo que la convierte en un himno clásico para la banda. Continuando el plástico tenemos otra de las rápidas, “Strangers In The Night” en la que la mano compositora de Zimmermann toma efecto más que notable, como se puede notar a la mitad de su duración. Una de mis favoritas del disco.

Otro gran clásico llega con “Gardens Of The Sinner”, del estilo de “Send Me A Sign” en cuanto a que es una de las canciones más cantadas de los directos de la banda. Creada de la mano de Hansen y Zimmermann muestra una buena exhibición de cómo tocar la batería en el estilo power y de cómo complementar el estribillo con efectos de la guitarra de fondo que tanto caracterizan a esta canción.

Short As Hell” quizá suponga relleno, aunque siempre hay que sacar lo bueno de cada corte, con ese ritmo tan peculiar que la caracteriza hasta que llega el solo de guitarra y los fuertes coros del estribillo. Buena producción que le permite ser considerada una más. Algo que la banda suele hacer de vez en cuando es introducir una versión de bandas que les ha influenciado en su carrera musical, en este caso, los elegidos son Pet Shop Boys con su “It’s A Sin”. La verdad es que está bien lograda. Lo que más me llama la atención es el final con los gritos de Dirk y el ritmo acelerado ajustado a Gamma Ray sin abandonar el carácter ochentero.

Heavy Metal Universe” es mi favorita de siempre del disco y de la banda. Cambia la forma de cantar de Hansen a una voz más grave y rasgada. Con la lírica principal de “lo bueno que es el heavy metal” y con un solo simple a dúo de los dos guitarristas que recuerda a canciones de grupos anteriores del estilo, muy claramente a Judas Priest, como hemos podido comprobar con temas similares de discos posteriores. Seguido, “Wings Of Destiny”, otro gran temazo compuesto exclusivamente por el solista Henjo Richter. La mejor canción del disco según mi punto de vista que no sé por qué será, pero creo que no la han interpretado nunca en vivo en España, y a este paso seguirá siendo un sueño. Se muestra un ritmo en toda la canción que no se nota en otras canciones, pero sin dejar de ser mero power metal, esto es lo que la hace destacar por encima del resto.

Acercándonos al final tenemos “Hand Of Fate” empezando con teclado de la mano del polivalente Richter. Esta canción también es diferente al resto, pero será como dicen los comentarios de la gente, Schlachter es el responsable, porque tiene un ritmo pegadizo sobre todo en el estribillo. Termina tras la parte de piano como si fuese la última canción del disco, pero no nos podemos olvidar del trallazo que le sigue. No es más que “Armageddon” que, si no es la mejor canción hasta este momento, poco le falta porque cumple todas las expectativas que marca el grupo desde su primer álbum. Desde el principio marca un ritmo cargado de energía que hasta en las paradas de la batería complementan la voz y las guitarras majestuosamente. El estribillo muy bien marcado. Las dos partes solistas bien diferenciadas y su épico final son un claro ejemplo de profesionalidad compositiva, cosa que representan el concierto con fluidez.

En la edición japonesa de este disco 10 encontramos una segunda versión, “Long Live rock ‘n’ Roll” que homenajea a Rainbow de la época Dio con una de las canciones que mejor lo distinguen a nivel mundial. Bien lograda e interpretada.

Canciones

1. Anywhere In The Galaxy

2. Razorblade Sigh

3. Send Me A Sign

4. Strangers In The Night

5. Gardens Of The Sinner

6. Short As Hell

7. It’s A Sin

8. Heavy Metal Universe

9. Wings Of Destiny

10. Hand Of Fate

11. Armageddon

12. Long Live Rock ‘n’ Roll

Gamma Ray

Kai Hansen – Guitarra y voz

Dirk Schlachter – Bajo y coros

Henjo Richter – Guitarra, teclados y coros

Dan Zimmermann – Batería

Invitados

Piet Sielck – Coros en “Hand Of Fate”

Deja una respuesta