“En el límite de lo correcto”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, si fuera por ganas y constancia estaríamos hablando de unos “Dioses” del Hard Rock europeo, casi al mismo nivel que las grandes “vacas sagradas”, con la diferencia que estos austriacos, de Viena, nunca tuvieron el reconocimiento que se merecían por trayectoria y calidad musical. Poco pago a la Diosa Fortuna es seguir en la brecha porque estamos hablando de una banda que se creo en junio del 77 y que tomó el nombre de un tema que los legendarios Led Zeppelin lanzaron en 1970.
Repasemos la discografía, recuerdo que su primer álbum fue In Rock We Trust (1982), luego vendrían We Wanna Come Home (1989) y relanzado en 2006, The Smile Of The Dolphins (1999), IV (2008), Waiting For The Mothership (2011) y And Time Stood Still en 2013. La dirección musical no ha cambiado demasiado desde los dos últimos discos, por lo que están muy asentados en un estilo propio. Ahora, me alegro que el sello alemán Pure Rock Records haya apostado por apoyar el lanzamiento de Doors Of Perception, octavo disco y en liza desde el pasado 13 de mayo, más que nada para seguir contando con ellos aunque haya muchas sombras.
Sin miembros originales al año de hoy, Alois Martín Binder (voz, guitarra y bajo) es la estrella polar y el más longevo pues lleva al frente desde 1982, la mayoría de las canciones giran en torno a sus riffs y solos de guitarra, no en vano es el compositor de esos 9 temas y casi 47 minutos de Hard Rock melódico. Ignoro si también ha sido el cerebro de la portada, que aunque interesante con esas tres puertas abiertas a realidades paralelas, creo que se excede en oscuridad.
De las individualidades me gustó la voz personal de Binder, por momentos melancólica y hasta cansina, la siento más como plus que como defecto aunque ahonde en el comentario posterior. Doors of Perception tiene en conjunto un problema grave, y es que empezando bien se va deslizando peligrosamente hacia el hastío y/o aburrimiento de manera alarmante según trascurren las canciones. Es cierto que el medio tiempo Burn It Down, con la apertura utilizando el típico riff ACDC, la musicalidad del estribillo y el punteo enganchan pero la emotiva Angel Eyes, baladita setentera, me apaga la fragua a la primera, es buena pero falla en la posición del track.
El caso es que tiene un sonido hasta interesante, el típico Hard Rock melódico macerado con matices de Rock pesado setentero, hasta sureño y Metal psicodélico como en la instrumental Watching the Sun Go Down, pero a larga lastra al oyente la abundancia de baladas y momentos lánguidos Atentos a Learn to Live, con comienzo totalmente anti estrés!!!, piano incluido y que luego despierta bostezando. Y Bring Me Through the Night sigue en la tónica de café sin azucar ni cafeina, ¡dadle más potencia por Crom!.
Otra balada, Someday Soon, hace que mi fragua de Roca se acerque a la temperatura de cero absoluto y la machacona y repetitiva Your Own Demons, con omnipresentes teclas no arregla nada. Y como parece que no hay dos sin tres, pues otra balada, la instrumental A Rainbow Just for Me, con algún que otro toque a los Guns N´Roses y de lastimera guitarra. Finalizamos con la homónima Doors of Perception, más de 9 minutos de algo de Rock y mucho “experimento”.
Doors of Perception es un sencillo y aburrido disco de Hard sin más pretensiones que sigamos escuchando a los Gallows Pole una vez más. Lástima que no hayan sido a estas alturas más audaces con un par de temas rompedores, algo de más “puch” y variedad cañera, energía o potencia. Solo para fans de verdad, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 5,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Track List
01.Burn It Down
02. Angel Eyes
03. Learn to Live
04. Watching the Sun Go Down
05. Bring Me Through the Night
06. Someday Soon
07. Your Own Demons
08. A Rainbow Just for Me
09. Doors of Perception
Formación
Alois Martin Binder. Voz, guitarra y bajo
Harald Prikasky. Guitarra
Günther Steiner. Teclados
Andy Wagner. Batería
Harry “EI” Fischer. Guitarra (track 5)
Escrito por Luishard