¨Paseando lento pero a paso firme!¨

Crítica escrita por Chistian Darchez

Cuando Foghat apareció allá por 1971, el panorama del rock, tanto en Inglaterra como en el resto del mundo, ya era bastante variado como también variopinto. Desde la gestación del hard rock de la mano de Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath; el comienzo del tanbién reinado del rock progresivo y sinfónico con Pink Floyd, Yes y Genesis por citar ejemplos inmediatos, hasta mis amados Blue Oyster Cult, ya comenzaban a sacudir los cimientos del rock desde el otro lado del atlántico! Tiempos embrionarios todavía y que daban lugar a muchas más bandas, como la que hoy nos ocupa, los ingleses oriundos de Manchester, Foghat. A modo de aniversario, la banda (que hoy tiene solamente al baterista Roger Earl como miembro original), bajo el sello Rhino, decidió editar un box set con sus 13 discos más notables y remasterizados, aunque sería una tarea ardua hablar de todos ellos, creo que es una buena excusa para hablar de su gran debut!

¨Foghat¨, editado en 1972 (y que hace poco conseguí una copia original en vinilo, jejeje), fue el puntapié inicial de la banda que por aquellos años tenía al guitarrista y cantante Dave Peverett (fallecido en el 2000) y al guitarrista Rod Price (nos dejo en 2005), como líderes y pilares compositivos del grupo. Con un estilo que mezclaba el hard rock, blues rock y el Boogie de manera certera y convincente que tal vez los emparentaba con Status Quo en algunos puntos, pero que se apoyaba más en el Blues rock (dado el predominio del slide y el whah whah) que en el Boogie. La cosa empezaba con una muy buena versión de I just want to make love to you de Willie Dixon a puro blues y rock pesado, seguido de Trouble trouble, una pieza blues rockera acompañada a piano, el hard rock primigenio con pizcas de blues de Leavin’ again (again), el blues de bares americanos de Fool’s hall of fame, el rock sureño a lo Lynyrd Skynyrd en Sarah Lee, tanta fue su audacia que en el mismo debut metieron otro cover como Maybelline de Chuck Berry en una genial versión en plan rockabilly, que no tiene nada que envidiarle (y hasta supera) a la original. SUBLIME!!!!! El hard rock vuelve a aflorar en A hole to hide in y el cierre a puro blues de la increíble Gotta get to know you le daba un gran cierre al disco.

¨Foghat¨, al momento de su edición fue un éxito moderado que le bastó a la banda para ganarse buenas críticas y adeptos, aunque es menester decir que, a la banda, desde un principio le fue mejor en Estados Unidos que en su Inglaterra natal. Además, recién con su quinto disco ¨Fool for the city¨ (1975), llegaría su primer gran éxito comercial, y que dejaría a ¨Slow ride¨ como el tema más emblemático del grupo; muchos auguraron que su escalada hacia el éxito continuaría, pero lamentablemente no ocurrió así y la masividad se les escapó de las manos. Vaya uno a saber por qué.

La remasterizacion del debut homónimo de Foghat, si bien presenta un sonido mucho más limpio y potable a los tiempos que corren por suerte no perdió el encanto y se vio potenciado por las nuevas tecnologías, tal vez me hubiese gustado que la misma viniera con bonus track y algunos outtakes, aunque sé que el fallecimiento de sus miembros fundadores dificulta esa tarea de encontrar material perdido. Los que conozcan a la banda y a los que no, es una muy buena opción para adentrarse en el mágico mundo de Foghat. Y después, largarse solitos con las otras reediciones!

LARGA VIDA A PEVERETT Y PRICE!!!!!

 

Formación (1972)

Dave Peverett: voz guitarra

Rod Price: guitarra

Tony Stevens: bajo, armónica y coros

Roger Earl: batería

Track List

1 I just want to make love to you

2 Trouble trouble

3 Leavin’ again (again)

4 Fool’s hall of fame

5 Sarah lee

6 Highway (killing me)

7 Maybilline

8 A hole to hide in

9 Gotta get to know you

 

Escrito por christian darchez

Deja una respuesta