Calificación: 4,50/10 género: suspenso/ciencia ficción

«Un fuego sin mucha chispa»

Reseña de Christian Dárchez

 

El gran error que a mi parecer comete la critica actual más pasional a la hora de hablar de esta nueva adaptación de la novela homónima que Stephen King editó en 1980 es la de dejarse llevar por la nostalgia y poner en un pedestal a su primera versión de 1984 con Drew Barrymore y dirigida por Mark Lester o bien entender que todo lo que escribe King es una obra maestra. A mi entender (y mas siendo fan del afamado escritor) ¨Firestarter¨ (que en castellano se conoce como ¨Ojos de fuego¨) no es de lo mas inspirado que haya escrito el autor americano y su relato de personas que al ser usados como conejillos de indias por una organización gubernamental adquieren superpoderes es mas propio de algún comic de Marvel o DC que del tipo que venia de editar cosas como ¨Carrie¨ (1974) ¨Salem’s lot¨ (1975) o ¨The stand¨ (1978). Su primera adaptación aunque recupero el presupuesto invertido  fue un fracaso de taquilla y de criticas, pero con el tiempo las repeticiones en TV o su llegada a los videoclubes la elevaron a status de culto y en 2002 el canal Sci – Fi  hizo una secuela en forma de miniserie con nulo suceso. No fue hasta 2017 que tanto Universal como los de Blumhouse se pusieron de acuerdo para adaptar nuevamente ¨Firestarter¨, pero tras varios cambios de directores recién en 2019 Keith Thomas asumió el rol tras las cámaras y el rodaje pudo terminarse en julio del año pasado. Como ya sabemos los de Blumhouse no ofrecen una peli decente desde ¨El hombre invisible¨ y no paran de estrenar bodrios impresentables como ¨Fantasy island¨ o la vomitiva secuela de ¨The craft¨ del año pasado, y lamentablemente esta nueva adaptación de la obra de King corrió la misma y triste suerte.

Esta nueva versión mantiene dentro de todo el conflicto intacto de la novela que jugaba mas para el lado de la ciencia ficción que del terror; por algo me sorprende que muchos críticos le achaquen la falta de terror porque ¨Firestarter¨ no se trata de un relato de horror pero el gran problema es que el director Thomas no le puso demasiadas pilas a su narración y todo se siente demasiado plomizo y sin vida. La versión de 1984 no era una joya (no jodamos, gente. La nostalgia no siempre es atractiva) pero al menos fue una peli entretenida que dentro de todo aprovecho bien al reparto, en cambio Thomas dejo que todo siguiera su curso de manera mecánica. Igual creo que tampoco podían hacer mucho con un relato poco inspirado como era la novela de King. Dentro del reparto hicieron una buena labor pese a que no tuvieron una buena dirección o guion a mano, especialmente la jovencita Ryan Kiera Armstrong que le toco llevar adelante el rol de niña con poderes pirokineticos que en el pasado interpreto Drew Barrymore lo hizo con bastante dignidad. De las pocas cosas positivas puedo señalar la música a cargo de John Carpenter con sintetizadores muy ochentosos y es una lastima que no lo aprovecharon mas en un relato cuya narración además de ser anodina se siente bastante desordenada.

Al igual que ¨Cell¨ (2016) ¨Dark tower¨ (2017) y ¨Pet sematary¨ (2019) la nueva versión de ¨Firestarter¨ está destinada a quedar en el mas puro olvido. Y eso que la de 1984 tampoco era ninguna joya…

 

Deja una respuesta