“Quien mucho abarca, poco aprieta”
Crítica escrita por: Christian Darchez
¨Fantasy island¨, o mas conocida por todos como ¨la Isla de la fantasia¨ fue una serie americana que se emitió entre fines de los 70’ y principios de los 80’ protagonizada por Ricardo Montalban y Herve Villechaize; en la misma los visitantes pagaban la suma de 50.000 dólares a cambio de cumplir sus fantasías en dicha isla, aunque siempre el anfitrión (Ricardo Montalban) les explicaba que dichas fantasías no siempre saldrían como ellos las esperaban. La serie se volvió tan popular se logro extenderse por 7 temporadas y en cuyos capítulos también pasaron figuras muy conocidas como Bill Bixby, Melissa Sue Anderson, Cameron Mitchell, Lorenzo Lamas, Adrienne Barbeau, Leslie Nielsen, Don Adams entre otros. Cuando Herve Villechaize (Tatoo, el asistente de Montalban) fue despedido por sus conductas machistas y geocéntricas la serie decayó por completo y termino siendo cancelada a principios de 1984. Las repeticiones a través de los años hicieron a la serie mas popular todavía y hay canales donde aun la siguen pasando. Tuvieron que pasar varios años hasta que en el 2018 se anuncio que se haría la película prevista a estrenarse a principios de 2019 pero los guionistas no lograban ponerse de acuerdo en que historia iban a plasmar; algo que no evito que la productora Blumhouse a la cabeza siguiera adelante con el proyecto, algo que tomo mas forma cuando Sony y Columbia se sumaron para obtener algo de rédito económico de la peli. Le tuvieron tanta fe a la versión cinematográfica de la misma que no repararon en algo muy importante: el guion que los escritores habían concebido para la misma.
¨Fantasy island¨ si bien mantiene la premisa de la serie intacta, el gran inconveniente de la misma es que ni el director Jeff Wadlow (Kick Ass 2) ni los 3 guionistas a cargo tuvieron claro de qué historia querían contar y cómo contarla. En la serie original se trataban temas oscuros como la codicia, el abandono, las desilusiones amorosas o los duelos personales producto de alguna tragedia pero siempre sin salirse del formato familiar apta para todo publico y sin olvidar que cada capitulo era autoconclusivo y se trataba de una historia en particular. La mayor debilidad del film es que el guion es un caos absoluto y quiso abarcar varias historias que se entrelazan entre si pero nunca se explora en profundidad ninguna de ellas a la vez que intenta explorar varios géneros como el suspenso, el terror sobrenatural y la acción pero por culpa también de la dirección pobre y discontinua de Wadlow no se llega jamas a lograr una conexión entre las historias y los personajes. Una lastima ya que la peli tiene un muy buen reparto como lo es la hermosa Maggie Q (perdón si sueno machista, pero adoro a esa mujer), Michael Peña, Michael Rooker y Kim Coates que hicieron lo que pudieron con el guion torpe y acelerado con el que les toco trabajar que salta de una historia a la otra sin ningún criterio sacando de clima al espectador y sumado a que tenemos historias ¨elaboradisimas¨ como mujeres pasadas ya los 30 cuyos grandes anhelos son decir que ¨Si¨ a una propuesta de casamiento antes rechazada o vengarse de una antigua compañera de colegio que le hacia Bullying uno así como espectador esta liquidado. Tampoco ayudo la clasificación PG 13 (un pifie bastante feo de Blumhouse) ya que el film esta orientado a la platea mas joven y millenial que no tiene la mas mínima idea en que fuente se baso la peli, por lo que el film también es bastante edulcorado en materia de violencia. La primera hora es condenadamente aburrida donde no solo van de una historia a la otra sino que se sobre explica demasiado lo que pasa en la isla destruyendo de entrada el misterio que se podía haber creado y recién en el segundo acto la peli se pone un poco mas interesante pero los guionistas arruinan la trama con giros innecesarios que lejos de ser impactantes resultan absurdos y torpes en ejecución.
Como ultimo dato, la peli tiene la finalidad de ser una historia de origen para armar una saga como nos tiene acostumbrados la productora Blumhouse, pero después de la escueta recaudación de la misma, tan solo 40 millones de los 7 millones que se invirtieron de presupuesto; dudo mucho que se vaya concretar. Esperemos que para la próxima de ¨Halloween¨ o los estrenos previstos para este año Blumhouse se redima de este desastre, ya que ¨Fantasy island¨ no esta ni por asomo a la altura de lo que suelen ofrecer en materia de cine, ya sea de suspenso o terror. Una lastima.
Calificación: 4/10
Genero: Fantasía/acción/terror/Lo que sea
El trailer de ¨Fantasy island¨: